Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer 9 (CVE-2013-0020)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en Microsoft Internet Explorer 9 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un sitio web diseñado que desencadena el acceso a un objeto eliminado, también conocido como "Internet Explorer uso después de liberación en CMarkup".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer 9 (CVE-2013-0022)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en Microsoft Internet Explorer 9 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un sitio web diseñado que desencadena el acceso a un objeto eliminado, también conocido como "Internet Explorer uso después de liberación en LsGetTrailInfo".
Gravedad CVSS v3.1: CRÍTICA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2013-0023)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en Microsoft Internet Explorer 9 y 10 que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un sitio web modificado que desencadena el acceso a un objeto eliminado, también conocido como "Internet Explorer CDispNode Use After Free Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2013-0024)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en Microsoft Internet Explorer 8 y 9 que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un sitio web modificado que desencadena el acceso a un objeto eliminado, también conocido como "Internet Explorer pasteHTML Use After Free Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2013-0021)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de uso después de liberación en Microsoft Internet Explorer 6 hasta 10 que permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un sitio web modificado que desencadena el acceso a un objeto eliminado, también conocido como "Internet Explorer vtable Use After Free Vulnerability."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Joomla! (CVE-2013-1453)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
El archivo plugins/system/highlight/highlight.php en Joomla! versiones 3.0.x hasta 3.0.2 y versiones 2.5.x hasta 2.5.8, permite a atacantes deserializar objetos PHP arbitrarios para obtener información confidencial, eliminar directorios arbitrarios, conducir ataques de inyección SQL, y posiblemente tener otros impactos por medio del parámetro highlight. Nota: originalmente se informó que este problema sólo permitía a los atacantes obtener información confidencial, pero el análisis posterior demostró que se presentan otros ataques.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Joomla! (CVE-2013-1454)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
Joomla! v3.0.x hasta v3.0.2 permite a atacantes obtener información sensible a través de vectores no especificados en relación con "errores de codificación".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Joomla! (CVE-2013-1455)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
Joomla! v3.0.x hasta v3.0.2 permite a atacantes obtener información sensible a través de vectores no especificados en relación con una "variable no definida".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en JSOM en Ruby (CVE-2013-0269)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
El JSON gem v1.7.x anteriores a 1.7.7, v1.6.x anteriores a v1.6.8, y v1.5.x anteriores a v1.5.5 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de recursos) o evitar el mecanismo de protección de asignación masiva a través de un documento JSON manipulado que lanza la creación de símbolos arbitrarios en Ruby o ciertos objetos internos, como se demostró como se ha demostrado mediante la realización de un ataque de inyección SQL en Ruby on Rails, también conocido como "Vulnerabilidad de creación de objetos no seguro".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ActiveRecord en Ruby on Rails (CVE-2013-0276)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
ActiveRecord en Ruby on Rails v3.2.x anteriores a v3.2.12, v3.1.x anteriores a v3.1.11, y v2.3.x anteriores a v2.3.17 permite a atacantes remotos evitar el mecanismo de protección "attr_protected" y modificar el modelo de atributos protegidos a través de una petición hecha a mano.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Active Record en Ruby on Rails (CVE-2013-0277)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
Active Record en Ruby on Rails v3.x anteriores a v3.1.0 y v2.3.x anteriores a v2.3.17 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o ejecución de código arbitrario a través de atributos serializados manipulados que causan al asistente +serialize+ la des-serialización arbitraria del YAML.<br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en xnbd-server y xndb-wrapper en xNBD (CVE-2013-0265)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
La funcion redirect_stderr en xnbd_common.c en xnbd-server y xndb-wrapper en xNBD v0.1.0 permite a usuarios locales sobrescribir archivos arbitrarios mediante un ataque de enlaces simbólicos en /tmp/xnbd.log.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025