Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el componente Kunena para Joomla! (CVE-2014-9102)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en el componente Kunena anterior a 3.0.6 para Joomla! permiten a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del valor de indice en un parámetro del array, tal y como fue demostrado por el parámetro topics[] en una acción unfavorite en index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Oxwall y SkaDate Lite (CVE-2014-9101)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de CSRF en Oxwall 1.7.0 (build 7907 y 7906) y SkaDate Lite 2.0 (build 7651) permiten a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para solicitudes que realizan ataques de XSS o posiblemente tienen otro impacto no especificado a través de (1) el parámetro label en admin/users/roles/, (2) lang[1][base][questions_account_type_5615100a931845eca8da20cfdf7327e0] en una acción AddAccountType o (3) el parámetro qst_name en una acción addQuestion en admin/questions/ajax-responder/, o (4) form_name o (5) el parámetro restrictedUsername en admin/restricted-usernames.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin WhyDoWork AdSense para WordPress (CVE-2014-9100)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en el plugin WhyDoWork AdSense 1.2 para WordPress permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del parámetro idcode en la página whydowork_adsense en wp-admin/options-general.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin WhyDoWork AdSense para WordPress (CVE-2014-9099)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en el plugin WhyDoWork AdSense 1.2 para WordPress permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para solicitudes que tienen un impacto no especificado a través de una solicitud a la página whydowork_adsense en wp-admin/options-general.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Apptha WordPress Video Gallery para WordPress (CVE-2014-9098)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en el plugin Apptha WordPress Video Gallery (contus-video-gallery) 2.5, posiblemente anterior al 23-07-2014, para WordPress permiten a usuarios remotos autenticados inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del parámetro videoadssearchQuery en (1) videoads/videoads.php, (2) video/video.php, o (3) playlist/playlist.php.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Apptha WordPress Video Gallery para WordPress (CVE-2014-9097)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en el plugin Apptha WordPress Video Gallery (contus-video-gallery) 2.5, posiblemente distribuido anterior al 23-07-2014, para WordPress permiten a (1) atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro vid en una acción myextract en wp-admin/admin-ajax.php o (2) usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro playlistId en la página newplaylist o (3) del parámetro videoId en una página newvideo en wp-admin/admin.php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en recover.php en Pligg CMS (CVE-2014-9096)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en recover.php en Pligg CMS 2.0.1 y anteriores permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro (1) id o (2) n.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Raritan Power IQ (CVE-2014-9095)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Raritan Power IQ 4.1.0 y 4.2.1 permiten a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro (1) sort o (2) dir en license/records.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en deploy/designer/preview.php en el plugin Digital Zoom Studio (DZS) Video Gallery para WordPress (CVE-2014-9094)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en deploy/designer/preview.php en el plugin Digital Zoom Studio (DZS) Video Gallery para WordPress permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del parámetro (1) swfloc o (2) designrand.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en LibreOffice (CVE-2014-9093)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
LibreOffice anterior a 4.3.5 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (operación de escritura inválida y caída) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de un fichero RTF manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en stream_decoder.c en libFLAC (CVE-2014-9028)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en memoria dinámica en stream_decoder.c en libFLAC anterior a 1.3.1 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un fichero .flac manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en stream_decoder.c en libFLAC (CVE-2014-8962)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en pila en stream_decoder.c en libFLAC anterior a 1.3.1 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un fichero .flac manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025