Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Invensys Wonderware InTouch HMI 2012 (CVE-2012-4709)

Fecha de publicación:
13/10/2013
Idioma:
Español
Invensys Wonderware InTouch HMI 2012 R2 y anteriores permite a atacantes remotos leer archivos de forma arbitraria, enviar peticiones HTTP a servidores de intranet o causar una denegación de servicio (consumo de memoria y CPU) a través de un documento XML que contienen declaraciones de entidad externas en conjunto con una referencia a entidad, relacionado con el problema XML External Entity (XXE)
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Computing System (CVE-2012-4106)

Fecha de publicación:
13/10/2013
Idioma:
Español
El componente fabric-interconnect en Cisco Unified Computing System (UCS) usa el mismo nivel de privilegio para la ejecución de cada script, lo que permite a usuarios locales obtener privilegios y ejecutar comandos arbitrarios a través de un enfoque script-execution, también conocido como Bug ID CSCtq86477.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Computing System (UCS) (CVE-2012-4107)

Fecha de publicación:
13/10/2013
Idioma:
Español
El componente fabric-interconnect de Cisco Unified Computing System (UCS) permite a usuarios locales conseguir privilegios y ejecutar comandos arbitrarios a través de parámetros diseñados con un comando file-related, también conocido como Bug ID CSCtq86489.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en fabric-interconnect en Cisco Unified Computing System (CVE-2012-4105)

Fecha de publicación:
13/10/2013
Idioma:
Español
El componente fabric-interconnect en Cisco Unified Computing System (UCS) permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (cuelgue del componente) a través de parámetros "debug hardware" manipulados, también conocido como Bug ID CSCtq86468.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Terascale Open-Source Resource and Queue Manager (TORQUE Resource Manager) (CVE-2013-4319)

Fecha de publicación:
11/10/2013
Idioma:
Español
pbs_mom en Terascale Open-Source Resource and Queue Manager (TORQUE Resource Manager) 2.5.x, 4.x y anteriores no restringe apropiadamente el acceso en puertos sin privilegios, lo que permite a usuarios remotos autenticados ejecutar trabajos de forma arbitraria enviando un comando.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en MostGear Soft Easy LAN Folder Share (CVE-2013-6079)

Fecha de publicación:
11/10/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en MostGear Soft Easy LAN Folder Share 3.2.0.100 permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (crash de aplicación) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de una cadena larga en (1) el campo de código de registro en la ventana de activar licencia o (2) en HKLM\SOFTWARE\MostGear\EasyLanFolderShare_V1\License registry. NOTA: no está claro del reporte original si esteproblema cruza los límites de privilegios. Si no, no debería estar incluído en CVE.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en virtio-pci en Qemu (CVE-2013-4377)

Fecha de publicación:
11/10/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en la implementación virtio-pci de Qemu 1.4.0 hasta 1.6.0 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída del demonio) a través de una desconexión en caliente de un dispositivo virtio.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VideoLAN VLC Media Player (CVE-2013-4388)

Fecha de publicación:
11/10/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en el empaquetador mp4a (modules/packetizer/mpeg4audio.c) en VideoLAN VLC Media Player anterior a la versión 2.0.8 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (cuelgue) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en StatusNet (CVE-2013-4137)

Fecha de publicación:
11/10/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en StatusNet 1.0 anterior a la versión 1.0.2 y 1.1.0 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través de vectores relacionados con listas de usuario y "un formato de etiqueta particular."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en CMS Made Simple (CVE-2013-4167)

Fecha de publicación:
11/10/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en CMS Made Simple (CMSMS) anterior a la versión 1.11.7 permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xymon (CVE-2013-4173)

Fecha de publicación:
11/10/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en el demonio trend-data (xymond_rrd) en Xymon 4.x anterior a la versión 4.3.12 permite a atacantes remotos eliminar archivos arbitrarios a través de .. (punto punto) en el nombre del host en un comando "drophost".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en rgpg gem para Ruby (CVE-2013-4203)

Fecha de publicación:
11/10/2013
Idioma:
Español
La función self.run_gpg en lib/rgpg/gpg_helper.c de rgpg gem anterior a 0.2.3 para Ruby permite a atacantes remotos ejecutar comandos de forma arbitraria a través de metacaracteres shell en vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025