Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en DNP Master Driver (CVE-2013-2818)

Fecha de publicación:
01/12/2013
Idioma:
Español
El DNP Master Driver en Alstom e-terracontrol 3.5, 3.6, y 3.7 permite a atacantes físicos próximos provocar una denegación de servicio (bucle infinito y ruptura del servicio DNP3) a través de una entrada sobre una línea serie.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Novell iPrint Client (CVE-2013-3708)

Fecha de publicación:
01/12/2013
Idioma:
Español
La función id1.GetPrinterURLList en Novell iPrint Client anterior a la versión 5.93 permite a atancantes remotos provocar una denegación de servicio a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Advanced Management Module (CVE-2013-6718)

Fecha de publicación:
01/12/2013
Idioma:
Español
Advanced Management Module (AMM) con firmware 3.64B, 3.64C, y 3.64G para sistemas IBM BladeCenter permite a atacantes remotos descubrir nombres de cuentas y contraseñas a través del uso de una interfaz no especificada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Media Encryption EPM Explorer (CVE-2013-5635)

Fecha de publicación:
30/11/2013
Idioma:
Español
Media Encryption EPM Explorer en Check Point Endpoint Security hasta la versión E80.50 no mantiene adecuadamente el estado de fallos en contraseñas, lo que hace más sencillo físicamente a atacantes próximos evadir el mecanismo de protección device-locking mediante la introducción de intentos de contraseñas dentro de múltiples procesos Unlock.exe que estén siendo ejecutados simultáneamente.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Media Encryption EPM Explorer en Check Point Endpoint Security (CVE-2013-5636)

Fecha de publicación:
30/11/2013
Idioma:
Español
Unlock.exe en Media Encryption EPM Explorer de Check Point Endpoint Security hasta la versión E80.50 no asocia fallos en la introducción de contraseña junto a un identificador del dispositivo, lo que hace más sencillo a atacantes físicamente próximos evadir mecanismos de protección device-locking mediante la sobreescritura del DVREM.EPM con una copia de sí mismo, después de algunos intentos de adivinación de contraseña.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Satechi (CVE-2013-6918)

Fecha de publicación:
30/11/2013
Idioma:
Español
La interfaz web en el travel router Satechi 1.5, cuando se utiliza la WiFi para acceso WAN, expone la consola sin autenticación en la dirección IP WAN, independientemente de la configuración en "Web Management via WAN", lo que permite a atacantes remotos evadir restricciones de acceso intencionadas a través de peticiones HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Genlock en kernel de Linux (CVE-2013-6392)

Fecha de publicación:
30/11/2013
Idioma:
Español
La función genlock_dev_ioctl de genlock.c en el driver Genlock para el kernel de Linux 3.x, tal y como se usa en contribuciones de Android Qualcomm Innovation Center (QuIC) para dispositivos MSM y otros productos, no inicia adecuadamente una cierta estructura de datos, lo que permite a usuarios locales obtener información sensible desde la memoria de pila del kernel a través de una llamada GENLOCK_IOC_EXPORT ioctl manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Enhanced Mitigation Experience Toolkit (CVE-2013-6791)

Fecha de publicación:
29/11/2013
Idioma:
Español
Microsoft Enhanced Mitigation Experience Toolkit (EMET) anterior a la versión 4.0 utiliza direcciones predecibles para funciones interceptadas, lo que hace más sencillo a atacantes dependientes del contexto anular el mecanismo de protección ASLR a través de un ataque de programación orientada al retorno (ROP).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Right Click Plugin en IBM Security QRadar SIEM (CVE-2013-5448)

Fecha de publicación:
29/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en los menús de contexto Right Click Plugin de IBM Security QRadar SIEM 7.1 y 7.2 anterior a la versión 7.2 MR1 Patch 1 permite a usuarios remotos autenticados inyectar script web o HTML arbitrario a través de vectores sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WinCollect en IBM Security QRadar SIEM (CVE-2013-5463)

Fecha de publicación:
29/11/2013
Idioma:
Español
El agente WinCollect en IBM Security QRadar SIEM anterior a la versión 7.1.1.569824 permite a atacantes remotos evadir restricciones de acceso intencionadas mediante la inyección de (1) una DLL o (2) un archivo de confguración.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Security QRadar SIEM (CVE-2013-6307)

Fecha de publicación:
29/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en IBM Security QRadar SIEM 7.0 permite a usuarios remotos autenticados inyectar script web o HTML arbitrario a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS XR (CVE-2013-6700)

Fecha de publicación:
29/11/2013
Idioma:
Español
El módulo SNMP en Cisco IOS XR permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio del proceso) a través de una petición MIB, también conocida como Bug ID CSCuh43144.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025