Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Realtek SDK (CVE-2014-8361)

Fecha de publicación:
01/05/2015
Idioma:
Español
El servicio SOAP miniigd en Realtek SDK permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de una solicitud NewInternalClient manipulada específicamente, como se explotó de forma activa hasta 2023.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Jpeg2KImagePlugin en Pillow (CVE-2014-3598)

Fecha de publicación:
01/05/2015
Idioma:
Español
El plugin Jpeg2KImagePlugin en Pillow anterior a 2.5.3 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio a través de una imagen manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función MutationObserver::disconnect en Blink (CVE-2015-1243)

Fecha de publicación:
01/05/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en la función MutationObserver::disconnect en core/dom/MutationObserver.cpp en la implementación DOM en Blink, utilizado en Google Chrome anterior a 42.0.2311.135, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente tener otro impacto no especificado mediante la provocación de un intento a anular el registro de un objeto MutationObserver que no está registrado actualmente.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2015-1250)

Fecha de publicación:
01/05/2015
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en Google Chrome anterior a 42.0.2311.135 permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente tener otro impacto a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en EasyCTF (CVE-2015-0914)

Fecha de publicación:
01/05/2015
Idioma:
Español
EasyCTF anterior a 1.4 no valida el identificador de la sesión, lo que permite a atacantes remotos obtener acceso a través de una solicitud HTTP manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en EasyCTF (CVE-2015-0913)

Fecha de publicación:
01/05/2015
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en EasyCTF anterior a 1.4 permite a usuarios remotos autenticados inyectar secuencias de comandos web arbitrarios o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en EasyCTF (CVE-2015-0912)

Fecha de publicación:
01/05/2015
Idioma:
Español
EasyCTF anterior a 1.4 permite a usuarios remotos autenticados escribir contenido ejecutable en ficheros a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco StarOS en los dispositivos ASR 5000 (CVE-2015-0712)

Fecha de publicación:
01/05/2015
Idioma:
Español
El servicio de la gestión de sesiones en Cisco StarOS 12.0, 12.2(300), 14.0, y 14.0(600) en los dispositivos ASR 5000 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (recarga de servicio y perdida de paquete) a través de paquetes HTTP malformados, también conocido como Bug ID CSCud14217.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en EMC RSA Identity Management and Governance (CVE-2015-0532)

Fecha de publicación:
01/05/2015
Idioma:
Español
EMC RSA Identity Management and Governance (IMG) 6.9 anterior a P04 y 6.9.1 anterior a P01 no restringe correctamente las reconfiguraciones de contraseñas, lo que permite a atacantes remotos obtener el acceso a través de el uso manipulado del proceso de reconfiguración para un nombre de cuenta válido arbitrario, tal y como fue demostrado por una cuenta privilegiada.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo de comunicación en el Hospira LifeCare PCA Infusion System (CVE-2015-3459)

Fecha de publicación:
29/04/2015
Idioma:
Español
El módulo de comunicación en el Hospira LifeCare PCA Infusion System en versiones anteriores a 7.0 no requiere autenticación para sesiones TELNET root, lo que permite a atacantes remotos modificar la configuración de la bomba a través de comandos no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función fetchView en Magento Community Edition y Enterprise Edition (CVE-2015-3458)

Fecha de publicación:
29/04/2015
Idioma:
Español
La función fetchView en la clase Mage_Core_Block_Template_Zend en Magento Community Edition (CE) 1.9.1.0 y Enterprise Edition (EE) 1.14.1.0 no restringe el envoltorio de flujos utilizado en una ruta de plantilla, lo que permite a administradores remotos incluir y ejecutar ficheros PHP arbitrarios a través del envoltorio de flujos phar://, relacionado con la función setScriptPath. NOTA: no está claro si este problema cruza los límites de los privilegios, como los administradores podría ya tener los privilegios para incluir ficheros arbitrarios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Magento Community Edition (CE) y Enterprise Edition (EE) (CVE-2015-3457)

Fecha de publicación:
29/04/2015
Idioma:
Español
Magento Community Edition (CE) 1.9.1.0 y Enterprise Edition (EE) 1.14.1.0 permite a atacantes remotos eludir la autenticación a través del parámetro reenviado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025