Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en hostmask.c en IRCD-Hybrid (CVE-2013-0238)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
La función try_parse_v4_netmask en hostmask.c en IRCD-Hybrid anteriores a v8.0.6 no valida adecuadamente las mascaras, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída) a través de una mascara que causa un número negativo a analizar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PostgreSQL (CVE-2013-0255)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
PostgreSQL v9.2.x anteriores a v9.2.3, v9.1.x anteriores a v9.1.8, v9.0.x anteriores a v9.0.12, v8.4.x anteriores a v8.4.16, y v8.3.x anteriores a v8.3.23 no declaran correctamente la función enum_recv en backend/utils/adt/enum.c, lo cual provoca que se invoque con argumentos incorrectos y permitiendo que usuarios remotos autenticados causen una denegación de servicio (caída del servidor)o la lectura de procesos de memoria a través de un comando SQL manipulado que provoca un error de indexación del array y lectura fuera de rango.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en QXL Virtual GPU (CVE-2013-0241)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
El controlador QXL en QXL Virtual GPU v0.1.0 permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (caída o bloqueo del SO invitado) a través de una conexión SPICE que evita otros hilos obtenidos del mutex qemu_mutex. NOTA: Alguno de estos detalles han sido obtenidos a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en xen_failsafe_callback Kernel de Linux v2.6.23 (CVE-2013-0190)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
La función xen_failsafe_callback de Xen para el kernel de Linux v2.6.23 y otras versiones, mientras ejecuta un invitado PVOPS de 32 bits, permite que usuarios locales provocar una denegación de servicios disparando el retorno de la interrupción (iret), lo que lleva a la utilización de una incorrecto puntero a pila y daños en esta.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xen v4.2 (CVE-2013-0152)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
Consumo de memoria en Xen v4.2 que permite a los huéspedes virtualizados inestable locales que pueden provocar una denegación de servicio (consumo de memoria de host) mediante la realización de virtualización anidada de forma que provoca errores que no manejan adecuadamente.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xen para el kernel de Linux (CVE-2013-0231)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
La función pciback_enable_msi en el controlador PCI backend (drivers/xen/pciback/conf_space_capability_msi.c) en Xen para Linux kernel v2.6.18 y v3.8, permite que los usuarios de los sistemas operativos huésped (guest) puedan provocar una denegación de servicio a través de un número elevado de mensajes de log del kernel. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en e1000_recieve del controlador e1000 (CVE-2012-6075)

Fecha de publicación:
13/02/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en la función e1000_receive del controlador de dispositivo e1000 (hw/e1000.c) en QEMU v1.3.0-rc2 y otras versiones, cuando las banderas de PAS y LPE están deshabilitadas, permiten ataques remotos que provocan una denegación de servicios (errores en el sistema operativo invitado) y posiblemente ejecutar código arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Abode Flash Player, Adobe Air y Adobe Air SDK (CVE-2013-1372)

Fecha de publicación:
12/02/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en Adobe Flash Player v10.3.183.63 y antes de v11.x antes de v11.6.602.168 en Windows, antes de v10.3.183.61 y v11.x antes de v11.6.602.167 en Mac OS X, antes v10.3.183.61 y v11.x antes de v11.2.202.270 en Linux, antes de v11.1.111.43 en Android v2.x y v3.x, y antes de v11.1.115.47 en Android v4.x, Adobe AIR antes de v3.6.0.597, y Adobe AIR SDK antes v3.6.0.599 permite a los atacantes ejecutar código a través de vectores sin especificar, una vulnerabilidad diferente a CVE-2013-0642, CVE-2013-0645, CVE-2013-1365, CVE-2013-1366, CVE-2013-1367, CVE-2013-1368, CVE-2013-1369, CVE -2013-1370, y CVE-2013 1373.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Abode Flash Player, Adobe Air y Adobe Air SDK (CVE-2013-1373)

Fecha de publicación:
12/02/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer en Adobe Flash Player v10.3.183.63 y antes de v11.x antes de v11.6.602.168 en Windows, antes de v10.3.183.61 y v11.x antes de v11.6.602.167 en Mac OS X, antes de v10.3.183.61 y v11.x antes de v11.2.202.270 en Linux, antes de v11.1.111.43 en Android v2.x y v3.x, y antes de v11.1.115.47 en Android v4.x, Adobe AIR antes de v3.6.0.597, y Adobe AIR SDK antes de v3.6.0.599 permite a los atacantes ejecutar código arbitrario a través de vectores sin especificar, una vulnerabilidad diferente a CVE-2013-0642, CVE-2013-0645, CVE-2013-1365, CVE-2013-1366, CVE-2013-1367, CVE-2013-1368, CVE-2013-1369, CVE-2013-1370, y CVE-2013-1372.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player, Adobe Air y Adobe Air SDK (CVE-2013-1374)

Fecha de publicación:
12/02/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad después de la liberación en Adobe Flash Player v10.3.183.63 y antes de v11.x antes de v11.6.602.168 en Windows, antes de v10.3.183.61 y v11.x antes de v11.6.602.167 en Mac OS X, antes de v10.3.183.61 y v11.x antes de v11.2.202.270 en Linux, antes de v11.1.111.43 en Android v2.x y v3.x, y antes de v11.1.115.47 en Android v4.x, Adobe AIR antes de v3.6.0.597, y Adobe AIR SDK antes de v3.6.0.599 permite a los atacantes ejecutar código arbitrario a través de vectores sin especificar, una vulnerabilidad diferente a CVE-2013-0644 y CVE-2013-0649.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Lazyest Backup plugin para WordPress (CVE-2011-5264)

Fecha de publicación:
12/02/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en lazyest-backup.php en el Lazyest Backup plugin anterior a v0.2.2 para WordPress, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del parámetro xml_or_all.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Featurific para WordPress (CVE-2011-5265)

Fecha de publicación:
12/02/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en cached_image.php en el plugin Featurific For WordPress v1.6.2 para WordPress permite a atacantes remotos insertar secuencias de comandos web arbitrarias o código HTML a través del parámetro "snum". NOTA: esta vulnerabilidad está siendo discutida por terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025