Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en lib/util/miq-password.rb en Red Hat CloudForms 3.0 Management Engine (CVE-2014-3489)

Fecha de publicación:
07/07/2014
Idioma:
Español
lib/util/miq-password.rb en Red Hat CloudForms 3.0 Management Engine (CFME) anterior a 5.2.4.2 utiliza un salt embebido, lo que facilita a atacantes remotos adivinar contraseñas a través de un ataque de fuerza bruta.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la interfaz OCS Reports Web en OCS Inventory NG (CVE-2014-4722)

Fecha de publicación:
07/07/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en la interfaz OCS Reports Web en OCS Inventory NG permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Custom Banners para WordPress (CVE-2014-4724)

Fecha de publicación:
07/07/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en el plugin Custom Banners 1.2.2.2 para WordPress permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del parámetro custom_banners_registered_name en wp-admin/options.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el método FPDFBookmark_GetTitle en Foxit PDF SDK DLL (CVE-2014-4646)

Fecha de publicación:
07/07/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en el método FPDFBookmark_GetTitle en Foxit PDF SDK DLL anterior a 3.1.1.5005 permite a atacantes dependientes de contexto ejecutar código arbitrario a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Easy Banners para WordPress (CVE-2014-4723)

Fecha de publicación:
07/07/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en el plugin Easy Banners 1.4 para WordPress permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del parámetro name en wp-admin/options-general.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en D-Link DIR-645 Router (Rev. A1) (CVE-2013-7389)

Fecha de publicación:
07/07/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en D-Link DIR-645 Router (Rev. A1) con firmware anterior a 1.04B11 permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de (1) el parámetro deviceid en parentalcontrols/bind.php, (2) el parámetro RESULT en info.php o (3) el parámetro receiver en bsc_sms_send.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en application/panel_control en CloudForms 3.0 Management Engine (CVE-2014-0176)

Fecha de publicación:
07/07/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en application/panel_control en CloudForms 3.0 Management Engine (CFME) anterior a 5.2.4.2 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función wait_for_task en Red Hat CloudForms 3.0 Management Engine (CVE-2014-0180)

Fecha de publicación:
07/07/2014
Idioma:
Español
La función wait_for_task en app/controllers/application_controller.rb en Red Hat CloudForms 3.0 Management Engine (CFME) anterior a 5.2.4.2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (bucle infinito y consumo de CPU) a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Red Hat CloudForms 3.0 Management Engine (CVE-2014-0184)

Fecha de publicación:
07/07/2014
Idioma:
Español
Red Hat CloudForms 3.0 Management Engine (CFME) anterior a 5.2.4.2 registra la contraseña root cuando implementa un VM, lo que permite a usuarios locales obtener información sensible mediante la lectura del fichero evm.log.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en org.jboss.seam.web.AuthenticationFilter en Red Hat JBoss Web Framework Kit, JBoss Enterprise Application Platform y JBoss Enterprise Web Platform (CVE-2014-0248)

Fecha de publicación:
07/07/2014
Idioma:
Español
org.jboss.seam.web.AuthenticationFilter en Red Hat JBoss Web Framework Kit 2.5.0, JBoss Enterprise Application Platform (JBEAP) 5.2.0 y JBoss Enterprise Web Platform (JBEWP) 5.2.0 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de una cabecera de autenticación manipulada, relacionado con el registro Seam.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en SecurityTokenService en Apache CXF (CVE-2014-0034)

Fecha de publicación:
07/07/2014
Idioma:
Español
SecurityTokenService (STS) en Apache CXF anterior a 2.6.12 y 2.7.x anterior a 2.7.9 no valida debidamente los tokens SAML cuando el cacheo está habilitado, lo que permite a atacantes remotos ganar acceso a través de un token SAML inválido.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en SymmetricBinding en Apache CXF (CVE-2014-0035)

Fecha de publicación:
07/07/2014
Idioma:
Español
SymmetricBinding en Apache CXF anterior a 2.6.13 y 2.7.x anterior a 2.7.10, cuando EncryptBeforeSigning está habilitado y la política UsernameToken está configurada en un EncryptedSupportingToken, transmite el UsernameToken en texto claro, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible mediante la captura de trafico de la red.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025