Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en drivers/infiniband/ulp/srpt/ib_srpt.c en el kernel de Linux (CVE-2016-6327)

Fecha de publicación:
16/10/2016
Idioma:
Español
drivers/infiniband/ulp/srpt/ib_srpt.c en el kernel de Linux en versiones anteriores a 4.5.1 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (referencia a puntero NULL y caída de sistema) usando un comando ABORT_TASK para abortar una operación de escritura de dispositivo.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Security Guardium Database Activity Monitor (CVE-2016-0249)

Fecha de publicación:
16/10/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en IBM Security Guardium Database Activity Monitor 8.2 en versiones anteriores a p310, 9.x hasta la versión 9.5 en versiones anteriores a p700 y 10.x hasta la versión 10.1 en versiones anteriores a p100 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Cloud Orchestrator (CVE-2016-0204)

Fecha de publicación:
16/10/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de redirección abierta en IBM Cloud Orchestrator 2.4.x en versiones anteriores a 2.4.0 FP3 permite a usuarios remotos autenticados redirigir a usuarios a sitios web arbitrarios y llevar a cabo ataques phishing a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en fs/overlayfs/copy_up.c en el kernel de Linux (CVE-2015-8953)

Fecha de publicación:
16/10/2016
Idioma:
Español
fs/overlayfs/copy_up.c en el kernel de Linux en versiones anteriores a 4.2.6 utiliza una ruta de código de limpieza incorrecta, lo que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (fuga de referencia dentry) a través de operaciones de sistema de archivos en un archivo grande en una capa overlayfs inferior.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la funcionalidad mbcache en las implementaciones del sistema de archivos ext2 y ext4 en el kernel de Linux (CVE-2015-8952)

Fecha de publicación:
16/10/2016
Idioma:
Español
La funcionalidad mbcache en las implementaciones del sistema de archivos ext2 y ext4 en el kernel de Linux en versiones anteriores a 4.6 no maneja adecuadamente bloque de almacenamiento en caché xattr, lo que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (bloqueo débil) a través de operaciones de sistema de archivos en entornos que usan muchos atributos, como se demuestra por Ceph y Samba.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en mm/memory.c en el kernel de Linux (CVE-2015-3288)

Fecha de publicación:
16/10/2016
Idioma:
Español
mm/memory.c en el kernel de Linux en versiones anteriores a 4.1.4 no maneja adecuadamente páginas anónimas, lo que permite a usuarios locales obtener privilegios o provocar una denegación de servicio (adulteración de página) a través de una aplicación manipulada que desencadena escribir a la página cero.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en SHA-1 (CVE-2005-4900)

Fecha de publicación:
14/10/2016
Idioma:
Español
SHA-1 no es resistente a la colisión, lo que facilita a atacantes dependientes del contexto llevar a cabo ataques de espionaje, como es demostrado por ataques en el uso de SHA-1 en TLS 1.2. NOTA: esta CVE existe para dar un identificador común para referenciar este problema de SHA-1; la existencia de un identificador no es, en si misma, una recomendación tecnológica.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en los drivers kernel-mode en Microsoft Windows Vista SP2, Windows Server 2008 SP2 y R2 SP1, Windows 7 SP1, Windows 8.1, Windows Server 2012 Gold y R2, Windows RT 8.1 y Windows 10 Gold, 1511 y 1607 (CVE-2016-7211)

Fecha de publicación:
14/10/2016
Idioma:
Español
Los drivers kernel-mode en Microsoft Windows Vista SP2, Windows Server 2008 SP2 y R2 SP1, Windows 7 SP1, Windows 8.1, Windows Server 2012 Gold y R2, Windows RT 8.1 y Windows 10 Gold, 1511 y 1607 permiten a usuarios locales obtener privilegios a través de una aplicación manipulada, una vulnerabilidad también conocida como "Win32k Elevation of Privilege Vulnerability". Una vulnerabilidad diferente a CVE-2016-3266, CVE-2016-3376 y CVE-2016-7185.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el motor Chakra JavaScript en Microsoft Edge (CVE-2016-7194)

Fecha de publicación:
14/10/2016
Idioma:
Español
El motor Chakra JavaScript en Microsoft Edge permite a atacantes remotos ejecutar un código arbitrario o provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de un sitio web manipulado, vulnerabilidad también conocida como "Scripting Engine Memory Corruption Vulnerability", una vulnerabilidad diferente a CVE-2016-3386, CVE-2016-3389 y CVE-2016-7190.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en diversos productos de Microsoft Office (CVE-2016-7193)

Fecha de publicación:
14/10/2016
Idioma:
Español
Microsoft Word 2007 SP2, Office 2010 SP2, Word 2013 SP1, Word 2013 RT SP1, Word 2016, Word para Mac 2011, Word 2016 para Mac, Office Compatibility Pack SP3, Word Viewer, Word Automation Services en SharePoint Server 2010 SP2, Word Automation Services en SharePoint Server 2013 SP1, Office Web Apps 2010 SP2, Office Web Apps Server 2013 SP1 y Office Online Server permiten a atacantes remotos ejecutar un código arbitrario a través de un documento RTF manipulado, vulnerabilidad también conocida como "Microsoft Office Memory Corruption Vulnerability".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
22/10/2025

Vulnerabilidad en el motor Chakra JavaScript en Microsoft Edge (CVE-2016-7190)

Fecha de publicación:
14/10/2016
Idioma:
Español
El motor Chakra JavaScript en Microsoft Edge permite a atacantes remotos ejecutar un código arbitrario o provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de un sitio web manipulado, vulnerabilidad también conocida como "Scripting Engine Memory Corruption Vulnerability", una vulnerabilidad diferente a CVE-2016-3386, CVE-2016-3389 y CVE-2016-7194.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el motor Chakra JavaScript en Microsoft Edge (CVE-2016-7189)

Fecha de publicación:
14/10/2016
Idioma:
Español
El motor Chakra JavaScript en Microsoft Edge permite a atacantes remotos ejecutar un código arbitrario a través de un sitio web manipulado, vulnerabilidad también conocida como "Scripting Engine Remote Code Execution Vulnerability".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025