Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el servidor WinCC en Siemes SIMATIC WinCC. (CVE-2014-8551)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
El servidor WinCC en Siemens SIMATIC WinCC 7.0 hasta SP3, 7.2 anterior a la actualización 9, y 7.3 anterior a la actualización 2; SIMATIC PCS 7 7.1 hasta SP4, 8.0 hasta SP2, y 8.1; y TIA Portal 13 anterior a la actualización 6 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de paquetes manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo lighttpd en los dispositivos Network Convergence System 6000 (CVE-2014-8005)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
Condición de carrera en el módulo lighttpd en Cisco IOS XR 5.1 y anteriores en los dispositivos Network Convergence System 6000 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (recarga del proceso) mediante el establecimiento de muchaas sesiones TCP, también conocido como Bug ID CSCuq45239.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Ichitaro (CVE-2014-7247)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en JustSystems Ichitaro 2008 hasta 2011; Ichitaro Government 6, 7, 2008, 2009, y 2010; Ichitaro Pro; Ichitaro Pro 2; Ichitaro 2011 Sou; Ichitaro 2012 Shou; Ichitaro 2013 Gen; y Ichitaro 2014 Tetsu permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un fichero manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Web Experience Factory (CVE-2014-6196)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en IBM Web Experience Factory (WEF) 6.1.5 hasta 8.5.0.1, utilizado en WebSphere Dashboard Framework (WDF) y Lotus Widget Factory (LWF), permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios mediante el aprovechamiento de un error del constructor Dojo en una configuración no especificada de WebSphere Portal, que conduce a la construcción indebida de una página de respuestas de parte de una aplicación.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Portal (CVE-2014-6093)

Fecha de publicación:
26/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en IBM WebSphere Portal 7.0.x anterior a 7.0.0.2 CF29, 8.0.x hasta 8.0.0.1 CF14, y 8.5.x anterior a 8.5.0 CF02 permite a usuarios remotos autenticados inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de una URL manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en wp-login.php en WordPress (CVE-2014-9039)

Fecha de publicación:
25/11/2014
Idioma:
Español
wp-login.php en WordPress anterior a 3.7.5, 3.8.x anterior a 3.8.5, 3.9.x anterior a 3.9.3, y 4.x anterior a 4.0.1 podría permitir a atacantes remotos reconfigurar las contraseñas mediante el aprovechamiento del acceso a una cuenta de email que recibió un mensaje de reconfiguración de la contraseña.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en wp-includes/http.php en WordPress (CVE-2014-9038)

Fecha de publicación:
25/11/2014
Idioma:
Español
wp-includes/http.php en WordPress anterior a 3.7.5, 3.8.x anterior a 3.8.5, 3.9.x anterior a 3.9.3, y 4.x anterior a 4.0.1 permite a atacantes remotos realizar ataques de CSRF mediante la referencia a un recurso 127.0.0.0/8.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2014-9037)

Fecha de publicación:
25/11/2014
Idioma:
Español
WordPress anterior a 3.7.5, 3.8.x anterior a 3.8.5, 3.9.x anterior a 3.9.3, y 4.x anterior a 4.0.1 podría permitir a atacantes remotos obtener el acceso a una cuenta ociosa desde el 2008 mediante el aprovechamiento de una comparación indebida del tipo dinámico de PHP para un hash MD5.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2014-9036)

Fecha de publicación:
25/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en WordPress anterior a 3.7.5, 3.8.x anterior a 3.8.5, 3.9.x anterior a 3.9.3, y 4.x anterior a 4.0.1 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de una secuencia manipulada de tokens de Cascading Style Sheets (CSS) en un post.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Press This en WordPress (CVE-2014-9035)

Fecha de publicación:
25/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Press This en WordPress anterior a 3.7.5, 3.8.x anterior a 3.8.5, 3.9.x anterior a 3.9.3, y 4.x anterior a 4.0.1 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en wp-includes/class-phpass.php en WordPress (CVE-2014-9034)

Fecha de publicación:
25/11/2014
Idioma:
Español
wp-includes/class-phpass.php en WordPress anterior a 3.7.5, 3.8.x anterior a 3.8.5, 3.9.x anterior a 3.9.3, y 4.x anterior a 4.0.1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través de una contraseña larga que no se maneja debidamente durante la creación de hashes, un problema similar a CVE-2014-9016.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en wp-login.php in WordPress (CVE-2014-9033)

Fecha de publicación:
25/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en wp-login.php in WordPress 3.7.4, 3.8.4, 3.9.2, y 4.0 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios arbitrarios para solicitudes que reconfiguran contraseñas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025