Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en JClient en Novell iManager (CVE-2011-4188)

Fecha de publicación:
09/04/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en la función "Create Attribute" de JClient en Novell iManager v2.7.4 antes del parche 4 permite a usuarios remotos autenticados provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) o posiblemente tener otro impacto no especificado a través de un parámetro EnteredAttrName modificado a mano. Se trata de un problema relacionado con CVE-2010-1929.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Novell ZENworks Configuration Management (CVE-2011-3175)

Fecha de publicación:
09/04/2012
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer basado en pila en el Servicio de prearranque de Novell ZENworks Configuration Management (ZCM) v11.1 y 11.1a permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una solicitud de código de operación (opcode) 0x6C.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Novell ZENworks Configuration Management (CVE-2011-3176)

Fecha de publicación:
09/04/2012
Idioma:
Español
Un desbordamiento de búfer basado en pila en el Servicio de prearranque de Novell ZENworks Configuration Management (ZCM) v11.1 y 11.1a permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una solicitud de código de operación (opcode) 0x4C.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2012-0724)

Fecha de publicación:
06/04/2012
Idioma:
Español
Adobe Flash Player anterior a v11.2.202.229 en Google Chrome anterior a v18.0.1025.151 permite a atacantes provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) o posiblemente tener un impacto no especificado a través de vectores desconocidos, una vulnerabilidad diferente a CVE-2012 hasta 0725.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player (CVE-2012-0725)

Fecha de publicación:
06/04/2012
Idioma:
Español
Adobe Flash Player anteriores a v11.2.202.229 en Google Chrome anteriores a v18.0.1025.151 permiten a atacantes provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) o posiblemente tener un impacto no especificado a través de vectores desconocidos, una vulnerabilidad diferente a CVE-2012-0,724.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en TopAccess (CVE-2012-1239)

Fecha de publicación:
06/04/2012
Idioma:
Español
La interfaz de gestión TopAccess basada en web en los dispositivos periféricos multifuncionales (MFP) TOSHIBA TEC e-Studio con firmware desde v30x hasta v302, desde v35x hasta v354, y v4xx hasta v421 permite a atacantes remotos eludir la autenticación y obtener privilegios de administrador a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en phpMyAdmin (CVE-2012-1902)

Fecha de publicación:
06/04/2012
Idioma:
Español
show_config_errors.php en phpMyAdmin v3.4.x y anterior a v3.4.10.2, cuando un archivo de configuración no existe, permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una solicitud directa, lo cual revela la ruta de instalación en un mensaje de error acerca de este archivo que falta.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SENCHA SNS (CVE-2012-1237)

Fecha de publicación:
06/04/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de solicitud falsificada en sitios cruzados (CSRF) en SENCHA SNS anteriores a v1.0.2 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los usuarios de su elección.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SENCHA SNS (CVE-2012-1238)

Fecha de publicación:
06/04/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de fijación de sesión en SENCHA SNS anteriores a v1.0.2 permite a atacantes remotos secuestrar sesiones web a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2011-3076)

Fecha de publicación:
05/04/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de uso después de liberación en Google Chrome antes de v18.0.1025.151 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente tener un impacto no especificado a través de vectores relacionados con la gestión del foco.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2011-3077)

Fecha de publicación:
05/04/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de uso después de liberación en Google Chrome antes de v18.0.1025.151 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente tener un impacto no especificado a través de vectores que afectan a los enlaces de secuencias de comandos, en relación con problema de "lectura después de liberación".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2011-3066)

Fecha de publicación:
05/04/2012
Idioma:
Español
Skia, tal y como se utiliza en Google Chrome antes de v18.0.1025.151, no realiza correctamente el recorte (clipping), lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (lectura fuera de límites) a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025