Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en AppleUUC en Apple OS X (CVE-2016-4700)

Fecha de publicación:
25/09/2016
Idioma:
Español
AppleUUC en Apple OS X en versiones anteriores a 10.12 permite a atacantes ejecutar un código arbitrario en un contexto privilegiado o provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de una app manipulada, una vulnerabilidad distinta de CVE-2016-4699.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en AppleUUC en Apple OS X (CVE-2016-4699)

Fecha de publicación:
25/09/2016
Idioma:
Español
AppleUUC en Apple OS X en versiones anteriores a 10.12 permite a atacantes ejecutar un código arbitrario en un contexto privilegiado o provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de una app manipulada, una vulnerabilidad distinta de CVE-2016-4700.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Apple HSSPI Support en Apple OS X (CVE-2016-4697)

Fecha de publicación:
25/09/2016
Idioma:
Español
Apple HSSPI Support en Apple OS X en versiones anteriores a 10.12 permite a atacantes ejecutar un código arbitrario en un contexto privilegiado o provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de una app manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en AppleMobileFileIntegrity en Apple iOS y OS X (CVE-2016-4698)

Fecha de publicación:
25/09/2016
Idioma:
Español
AppleMobileFileIntegrity en Apple iOS en versiones anteriores a 10 y OS X en versiones anteriores a 10.12 no maneja correctamente el proceso de autorización y los valores Team ID en la política de herencia de puerto de tareas, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario en un contexto privilegiado a través de una aplicación manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en AppleEFIRuntime en Apple OS X (CVE-2016-4696)

Fecha de publicación:
25/09/2016
Idioma:
Español
AppleEFIRuntime en Apple OS X en versiones anteriores a 10.12 permite a atacantes ejecutar un código arbitrario en un contexto privilegiado o provocar una denegación de servicio (referencia a puntero NULL) a través de una app manipulada.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el Apache HTTP Server en Apple OS X y OS X Server (CVE-2016-4694)

Fecha de publicación:
25/09/2016
Idioma:
Español
El Apache HTTP Server en Apple OS X en versiones anteriores a 10.12 y OS X Server en versiones anteriores a 5.2 sigue a la sección 4.1.18 del RFC 3875 y por lo tanto no protege aplicaciones de la presencia de datos de cliente CGI no confiables en el entorno variable HTTP_PROXY, lo que podría permitir a atacantes remotos redireccionar el tráfico HTTP fuera de rango de una aplicación a un servidor proxy arbitrario a través de una cabecera Proxy manipulada en una petición HTTP, problema también conocido como "httpoxy", un problema relacionado con CVE-2016-5387.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en libxml2 (CVE-2016-4658)

Fecha de publicación:
25/09/2016
Idioma:
Español
xpointer.c en libxml2, en versiones anteriores a la 2.9.5 (tal y como se usa en Apple iOS en versiones anteriores a la 10, OS X en versiones anteriores a la 10.12, tvOS en versiones anteriores a la 10 y watchOS en versiones anteriores a la 3 y otros productos) no prohíbe los nodos de espacio de nombre en los rangos XPointer. Esto permite que atacantes remotos ejecuten código arbitrario o provoquen una denegación de servicio (uso de memoria previamente liberada y corrupción de memoria) mediante un documento XML manipulado.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Safari Reader en Apple iOS y Safari (CVE-2016-4618)

Fecha de publicación:
25/09/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Safari Reader en Apple iOS en versiones anteriores a 10 y Safari en versiones anteriores a 10 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de un sitio web manipulado, vulnerabilidad también conocida como "Universal XSS (UXSS)".
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en WebKit en Apple iOS, Safari y tvOS (CVE-2016-4611)

Fecha de publicación:
25/09/2016
Idioma:
Español
WebKit en Apple iOS en versiones anteriores a 10, Safari en versiones anteriores a 10 y tvOS en versiones anteriores a 10 permite a atacantes remotos ejecutar un código arbitrario o provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de un sitio web manipulado, una vulnerabilidad distinta de CVE-2016-4730, CVE-2016-4733, CVE-2016-4734 y CVE-2016-4735.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en DEXIS Imaging Suite (CVE-2016-6532)

Fecha de publicación:
24/09/2016
Idioma:
Español
DEXIS Imaging Suite 10 tiene una contraseña embebida para la cuenta sa, lo que permite a atacantes remotos obtener acceso administrativo insertando esta contraseña en la sesión DEXIS_DATA SQL Server.
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Open Dental (CVE-2016-6531)

Fecha de publicación:
24/09/2016
Idioma:
Español
** DISPUTADA ** Open Dental 16.1 y versiones anteriores tiene una contraseña de root MySQL no modificable, lo que permite a atacantes remotos obtener acceso administrativo aprovechando el acceso a la intranet a través del puerto TCP 3306. NOTA: el proveedor disputa esta cuestión, aduciendo que "la nota de vulnerabilidad [...] es, de facto, falsa [...] en efecto hay, por defecto, una contraseña en blanco, pero esta puede ser cambiada [...]. Nosotros recomendamos que los usuarios la cambien, todos los clientes han recibido la directriz".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Moxa Active OPC Server (CVE-2016-5793)

Fecha de publicación:
24/09/2016
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda sin entrecomillar en Windows en Moxa Active OPC Server en versiones anteriores a 2.4.19 permite a usuarios locales obtener privilegios a través de un archivo troyano ejecutable en el directorio %SYSTEMDRIVE%.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
12/04/2025