Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en HugeIT (CVE-2016-1000117)

Fecha de publicación:
21/10/2016
Idioma:
Español
XSS y SQLi en diapositivas HugeIT v1.0.4
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el gestor Huge-IT Portfolio Gallery (CVE-2016-1000116)

Fecha de publicación:
21/10/2016
Idioma:
Español
Inyección SQL y XSS en el gestor Huge-IT Portfolio Gallery v1.1.0
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el gestor Huge-IT Portfolio Gallery (CVE-2016-1000115)

Fecha de publicación:
21/10/2016
Idioma:
Español
Inyección SQL y XSS en el gestor Huge-IT Portfolio Gallery v1.1.0
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en ISC BIND (CVE-2016-2848)

Fecha de publicación:
21/10/2016
Idioma:
Español
ISC BIND 9.1.0 hasta la versión 9.8.4-P2 y 9.9.0 hasta la versión 9.9.2-P2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (error de aserción y salida del demonio) a través de datos de opciones mal formadas en un registro de recursos OPT.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la pila IP en el kernel de Linux (CVE-2016-8666)

Fecha de publicación:
16/10/2016
Idioma:
Español
La pila IP en el kernel de Linux en versiones anteriores a 4.6 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de pila y pánico) o tener otro posible impacto no especificado desencadenando uso de la ruta GRO para paquetes con apilamiento en túnel, como se demuestra por cabeceras IPv4 y cabeceras GRE intercaladas, un problema relacionado con CVE-2016-7039.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el subsistema XFS en el kernel de Linux (CVE-2016-8660)

Fecha de publicación:
16/10/2016
Idioma:
Español
El subsistema XFS en el kernel de Linux hasta la versión 4.8.2 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (fallo fdatasync y cuelgue del sistema) usando el grupo de llamada al sistema vfs en el programa trinity, relacionado con un "error de orden de página de bloqueo en la búsqueda XFS en implementación hole/data".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función brcmf_cfg80211_start_ap en drivers/net/wireless/broadcom/brcm80211/brcmfmac/cfg80211.c en el kernel de Linux (CVE-2016-8658)

Fecha de publicación:
16/10/2016
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función brcmf_cfg80211_start_ap en drivers/net/wireless/broadcom/brcm80211/brcmfmac/cfg80211.c en el kernel de Linux en versiones anteriores a 4.7.5 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída de sistema) o tener otro posible impacto no especificado a través de un SSID Information Element largo en un comando a un socket Netlink.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función arcmsr_iop_message_xfer en drivers/scsi/arcmsr/arcmsr_hba.c en el kernel de Linux (CVE-2016-7425)

Fecha de publicación:
16/10/2016
Idioma:
Español
La función arcmsr_iop_message_xfer en drivers/scsi/arcmsr/arcmsr_hba.c en el kernel de Linux hasta la versión 4.8.2 no restringe una cierta longitud de campo, lo que permite a usuarios locales obtener privilegios o provocar una denegación de servicio (desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica) a través de un código de control ARCMSR_MESSAGE_WRITE_WQBUFFER.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación del sistema de archivos en el kernel de Linux (CVE-2016-7097)

Fecha de publicación:
16/10/2016
Idioma:
Español
La implementación del sistema de archivos en el kernel de Linux hasta la versión 4.8.2 preserva el bit setgid durante una llamada setxattr, lo que permite a usuarios locales obtener privilegios de grupo aprovechando la existencia de un programa setgid con restricciones en permisos de ejecución.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función proc_keys_show en security/keys/proc.c en el kernel de Linux (CVE-2016-7042)

Fecha de publicación:
16/10/2016
Idioma:
Español
La función proc_keys_show en security/keys/proc.c en el kernel de Linux hasta la versión 4.8.2, cuando el protector de pila GNU Compiler Collection (gcc) está habilitado, utiliza un tamaño de búfer incorrecto para ciertos datos de tiempo de espera, lo que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (corrupción de la memoria de pila y pánico) leyendo el archivo /proc/keys.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la pila IP en el kernel de Linux (CVE-2016-7039)

Fecha de publicación:
16/10/2016
Idioma:
Español
La pila IP en el kernel de Linux hasta la versión 4.8.2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de pila y pánico) o tener otro posible impacto no especificado desencadenando uso de la ruta GRO para paquetes grandes manipulados, como se demuestra por los paquetes que contienen solo cabeceras VLAN, un problema relacionado con CVE-2016-8666.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función tcp_check_send_head en include/net/tcp.h en el kernel de Linux (CVE-2016-6828)

Fecha de publicación:
16/10/2016
Idioma:
Español
La función tcp_check_send_head en include/net/tcp.h en el kernel de Linux en versiones anteriores a 4.7.5 no mantiene adecuadamente cierto estado SACK tras una copia de datos fallida, lo que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (uso después de liberación de memoria tcp_xmit_retransmit_queue y caída de sistema ) a través de una opción SACK manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025