Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en productos mGuard (CVE-2012-3006)

Fecha de publicación:
19/06/2012
Idioma:
Español
The Innominate mGuard Smart HW antes de HW-101130 y BD antes de BD-101030, mGuard industrial RS, mGuard delta HW antes de HW-103060 y BD antes de BD-211010, mGuard PCI, mGuard blade, y EAGLE mGuard con sistema anterior a v7.5.0, no utiliza una fuente suficiente de la entropía de las claves privadas, lo que hace que sea más fácil para los atacantes de MITM (man-in-the-middle) falsificar (1) HTTPS o (2) servidores SSH mediante la predicción de un valor clave.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SmallPICT (CVE-2012-2638)

Fecha de publicación:
19/06/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en SmallPICT.cgi en SmallPICT antes de v2.7, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en KENT-WEB WEB PATIO (CVE-2012-2636)

Fecha de publicación:
19/06/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en KENT-WEB WEB PATIO v4.04 y anteriores, podrían permitir a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en KENT-WEB WEB PATIO (CVE-2012-2637)

Fecha de publicación:
19/06/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en KENT-WEB WEB PATIO v4.04 y anteriores, podrían permitir a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de una cookie modificada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función nsHTMLSelectElement en nsHTMLSelectElement.cpp en Mozilla Firefox, Thunderbird y SeaMonkey (CVE-2011-3671)

Fecha de publicación:
18/06/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de la liberación en la anterior a v2.6, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante la vectores que implican la eliminación del nodo padre de un elemento.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Nmedia Member Conversation (CVE-2012-3577)

Fecha de publicación:
17/06/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de carba de archivo sin restricciones en doupload.php en el plugin Nmedia Member Conversation antes de v1.4 para WordPress que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante la subida de un archivo con una extensión ejecutable, para a continuación, acceder a través de una solicitud directa al archivo en wp-content/uploads/user_uploads.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FCChat v2.2.13.1 (CVE-2012-3578)

Fecha de publicación:
17/06/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de carga de fichero sin restriciciones en html/Upload.php en el widget del plugin FCChat v2.2.13.1 y anteriores para Wordpress que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante la subida de un archivo con un fichero con una extensión ejecutable seguido de una extensión segura, lo que provoca el acceso a través de una solicitud directa al archivo en html/images.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libvirt (CVE-2012-2693)

Fecha de publicación:
17/06/2012
Idioma:
Español
libvirt, posiblemente anterior a v0.9.12, no se asignan adecuadamente los dispositivos USB a las máquinas virtuales cuando varios dispositivos tienen el mismo proveedor y la misma identificación de producto, lo que podría provocar que el dispositivo equivocado sea asociado con un invitado lo que podría podría permitir a usuarios locales acceder a los dispositivos USB no deseados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Collabtive (CVE-2012-2670)

Fecha de publicación:
17/06/2012
Idioma:
Español
manageuser.php en Collabtive anteriores a v0.7.6 permite a usuarios remotos autenticados, y posiblemente a los atacantes no autenticados, eludir las restricciones de acceso previstas, y subir y ejecutar archivos arbitrarios mediante la subida de un archivo de avatar con un Content-Type validado como image/jpeg, para a continuación, acceder a a través de una solicitud directa al archivo en /standard/avatar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Oracle Mojarra (CVE-2012-2672)

Fecha de publicación:
17/06/2012
Idioma:
Español
Oracle Mojarra v2.1.7 no realiza adecuadamente la limpieza de la referencia FacesContext durante el inicio, lo que permite a los usuarios locales obtener mediante información de contexto un acceso a los recursos de otro archivo WAR llamando a la función FacesContext.getCurrentInstance.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en rubygem (CVE-2012-2671)

Fecha de publicación:
17/06/2012
Idioma:
Español
El Rack::Cache de rubygem v0.3.0 hasta la v1.1 almacena (en cache) Set-Cookie y otros encabezados sensibles, lo que permite a los atacantes obtener información confidencial de las cookies, secuestrar sesiones web, o tener un impacto no especificado mediante el acceso a la caché.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en MantisBT (CVE-2012-2691)

Fecha de publicación:
17/06/2012
Idioma:
Español
La función de mc_issue_note_update en la API SOAP en MantisBT anterior a v1.2.11 no comprueba correctamente los privilegios, lo que permite a atacantes remotos con privilegios de reporte de informes de errores editar bugnotes arbitrarios a través de una solicitud SOAP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025