Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el módulo filtro de rango en Nginx (CVE-2017-7529)

Fecha de publicación:
13/07/2017
Idioma:
Español
Las versiones desde la 0.5.6 hasta 1.13.2 incluyéndola de Nginx, son susceptibles a una vulnerabilidad de desbordamiento de enteros en el módulo filtro de rango de nginx, resultando en un filtrado de información potencialmente confidencial activada por una petición especialmente creada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Heimdal (CVE-2017-11103)

Fecha de publicación:
13/07/2017
Idioma:
Español
Heimdal en versiones anteriores a la 7.4 permite que atacantes remotos suplanten servicios con ataques Orpheus' Lyre ya que obtiene nombres de servicios principales, de manera que viola la especificación del protocolo Kerberos 5. En _krb5_extract_ticket() el nombre del servicio KDC-REP se debe obtener de la versión cifrada almacenada en 'enc_part' en lugar de la versión sin cifrar almacenada en 'ticket'. El uso de versiones sin cifrar supone una oportunidad para que se lleve a cabo una suplantación del servidor exitosa además de otros ataques. NOTA: este CVE solo es aplicable a Heimdal y otros productos que embeben código Heimdal.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en CORS en la expresión regular (regex) generada para rack-cors (CVE-2017-11173)

Fecha de publicación:
13/07/2017
Idioma:
Español
La falta de anclaje en la expresión regular (regex) generada para rack-cors anterior a versión 0.4.1 permite que un sitio de terceros malicioso realice peticiones CORS. Si la configuración estuviera destinada a permitir solo el nombre de dominio de confianza example.com y no el nombre de dominio malicioso example.net, entonces, podría ser permitido inadvertidamente example.com.example.net (así como example.com-example.net).
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en /application/lib/ajax/get_image.php en los parámetros folder, id, o name en FineCMS (CVE-2017-11198)

Fecha de publicación:
13/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en el archivo /application/lib/ajax/get_image.php en FineCMS hasta el 12-07-2017, permite a los atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio de los parámetros folder, id, o name.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en FineCMS (CVE-2017-11200)

Fecha de publicación:
13/07/2017
Idioma:
Español
Existe una inyección SQL en FineCMS hasta la versión 2017-07-12 mediante el parámetro visitor_ip en application/core/controller/excludes.php.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en FineCMS (CVE-2017-11201)

Fecha de publicación:
13/07/2017
Idioma:
Español
application/core/controller/images.php en FineCMS hasta la versión 2017-07-12 permite que atacantes remotos lleven a cabo ataques XSS subiendo una imagen mediante una acción route=images.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en FineCMS (CVE-2017-11202)

Fecha de publicación:
13/07/2017
Idioma:
Español
FineCMS hasta la versión 2017-07-12 permite XSS en visitors.php debido a que JavaScript, en URL visitadas, no se restringe ni durante la creación ni la lectura de registros. Esta vulnerabilidad es diferente de CVE-2017-11180.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en las consultas CREATE y ALTER SQL en el archivo install/page_dbsettings.php en la distribución Core de XOOPS (CVE-2017-11174)

Fecha de publicación:
12/07/2017
Idioma:
Español
En el archivo install/page_dbsettings.php en la distribución Core de XOOPS versión 2.5.8.1, datos no filtrados pasados ??a las consultas CREATE y ALTER SQL causaron una inyección SQL en la página de configuración de la base de datos, relacionada con el uso de GBK en las sentencias CHARACTER SET y COLLATE.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo adminservercacertdetails.cgi en el parámetro certid en Pulse Connect Secure (CVE-2017-11194)

Fecha de publicación:
12/07/2017
Idioma:
Español
En Pulse Connect Secure versión 8.3R1, presenta un problema de tipo XSS reflejado en el archivo adminservercacertdetails.cgi. En el panel de administración, el parámetro certid del archivo adminservercacertdetails.cgi es reflejado en la respuesta de la aplicación y no está saneado apropiadamente, permitiendo que un atacante inyecte etiquetas. Un atacante podría venir con una carga útil inteligente para hacer que el sistema ejecute comandos como ping, ping6, traceroute, nslookup, arp, etc.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Pulse Connect Secure (CVE-2017-11195)

Fecha de publicación:
12/07/2017
Idioma:
Español
Pulse Connect Secure versión 8.3R1, tiene una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) reflejado en el archivo launchHelp.cgi. El parámetro helpLaunchPage es reflejado en un elemento IFRAME, si el valor contiene dos comillas. Al sanear apropiadamente las comillas y las etiquetas, entonces no se puede cerrar el src con una comilla e inyectar después de esta. Sin embargo, un atacante puede usar javascript: o data: para abusar de esto.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Pulse Connect Secure (CVE-2017-11196)

Fecha de publicación:
12/07/2017
Idioma:
Español
Pulse Connect Secure versión 8.3R1, tiene una vulnerabilidad de tipo CSRF en el archivo logout.cgi. La función logout del panel de administración no está protegida por ningún token CSRF, lo que permite a un atacante cerrar la sesión de un usuario haciéndole visitar una página web maliciosa.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el archivo diag.cgi en Pulse Connect Secure (CVE-2017-11193)

Fecha de publicación:
12/07/2017
Idioma:
Español
Pulse Connect Secure versión 8.3R1, presenta un problema de tipo CSRF en el archivo diag.cgi. En el panel, el archivo diag.cgi es responsable de ejecutar comandos como ping, ping6, traceroute, traceroute6, nslookup, arp y Portprobe. Estas funciones no tienen ninguna protección contra CSRF. Eso puede permitir que un atacante ejecute estos comandos contra cualquier IP si pueden lograr que un administrador visite su página CSRF maliciosa.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025