Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en libavcodec/on2avc.c en FFmpeg (CVE-2014-8549)

Fecha de publicación:
05/11/2014
Idioma:
Español
libavcodec/on2avc.c en FFmpeg anterior a 2.4.2 no limita el número de canales a 2 como máximo, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (acceso fuera de rango) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de datos On2 manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en libavcodec/pngdec.c en FFmpeg (CVE-2014-8545)

Fecha de publicación:
05/11/2014
Idioma:
Español
libavcodec/pngdec.c en FFmpeg anterior a 2.4.2 acepta el formato de negro monocromo sin verificar que el valor bits-per-pixel sea 1, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (acceso fuera de rango) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de datos PNG manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en libavcodec/cinepak.c en FFmpeg (CVE-2014-8546)

Fecha de publicación:
05/11/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en libavcodec/cinepak.c en FFmpeg anterior a 2.4.2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (acceso fuera de rango) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de datos manipulados de vídeos Cinepak.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en libavcodec/gifdec.c en FFmpeg (CVE-2014-8547)

Fecha de publicación:
05/11/2014
Idioma:
Español
libavcodec/gifdec.c en FFmpeg anterior a 2.4.2 no calcula debidamente las alturas de los imágenes, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (acceso fuera de rango) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de datos GIF manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en libavcodec/smc.c en FFmpeg (CVE-2014-8548)

Fecha de publicación:
05/11/2014
Idioma:
Español
Error de superación de límite (off-by-one) en libavcodec/smc.c en FFmpeg anterior a 2.4.2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (acceso fuera de rango) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de datos manipulados de vídeos Quicktime Graphics (también conocido como SMC).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en libavcodec/mjpegdec.c en FFmpeg (CVE-2014-8541)

Fecha de publicación:
05/11/2014
Idioma:
Español
libavcodec/mjpegdec.c en FFmpeg anterior a 2.4.2 considera solamente las diferencias de dimensión, y no las diferencias bits-por-pixel, cuando determina si un tamaño de imagen ha cambiado, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (acceso fuera de rango) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de datos MJPEG manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en libavcodec/utils.c en FFmpeg (CVE-2014-8542)

Fecha de publicación:
05/11/2014
Idioma:
Español
libavcodec/utils.c en FFmpeg anterior a 2.4.2 omite cierto identificador de codec durante el forzamiento de la alineación, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (acceso fuera de rango) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de datos JV manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en libavcodec/mmvideo.c en FFmpeg (CVE-2014-8543)

Fecha de publicación:
05/11/2014
Idioma:
Español
libavcodec/mmvideo.c en FFmpeg anterior a 2.4.2 no considera todas las líneas de los bloques HHV Intra durante la validación de la altura del imagen, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (acceso fuera de rango) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de datos manipulados de vídeos MM.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en libavcodec/tiff.c en FFmpeg (CVE-2014-8544)

Fecha de publicación:
05/11/2014
Idioma:
Español
libavcodec/tiff.c en FFmpeg anterior a 2.4.2 no valida debidamente los campos bits-per-pixel, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (acceso fuera de rango) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de datos TIFF manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en phpMyAdmin (CVE-2014-8326)

Fecha de publicación:
05/11/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en phpMyAdmin 4.0.x anterior a 4.0.10.5, 4.1.x anterior a 4.1.14.6, y 4.2.x anterior a 4.2.10.1 permiten a usuarios remotos autenticados inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de un nombre manipulado de (1) base de datos o (2) tabla, relacionado con el código libraries/DatabaseInterface.class.php para las salidas de purificación de SQL y el código js/server_status_monitor.js para la página del monitor de servidores.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función donote en file (CVE-2014-3710)

Fecha de publicación:
05/11/2014
Idioma:
Español
La función donote en readelf.c en file hasta 5.20, utilizado en el componente Fileinfo en PHP 5.4.34, no asegura que suficientes cabeceras de notas están presentes, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (lectura fuera de rango y caída de aplicación) a través de un fichero ELF manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Cognos Mobile (CVE-2014-4810)

Fecha de publicación:
05/11/2014
Idioma:
Español
IBM Cognos Mobile 10.1.1 anterior a FP3 IF1, 10.2.0 anterior a FP2 IF1, y 10.2.1 anterior a FP4 IF1 preserva la sesión entre el servidor Cognos Mobile y el servidor Cognos Business Intelligence después de una acción de cierre de sesión en un dispositivo móvil, lo que facilita a atacantes remotos evadir las restricciones Business Intelligence mediante el aprovechamiento del acceso a datos de autenticación que fueron capturados anteriormente a este cierre de sesión.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025