Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la función virtio_gpu_object_create en el kernel de Linux (CVE-2017-10810)

Fecha de publicación:
04/07/2017
Idioma:
Español
Una fuga de memoria en la función virtio_gpu_object_create en drivers/gpu/drm/virtio/virtgpu_object.c en el kernel de Linux hasta la versión 4.11.8 permite que atacantes provoquen una denegación de servicio (consumo de memoria) desencadenando fallos de inicialización de objetos.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Odoo Community Edition (CVE-2017-10804)

Fecha de publicación:
04/07/2017
Idioma:
Español
En Odoo versión 8.0, Odoo Community Edition versiones 9.0 y 10.0, y Odoo Community Edition versiones 9.0 y 10.0, los atacantes remotos pueden omitir la identificación bajo ciertas circunstancias porque los parámetros que contienen caracteres 0x00 están truncados antes de alcanzar la capa de base de datos. Esto ocurre porque es usado Psycopg versión 2.x anterior a 2.6.3.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en TOPdesk (CVE-2017-7276)

Fecha de publicación:
04/07/2017
Idioma:
Español
Se presenta una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) reflejado en TOPdesk anterior a versiones 5.7.6 y 6.x y versión 7.x anterior a 7.03.019.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Odoo Community Edition (CVE-2017-10803)

Fecha de publicación:
04/07/2017
Idioma:
Español
En Odoo versión 8.0, Odoo Community Edition versiones 9.0 y 10.0, y Odoo Enterprise Edition versiones 9.0 y 10.0, el manejo no seguro de datos de anonimización en el módulo de Anonimización de Base de Datos permite que los usuarios privilegiados identificados remotos ejecuiten código Python arbitrario, porque es utilizado unpickle.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en En Odoo (CVE-2017-10805)

Fecha de publicación:
04/07/2017
Idioma:
Español
En Odoo versión 8.0, Odoo Community Edition versiones 9.0 y 10.0, y Odoo Enterprise Edition versiones 9.0 y 10.0, un control de acceso incorrecto en los tokens OAuth en el módulo OAuth permite a los usuarios identificados secuestrar las sesiones OAuth de otros usuarios.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en JabberD (CVE-2017-10807)

Fecha de publicación:
04/07/2017
Idioma:
Español
Las versiones 2.x de JabberD (también conocidas como jabberd2) anteriores a la 2.6.1 permiten que cualquiera pueda autenticarse empleando SASL ANONYMOUS, incluso cuando la opción sasl.anonymous en c2s.xml no está habilitada.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Humax Digital HG100R (CVE-2017-7316)

Fecha de publicación:
04/07/2017
Idioma:
Español
Se detectó un problema en los dispositivos Humax Digital HG100R versión 2.0.6. Se presenta un problema de tipo XSS en la página 404.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Humax Digital (CVE-2017-7317)

Fecha de publicación:
04/07/2017
Idioma:
Español
Se ha detectado un problema en los dispositivos Humax Digital HG100 versión 2.0.6. El atacante puede encontrar las credenciales root en el archivo de copia de seguridad, también se conoce como GatewaySettings.bin.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Webmin (CVE-2017-9313)

Fecha de publicación:
04/07/2017
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de tipo cross-site-scripting (XSS) en Webmin anterior a la versión 1.850, permiten a los atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio del parámetro sec en el archivo view_man.cgi, el parámetro referers en el archivo change_referers.cgi, o el parámetro name en el archivo save_user.cgi. NOTA: estos problemas no fueron corregidos en la versión 1.840.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Humax Digital HG100R (CVE-2017-7315)

Fecha de publicación:
04/07/2017
Idioma:
Español
Se detectó un problema en los dispositivos Humax Digital HG100R versión 2.0.6. Para descargar el archivo de copia de seguridad no es necesario utilizar credenciales, y las credenciales del router se almacenan en texto plano dentro de la copia de seguridad, también se conoce como GatewaySettings.bin.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Wide Area Application Services (CVE-2017-6721)

Fecha de publicación:
04/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el procesamiento de ingreso de paquetes TCP fragmentados por Wide Area Application Services (WAAS) de Cisco, podría permitir a un atacante remoto no identificado causar que el proceso WAASNET se reinicie inesperadamente, causando una condición de denegación de servicio (DoS). Más información: CSCvc57428. Versiones Afectadas Conocidas: 6.3(1). Versiones Fijas Conocidas: 6.3(0.143) 6.2(3c) 6 6.2(3.22).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025

Vulnerabilidad en Extensible Messaging and Presence Protocol (CVE-2017-6722)

Fecha de publicación:
04/07/2017
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad en el servicio Extensible Messaging and Presence Protocol (XMPP) de Unified Contact Center Express (UCCx) de Cisco, podría permitir a un atacante remoto no identificado hacerse pasar por un usuario legítimo, también se conoce como una Vulnerabilidad de Autenticación de Texto Sin Cifrar. Más información: CSCuw86638. Versiones Afectadas Conocidas: 10.6(1). Versiones Fijas Conocidas: 11.5(1.10000.61).
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
20/04/2025