Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la función make_response en el archivo drivers/block/xen-blkback/blkback.c en el kernel de Linux (CVE-2017-10911)

Fecha de publicación:
05/07/2017
Idioma:
Español
La función make_response en el archivo drivers/block/xen-blkback/blkback.c en el kernel de Linux anterior a versión 4.11.8, permite a los usuarios del sistema operativo invitado obtener información confidencial de la memoria del kernel del sistema operativo host (u otro sistema operativo invitado) mediante el aprovechamiento de la copia de campos de relleno no inicializados en estructuras de respuesta de la interfaz del bloque Xen, también se conoce como XSA-216.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2017-10912)

Fecha de publicación:
05/07/2017
Idioma:
Español
Xen, hasta las versiones 4.8.x, gestiona de manera incorrecta la transferencia de páginas, lo que permite que los usuarios invitados del sistema operativo obtengan acceso privilegiado al sistema operativo. Esto también se conoce como XSA-217.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la característica de tabla grant en Xen (CVE-2017-10913)

Fecha de publicación:
05/07/2017
Idioma:
Español
La característica de tabla grant en Xen, hasta las versiones 4.8.x, ofrece información de mapeo falsa en ciertos casos de llamadas simultáneas de desasignación, lo que permite que atacantes del backend obtengan información sensible o adquieran privilegios. Esto también se conoce como XSA-218, fallo 1.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el Hypervisor en Xen (CVE-2017-10919)

Fecha de publicación:
05/07/2017
Idioma:
Español
Xen hasta la versión 4.8.x, maneja inapropiadamente la inyección de interrupción virtual, que permite a los usuarios del sistema operativo invitado causar una denegación de servicio (bloqueo del hypervisor), también se conoce como XSA-223.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la característica de tabla grant en Xen (CVE-2017-10920)

Fecha de publicación:
05/07/2017
Idioma:
Español
La característica de tabla grant en Xen, hasta las versiones 4.8.x, gestiona de manera incorrecta un mapeo de GNTMAP_device_map y GNTMAP_host_map cuando este va seguido únicamente de una desasignación (unmapping) de GNTMAP_host_map, lo que permite que los usuarios invitados del sistema operativo provoquen una denegación de servicio (mala gestión del conteo y corrupción de memoria) u obtengan privilegios de acceso al sistema operativo anfitrión. Esto también se conoce como XSA-224, fallo 1.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la característica de tabla grant en Xen (CVE-2017-10921)

Fecha de publicación:
05/07/2017
Idioma:
Español
La característica de tabla grant en Xen, hasta las versiones 4.8.x, no asegura que se realicen los conteos de tipos suficientes para un mapeo de GNTMAP_device_map y GNTMAP_host_map, lo que permite que los usuarios invitados del sistema operativo provoquen una denegación de servicio (mala gestión del conteo y corrupción de memoria) u obtengan privilegios de acceso al sistema operativo anfitrión. Esto también se conoce como XSA-224, fallo 2.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la característica de tabla grant en Xen (CVE-2017-10914)

Fecha de publicación:
05/07/2017
Idioma:
Español
La característica de tabla grant en Xen, hasta las versiones 4.8.x, incluye una condición de carrera que da lugar a una doble liberación (double free). Esto permite que los usuarios invitados del sistema operativo provoquen una denegación de servicio (consumo de memoria) o que, probablemente, obtengan información sensible o adquieran privilegios. Esto también se conoce como XSA-218, fallo 2.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la característica de shadow-paging en Xen (CVE-2017-10915)

Fecha de publicación:
05/07/2017
Idioma:
Español
La característica de shadow-paging en Xen, hasta las versiones 4.8.x, gestiona de manera incorrecta referencias de páginas y, en consecuencia, introduce una condición de carrera, lo que permite que los usuarios invitados del sistema operativo obtengan privilegios Xen. Esto también se conoce como XSA-219.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en context-switch de vCPU en Xen (CVE-2017-10916)

Fecha de publicación:
05/07/2017
Idioma:
Español
La implementación context-switch de vCPU en Xen hasta la versión 4.8.x, interactúa inapropiadamente con las funcionalidades Memory Protection Extensions (MPX) y Protection Key (PKU), lo que facilita a los usuarios del sistema operativo invitado superar a la ASLR y a otros mecanismos de protección, también se conoce como XSA-220.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en el canal de eventos sondeados en Xen (CVE-2017-10917)

Fecha de publicación:
05/07/2017
Idioma:
Español
Xen hasta la versión 4.8.x, no comprueba los números de puerto de los puertos del canal de eventos sondeados, lo que permite a los usuarios del sistema operativo invitado causar una denegación de servicio (desreferencia del puntero NULL y bloqueo del sistema operativo del host) o posiblemente obtener información confidencial, también se conoce como XSA-221.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2017-10918)

Fecha de publicación:
05/07/2017
Idioma:
Español
Xen, hasta las versiones 4.8.x, no valida las asignaciones de memoria durante ciertas operaciones de P2M, lo que permite que los usuarios invitados del sistema operativo obtengan acceso privilegiado al sistema operativo. Esto también se conoce como XSA-222.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en la característica de tabla grant en Xen (CVE-2017-10922)

Fecha de publicación:
05/07/2017
Idioma:
Español
La característica de tabla grant en Xen, hasta las versiones 4.8.x, gestiona de manera incorrecta referencias grant de la región MMIO, lo que permite que los usuarios invitados de sistema operativo provoquen una denegación de servicio (pérdida de trazabilidad de grant, también conocido como XSA-224, fallo 3.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025