Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en memcmp en Creolabs Gravity (CVE-2017-1000075)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Creolabs Gravity versión 1.0, es vulnerable a un desbordamiento de pila en la función memcmp.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Bitly oauth2_proxy (CVE-2017-1000069)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo Cross-Site Request Forgery (CSRF) en Bitly oauth2_proxy versión 2.1 durante el flujo de autenticación.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Bitly oauth2_proxy (CVE-2017-1000070)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
La versión 2.1 y anteriores de Bitly oauth2_proxy fue afectada por una vulnerabilidad de redireccionamiento abierto durante el inicio y la terminación del flujo 2-legged OAuth. Este problema fue causado por una comprobación de entrada inapropiada y una violación de RFC-6819.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en rpc.php en la funcionalidad Access Rights Management(Users) en OpenMediaVault (CVE-2017-1000065)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo Cross-site scripting (XSS) en el archivo rpc.php en OpenMediaVault versión 2.1, en la funcionalidad Access Rights Management(Users), permite a los atacantes inyectar scripts web arbitraria y ejecutar scripts maliciosos dentro del navegador de un cliente autenticado.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el método de escape en MODX Revolution (CVE-2017-1000067)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
MODX Revolution versión 2.x hasta 2.5.6, es vulnerable a inyección SQL ciega causada por un saneamiento inapropiado mediante el método de escape, resultando en que un usuario autenticado acceda a la base de datos y posiblemente escale privilegios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el directorio $JENKINS_HOME/jenkins.security.RekeySecretAdminMonitor/backups en el monitor de administración re-key en Jenkins (CVE-2017-1000362)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
El monitor de administración re-key fue introducido en Jenkins versión 1.498 y se han cifrado nuevamente todos los secretos en JENKINS_HOME con una nueva clave. También se creó un directorio de copia de seguridad con todos los secretos antiguos y la clave utilizada para cifrarlos. Estas copias de seguridad eran legibles por todos y no se eliminaron después. Jenkins ahora elimina el directorio de copia de seguridad, si está presente. La actualización anterior a la versión 1.498 ya no creará un directorio de copia de seguridad. Se aconseja a los administradores que dependen de los permisos de acceso de archivo en sus copias de seguridad creadas manualmente que los consulten en el directorio $JENKINS_HOME/jenkins.security.RekeySecretAdminMonitor/backups y eliminarlos si están presentes.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la CLI de Junos OS en Juniper Networks Junos OS (CVE-2017-10602)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en la CLI de Junos OS puede permitir que un usuario autenticado local con privilegios de solo lectura y acceso a la CLI de Junos ejecute código con privilegios root. Las versiones afectadas son Juniper Networks Junos OS: versión 14.1X53 y versiones anteriores a 14.1X53-D46 en EX2200/VC, EX3200, EX3300/VC, EX4200, EX4300, EX4550/VC, EX4600, EX6200, EX8200/VC (XRE), QFX3500, QFX3600, QFX5100; Versiones 14.1X53 anteriores a 14.1X53-D130 en QFabric System; versión 14.2 y versiones anteriores a 14.2R4-S9, 14.2R6; versión 15.1 y versiones anteriores a 15.1F5, 15.1R3; versión 15.1X49 anteriores a 15.1X49-D40 en la serie SRX; versión 15.1X53 anteriores a 15.1X53-D47 en NFX150, NFX250; versión 15.1X53 anteriores a 15.1X53-D65 en la serie QFX10000; versión 15.1X53 anteriores a 15.1X53-D233 en QFX5110, QFX5200.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Registro del Dispositivo en Linux Foundation ONOS (CVE-2017-1000078)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Linux foundation ONOS versión 1.9, es vulnerable a XSS en el Registro del Dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Linux Foundation ONOS (CVE-2017-1000079)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Linux foundation ONOS versión 1.9.0, es vulnerable a una DoS.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en los websockets en Linux Foundation ONOS (CVE-2017-1000080)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Linux foundation ONOS versión 1.9.0, permite el uso no autenticado de websockets.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la carga de aplicaciones (.oar) en Linux Foundation ONOS (CVE-2017-1000081)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Linux foundation ONOS versión 1.9.0, es vulnerable a la carga no autenticada de aplicaciones (.oar) resultando en la ejecución de código remota.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Linux (CVE-2017-1000363)

Fecha de publicación:
17/07/2017
Idioma:
Español
Una escritura fuera de límites en el archivo drivers/char/lp.c de Linux, Debido a la falta de comprobación de límites, y al hecho de que el entero parport_ptr es estático, un adversario de línea de comando del kernel "secure boot" (puede ocurrir debido a vulnerabilidades del cargador de arranque, por ejemplo, CVE-2016-10277 de Google Nexus 6, donde debido a una vulnerabilidad el adversario tiene control parcial sobre la línea de comando) puede desbordar la matriz parport_nr en el siguiente código, mediante la incorporación muchos argumentos (mayor que LP_NO) 'lp=none' hacia la línea de comando.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025