Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en D-Bus (CVE-2014-3638)

Fecha de publicación:
22/09/2014
Idioma:
Español
La función bus_connections_check_reply en config-parser.c en D-Bus anterior a 1.6.24 y 1.8.x anterior a 1.8.8 permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través de un número grande de llamadas de métodos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en D-Bus (CVE-2014-3639)

Fecha de publicación:
22/09/2014
Idioma:
Español
El demonio de dbus en D-Bus anterior a 1.6.24 y 1.8.x anterior a 1.8.8 no cierra debidamente conexiones antiguas, lo que permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (conexiones consumo incompleto y prevención de nuevas conexiones) a través de un gran número de conexiones incompletas.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en D-Bus (CVE-2014-3637)

Fecha de publicación:
22/09/2014
Idioma:
Español
D-Bus 1.3.0 hasta 1.6.x anterior a 1.6.24 y 1.8.x anterior a 1.8.8 no cierra correctamente las conexiones para procesos que hayan terminado, lo que permite a usuarios locales causar una denegación de servicio a través de un mensaje D-bus que contiene un descriptor de ficheros de conexiones D-Bus.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en D-Bus (CVE-2014-3635)

Fecha de publicación:
22/09/2014
Idioma:
Español
Error por un paso en D-Bus 1.3.0 hasta la versión 1.6.x en versiones anteriores a 1.6.24 y 1.8.x en versiones anteriores a 1.8.8, cuando cuando se ejecuta en sistemas de 64 bits y el límite max_message_unix_fds está establecido en un número impar, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída de dbus-daemon) o posiblemente ejecutar código arbitrario enviando un descriptor de archivo superior al máximo, lo que desencadena un desbordamiento de buffer basado en memoria dinámica o un fallo de aserción.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Spacewalk y Red Hat Network (CVE-2014-3595)

Fecha de publicación:
22/09/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en spacewalk-java 1.2.39, 1.7.54, y 2.0.2 en Spacewalk y Red Hat Network (RHN) Satellite 5.4 hasta 5.6 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de una petición modificada que no es manejada adecuadamente cuando se accede.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el paquete acpi-support de Debian (CVE-2014-0484)

Fecha de publicación:
22/09/2014
Idioma:
Español
En el paquete acpi-support de Debian anterior a 0.140-5+deb7u3 permite a usuarios locales ganar privilegios a través de vectores relacionados con el entorno del usuario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Baby Gekko (CVE-2012-5700)

Fecha de publicación:
22/09/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en Baby Gekko anterior a 1.2.2f permiten a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través del parámetro (1) id en admin/index.php o los parámetro (2) username o (3) password en blocks/loginbox/loginbox.template.php en index.php. NOTA: algunos de estos detalles se obtienen de información de terceras partes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el plugin Huge-IT Image Gallery en WordPress (CVE-2014-7153)

Fecha de publicación:
22/09/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la función editgallery en admin/gallery_func.php en el plugin Huge-IT Image Gallery 1.0.1 para WordPress permite a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro removeslide en wp-admin/admin.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Fuel Rewards Network para Android (CVE-2014-6020)

Fecha de publicación:
22/09/2014
Idioma:
Español
La aplicación Fuel Rewards Network 1 (también conocida como com.excentus.frn) para Android no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle falsificar servidores y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en psychology para Android (CVE-2014-6019)

Fecha de publicación:
22/09/2014
Idioma:
Español
La aplicación psychology 1.0.2 (también conocida como com.alek.psychology) para Android no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle falsificar servidores y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en global beauty research para Android (CVE-2014-6018)

Fecha de publicación:
22/09/2014
Idioma:
Español
La aplicación global beauty research 1.6 (también conocida como com.appems.topgirl) para Android no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle falsificar servidores y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Doodle Drop para Android (CVE-2014-6017)

Fecha de publicación:
22/09/2014
Idioma:
Español
La aplicación Doodle Drop 1 (también conocida como net.lazyer.DoodleDrop) para Android no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle falsificar servidores y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025