Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Check Point Security Gateway (CVE-2014-8951)

Fecha de publicación:
16/11/2014
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad sin especificar en Check Point Security Gateway R75, R76, R77, y R77.10, cuando el UserCheck está activado y (1) Application Control, (2) URL Filtering, (3) DLP, (4) Threat Emulation, (5) Anti-Bot, o (6) Anti-Virus blade está en uso, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del proceso fwk0, volcado de memoria y reinicio) a través de una redirección a la página de UserCheck.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Check Point Security Gateway. (CVE-2014-8950)

Fecha de publicación:
16/11/2014
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad sin especificar en Check Point Security Gateway R77 y R77.10, cuando se usa (1) URL Filtering o (2) Identify Awarenes, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) a través de vectores que implican peticiones HTTPS.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función str_buf_cat en Ruby. (CVE-2014-3916)

Fecha de publicación:
16/11/2014
Idioma:
Español
La función str_buf_cat en string.c en Ruby 1.9.3, 2.0.0, y 2.1 permite a atacantes dependientes del contexto, provocar una denegación de servicio (fallo de segmentación y caída) mediante una larga cadena de texto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Puppet Enterprise, Puppet, Facter, Hiera y Mcollective (CVE-2014-3248)

Fecha de publicación:
16/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda no confiable en Puppet Enterprise 2.8 anterior a 2.8.7, Puppet anterior a 2.7.26 y 3.x anterior a 3.6.2, Facter 1.6.x y 2.x anterior a 2.0.2, Hiera anterior a 1.3.4, y Mcollective anterior a 2.5.2 o anteriores, permite a usuarios locales ganar privilegios ubicando un troyano en el directorio actual a través de un troyano en un archivo, se demostró usando (1) rubygems/defaults/operating_system.rb, (2) Win32API.rb, (3) Win32API.so, (4) safe_yaml.rb, (5) safe_yaml/deep.rb, o (6) safe_yaml/deep.so; o (7) operatingsystem.rb, (8) operatingsystem.so, (9) osfamily.rb, o (10) osfamily.so en puppet/confine.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en FreeRDP (CVE-2014-0250)

Fecha de publicación:
16/11/2014
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de enteros en client/x11/xf_graphics.c en FreeRDP permite a atacantes remotos tener un impacto no especificado a través de la anchura y la altura de la función (1) xf_Pointer_New o (2) xf_Bitmap_Decompress, lo que provoca que se intenten asignar cantidades incorrectas de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Hive (CVE-2014-0228)

Fecha de publicación:
16/11/2014
Idioma:
Español
En Apache Hive anterior a 0.13.1., cuando se usa el modo de autorización basada en estandares SQL , no se comprueban correctamente los permisos de archivo para las declaraciones de (1) import y (2) export, permitiendo a usuarios autenticados obtener información sensible a través de peticiones URI específicamente diseñadas.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin iMember360 para Wordpress (CVE-2014-8949)

Fecha de publicación:
16/11/2014
Idioma:
Español
El plugin iMember360 3.8.012 hasta 3.9.001 para WordPress permite a administradores remotos autenticados ejecutar comandos arbitrarios a través de metacaracteres de shell en el parámetro i4w_trace. NOTA: Esto puede ser aprovechado con la CVE-2014-8948 para permitir a atacantes remotos ejecutar código. Nota: no está claro si con esto se podría ganar privilegios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin iMember360 para WordPress (CVE-2014-8948)

Fecha de publicación:
16/11/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de CSRF en el plugin iMember360 3.8.012 hasta 3.9.001 para WordPress permite a atacantes remotos secuestrar peticiones de autenticación de administradores con un impacto sin especificar a través del parámetro i4w_trace. NOTA: Esto puede ser aprovechado con la CVE-2014-8948 para ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el cliente en Mumble (CVE-2014-3756)

Fecha de publicación:
16/11/2014
Idioma:
Español
El cliente en Mumble 1.2.x anterior a 1.2.6 permite a atacantes remotos forzar la subida de un fichero externo y provocar una denegación de servicio (caída y el consumo de recursos) a través de una cadena manipulada que Qt widget, trata como texto enriquecido, como se demuestra en el nombre de (1) usuario o (2) nombre del canal en Qt dialog, (3) nombre del asunto o (4) dirección de correo al Certificate Wizard, o (5) nombre del servidor en un texto de ayuda.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el modulo QSvg en Mumble client (CVE-2014-3755)

Fecha de publicación:
16/11/2014
Idioma:
Español
El modulo QSvg en Qt, usado en Mumble client 1.2.x anterior a 1.2.6, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (cuelgue y el consumo de recursos)a través de la referencia de un archivo local en (1) una etiqueta de imagen o (2)en una hoja de estilos XML dentro de un archivo SVG.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Red Hat OpenShift Enterprise y OpenShift Origin (CVE-2014-0233)

Fecha de publicación:
16/11/2014
Idioma:
Español
Red Hat OpenShift Enterprise 2.0 y 2.1 y OpenShift Origin permite a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos arbitrarios a través de meta-caracteres de shell en el nombre del directorio referenciado por un cartucho (cartridge), usando el fichero : URI scheme.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en GentooGentoo (CVE-2013-0347)

Fecha de publicación:
16/11/2014
Idioma:
Español
El script init de Gentoo para webfs utiliza permisos legibles para /var/log/webfsd.log, lo que permite a usuarios locales provocar un impacto no especificado leyendo del archivo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025