Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Pizza Hut Japan Order (CVE-2013-3641)

Fecha de publicación:
10/06/2013
Idioma:
Español
La aplicación Pizza Hut Japan Order anterior a v1.1.1.a para Android no verifica correctamente certificados X.509 de servidores SSL, lo que permite ataques man-in-the-middle para burlar servidores y obetener información sensible a través de certificados manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FileMaker Pro y Pro Advanced (CVE-2013-3640)

Fecha de publicación:
10/06/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad Cross-site scripting (XSS) en la función Instant Web Publish en FileMaker Pro anterior a v12 y Pro Advanced anterior a v12 permite a atacantes remotos a inyectar secuencias de comandos Web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en modulo mod_rewrite para Apache HTTP Server (CVE-2013-1862)

Fecha de publicación:
10/06/2013
Idioma:
Español
mod_rewrite.c en el modulo mod_rewrite en Apache HTTP Server v2.2.x anterior a v2.2.25 escribe datos en un archivo de log sin eliminar caracteres no imprimibles, lo que podría permitir a un atacante remotos ejecutar comandos arbitrarios a través de una petición HTTP que contiene una secuencia de escape para un emulador de terminal.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libavcodec en FFmpeg (CVE-2013-3673)

Fecha de publicación:
10/06/2013
Idioma:
Español
La función gif_decode_frame en gifdec.c en libavcodec en FFmpeg anterior a 1.2.1 no administra adecuadamente la disposición de los métodos de los frames, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (acceso a array fuera de rango, y caída de aplicación) a través de datos manipulados del tipo GIF.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libavcodec en FFmpeg (CVE-2013-3674)

Fecha de publicación:
10/06/2013
Idioma:
Español
La función cdg_decode_frame en cdgraphics.c en libavcodec en FFmpeg anterior a 1.2.1 no valida la presencia de datos non-header en el búfer, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (acceso a array fuera de rango, y caída de aplicación) a través de datos manipulados del tipo CD Graphics Video.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libavcodec en FFmpeg (CVE-2013-3675)

Fecha de publicación:
10/06/2013
Idioma:
Español
La función rocess_frame_obj function en sanm.c en libavcodec en FFmpeg anterior a 1.2.1 no valida el ancho y alto de los valores, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (desbordamiento de entero, acceso a array fuera de rango, y caída de aplicación) a través de datos de vídeo manipulados del tipo LucasArts Smush.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libavcodec en FFmpeg (CVE-2013-3670)

Fecha de publicación:
10/06/2013
Idioma:
Español
La función rle_unpack en vmdav.c en libavcodec en FFmpeg git 20130328 a la 20130501 no utiliza adecuadamente la API del bytestream, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (acceso a array fuera de rango y caída de aplicación) a través de datos RLE. NOTA: el fabricante ha indicado que esto es una problema corregido en la versión 1.2.1 pero el problema está en el código nuevo que no ha sido entregado con la versión 1.2.1 o anteriores.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libavutil en FFmpeg (CVE-2013-3671)

Fecha de publicación:
10/06/2013
Idioma:
Español
La función format_line en log.c en libavutil en FFmpeg anterior a 1.2.1 utiliza datos offset inaplicables durante el cálculo de determinadas categorías, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (deferencia a puntero nulo y caída de aplicación) a través de datos manipulados que provocan un mensaje de log.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libavcodec en FFmpeg (CVE-2013-3672)

Fecha de publicación:
10/06/2013
Idioma:
Español
La función mm_decode_inter en mmvideo.c en libavcodec en FFmpeg anterior a 1.2.1 no valida adecuadamente la relación entre la coordenada horizontal y el valor "with", lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (acceso a array fuera de rango, y caída de aplicación) a través de datos manipulados del tipo American Laser Games (ALG) MM Video.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Assa Abloy R3 dissector en Wireshark (CVE-2013-4080)

Fecha de publicación:
09/06/2013
Idioma:
Español
La función dissect_r3_upstreamcommand_queryconfig en epan/dissectors/packet-assa_r3.c en el Assa Abloy R3 dissector en Wireshark 1.8.x anterior a 1.8.8, no maneja adecuadamente un elemento con tamaño zero, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (bucle infinito y consumo de memoria y CPU) a través de un paquete manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en DCP ETS dissector I en Wireshark (CVE-2013-4083)

Fecha de publicación:
09/06/2013
Idioma:
Español
La función dissect_pft function en epan/dissectors/packet-dcp-etsi.c DCP ETS dissector I en Wireshark 1.6.x anterior a 1.6.16, 1.8.x anterior a 1.8.8, y 1.10.0, no valida adecuadamente el tamaño de los fragmentos, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) a través de un paquete manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2013-4074)

Fecha de publicación:
09/06/2013
Idioma:
Español
La función dissect_capwap_data en epan/dissectors/packet-capwap.c en el dissector CAPWAP en Wireshark v1.6.x anterior a v1.6.16 y v1.8.x anterior a v1.8.8 usa incorrectamente un valor de -1 para representar un error de condición, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de la aplicación) mediante un paquete especialmente diseñado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025