Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en File Manager en Softaculous Webuzo (CVE-2013-6042)

Fecha de publicación:
19/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en filemanager/login.php del módulo File Manager en Softaculous Webuzo anterior a la versión 2.1.4 permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario a través del parámetro user.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en D-Link DSL-2760U Gateway (CVE-2013-5223)

Fecha de publicación:
19/11/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en D-Link DSL-2760U Gateway (Rev. E1) permite a usuarios remotos autenticados inyectar script web o HTML a través de (1) parámetro ntpServer1 a sntpcfg.cgi, parámetro username a (2) ddnsmngr.cmd o (3) todmngr.tod, (4) parámetro TodUrlAdd a urlfilter.cmd, (5) parámetro appName a scprttrg.cmd, (6) fitName en una acción add o (7) parámetro rmLst en una acción remove a scoutfit.cmd, (8) parámetro groupName a portmapcfg.cmd, (9) parámetro snmpRoCommunity a snmpconfig.cgi, (10) parámetro fitName a scinfit.cmd, (11) PolicyName en una acción add o (12) parámetro rmLst en una acción remove a prmngr.cmd, (13) parámetro ippName a ippcfg.cmd, (14) smbNetBiosName o (15) parámetro smbDirName a samba.cgi, o (16) parámetro wISsid a wicfg.wi.
Gravedad CVSS v3.1: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Review Board (CVE-2013-4519)

Fecha de publicación:
19/11/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en Review Board 1.6.x anterior a la versión 1.6.21 y 1.7.x anterior a 1.7.17 permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario a través del (1) campo Branch o (2) título de un archivo cargado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en D-Link DSL-2740B Gateway (CVE-2013-2271)

Fecha de publicación:
19/11/2013
Idioma:
Español
D-Link DSL-2740B Gateway con firmware EU_1.0, cuando existe una sesión de administrador activo, permite a atacantes remotos evadir la autenticación y obtener acceso como administrador a través de peticiones hacia login.cgi.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Percipient Studios ImageGen (CVE-2013-0741)

Fecha de publicación:
19/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en imagegen.ashx de Percipient Studios ImageGen anterior a la versión 2.9.0 para Umbraco CMS permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario a través del parámetro font.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VMware (CVE-2013-5972)

Fecha de publicación:
18/11/2013
Idioma:
Español
VMware Workstation 9.x antes de 9.0.3 y VMware Player 5.x antes 5.0.3 en Linux no manejan correctamente biblioteca compartida, que permite a los usuarios de host del sistema operativo para obtener privilegios del sistema operativo a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Word (CVE-2013-6801)

Fecha de publicación:
18/11/2013
Idioma:
Español
Microsoft Word 2003 SP2 y SP3 en Windows XP SP3 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través de un archivo .doc manipulado que contiene una imagen incrustada, como lo demuestra word2003forkbomb.doc, relacionado con un el asunto "bomba fork".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Application Server (CVE-2013-4006)

Fecha de publicación:
18/11/2013
Idioma:
Español
IBM WebSphere Application Server (WAS) Liberty Profile 8.5 anterior a 8.5.5.1 utiliza permisos débiles para archivos no especificados, lo que permite a usuarios locales obtener información sensible a través de operaciones estándar del sistema de archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WAS (CVE-2013-5414)

Fecha de publicación:
18/11/2013
Idioma:
Español
La funcionalidad de migración en IBM WebSphere Application Server (WAS) 7.0 antes 7.0.0.31, 8.0 antes 8.0.0.8, y 8.5 antes de 8.5.5.1 no soporta adecuadamente la distinción entre el rol de administrador y el rol adminsecmanager, que permite a usuarios remotos autenticados obtener privilegios en circunstancias oportunistas accedediendo a los recursos en medio de una migración y una evaluación de role
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Application Server (CVE-2013-5417)

Fecha de publicación:
18/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en IBM WebSphere Application Server (WAS) 7.0 anterior a la versión 7.0.0.31, 8.0 anterior a 8.0.0.8, y 8.5 anterior a la versión 8.5.5.1 permite a atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario a través de datos de respuesta HTTP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Application Server (CVE-2013-5418)

Fecha de publicación:
18/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la consola Administrative de IBM WebSphere Application Server (WAS) 7.0 anterior a la versión 7.0.0.31, 8.0 anterior a 8.0.0.8, y 8.5 anterior a la versión 8.5.5.1 permite a usuarios remotos autenticados inyectar script web o HTML arbitrario a través de una URL diseñada.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2013-6632)

Fecha de publicación:
18/11/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros Google Chrome anterior a 31.0.1650.57 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario o causar una denegación de servicio (corrupción de memoria) a través de vectores no especificados, como se demostró durante una competición Pwn2Own Mobile en PacSec 2013.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025