Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Docker (CVE-2014-3499)

Fecha de publicación:
11/07/2014
Idioma:
Español
Docker 1.0.0 utiliza permisos de lectura universal y escritura universal en el socket de gestión, lo que permite a usuarios locales ganar privilegios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el agente L3 en OpenStack Neutron y Juno (CVE-2014-4167)

Fecha de publicación:
11/07/2014
Idioma:
Español
El agente L3 en OpenStack Neutron anterior a 2013.2.4, 2014.x anterior a 2014.1.2 y Juno anterior a Juno-2 permite a usuarios remotos autenticados causar una denegación de servicio (interrupción de adjunto de dirección IPv4) al adjuntar una subred IPv6 privada a un router L3.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Syncope (CVE-2014-3503)

Fecha de publicación:
11/07/2014
Idioma:
Español
Apache Syncope 1.1.x anterior a 1.1.8 utiliza valores aleatorios débiles para generar contraseñas, lo que facilta a atacantes remotos a divinar la contraseña a través de un ataque de fuerza bruta.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Citrix XenDesktop (CVE-2014-4700)

Fecha de publicación:
11/07/2014
Idioma:
Español
Citrix XenDesktop 7.x, 5.x, y 4.x, cuando pooled random desktop groups está habilitado y ShutdownDesktopsAfterUse está deshabilitado, permite a usuarios locales invitados ganar acceso al escritorio de otro usuario a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cumin (CVE-2014-0174)

Fecha de publicación:
11/07/2014
Idioma:
Español
Cumin (también conocido como MRG Management Console), utilizado en Red Hat Enterprise MRG 2.5, no incluye el indicador HTTPOnly en una cabecera Set-Cookie para la cookie de la sesión, lo que facilita a atacantes remotos obtener información potencialmente sensible a través del acceso de secuencias de comandos a esta cookie.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en REST API en oVirt (CVE-2014-3485)

Fecha de publicación:
11/07/2014
Idioma:
Español
REST API en ovirt-engine en oVirt, utilizado en Red Hat Enterprise Virtualization (rhevm) 3.4, permite a usuarios remotos autenticados leer ficheros arbitrarios y tener otro impacto no especificado a través de vectores desconocidos, relacionado con un problema de entidad externa XML External Entity (XXE).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en PNP4Nagios (CVE-2014-4908)

Fecha de publicación:
11/07/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en PNP4Nagios hasta 0.6.22 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de la URI que se utiliza para alcanzar (1) share/pnp/application/views/kohana_error_page.php o (2) share/pnp/application/views/template.php, que conduce a un manejo indebido dentro de un elemento http-equiv='refresh' META.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en share/pnp/application/views/kohana_error_page.php en PNP4Nagios (CVE-2014-4907)

Fecha de publicación:
11/07/2014
Idioma:
Español
Vulnerabildad de XSS en share/pnp/application/views/kohana_error_page.php en PNP4Nagios anterior a 0.6.22 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de un parámetro que no se maneja debidamente en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin WP Construction Mode para WordPress (CVE-2014-4854)

Fecha de publicación:
10/07/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en el plugin WP Construction Mode 1.8 para WordPress permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del parámetro wuc_logo en una acción de guardar en wp-admin/admin.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en admin/uploads.php en The Digital Craft AtomCMS (CVE-2014-4852)

Fecha de publicación:
10/07/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en admin/uploads.php en The Digital Craft AtomCMS, posiblemente 2.0, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en odm-init.php en OpenDocMan (CVE-2014-4853)

Fecha de publicación:
10/07/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en odm-init.php en OpenDocMan anterior a 1.2.7.3 permite a usuarios remotos autenticados inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del nombre de fichero de un fichero subido.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Polylang para WordPress (CVE-2014-4855)

Fecha de publicación:
10/07/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en el plugin Polylang anterior a 1.5.2 para WordPress permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de vectores relacionados con una descripción de usuario. NOTA: algunos de estos detalles se obtienen de información de terceras partes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025