Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en travelzadcomvb para Android (CVE-2014-5939)

Fecha de publicación:
18/09/2014
Idioma:
Español
La aplicación travelzadcomvb 3.3.10 (también conocida como com.tapatalk.travelzadcomvb) para Android no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle falsificar servidores y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en PocketPC.ch para Android (CVE-2014-5940)

Fecha de publicación:
18/09/2014
Idioma:
Español
La aplicación PocketPC.ch 3.9.51 (también conocida como com.tapatalk.pocketpcch) para Android no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle falsificar servidores y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Message Broker e IBM Integration Bus (CVE-2014-4819)

Fecha de publicación:
18/09/2014
Idioma:
Español
La interfaz web de usuario en IBM WebSphere Message Broker 8.0 anterior a 8.0.0.6 e IBM Integration Bus 9.0 anterior a 9.0.0.3 permite a usuarios autenticados remotos obtener información sensible leyendo la página de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Integration Bus Manufacturing (CVE-2014-4820)

Fecha de publicación:
18/09/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en lBM Integration Bus Manufacturing Pack 1.x anteriores a 1.0.0.1 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Security QRadar SIEM (CVE-2014-4824)

Fecha de publicación:
18/09/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en IBM Security QRadar SIEM 7.2 anteriores a 7.2.3 Patch 1 permite a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Security QRadar SIEM (CVE-2014-4826)

Fecha de publicación:
18/09/2014
Idioma:
Español
IBM Security QRadar SIEM 7.2 anterior a 7.2.3 Patch 1 no maneja debidamente las conexiones SSH, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible en texto plano mediante la captura del tráfico de la red.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en VK Amberfog para Android (CVE-2014-5920)

Fecha de publicación:
18/09/2014
Idioma:
Español
La aplicación VK Amberfog 3.5.6 (también conocida como com.amberfog.vkfree) para Android no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle falsificar servidores y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en SurDoc - 100GB+ FREE storage para Android (CVE-2014-5919)

Fecha de publicación:
18/09/2014
Idioma:
Español
La aplicación SurDoc - 100GB+ FREE storage 1.3.4.0 (también conocida como com.jd.surdoc) para Android no verifica los certificados X.509 de los servidores SSL, lo que permite a atacantes man-in-the-middle falsificar servidores y obtener información sensible a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en php365.com 365 Links, 365 Links2, 365 Links+ y 365 Links2+ (CVE-2014-5317)

Fecha de publicación:
18/09/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en php365.com 365 Links 3.11 y anteriores, 365 Links2 3.11 y anteriores, 365 Links+ 2.10 y anteriores, y 365 Links2+ 2.10 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Schneider Electric StruxureWare SCADA Expert ClearSCADA (CVE-2014-5411)

Fecha de publicación:
18/09/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en Schneider Electric StruxureWare SCADA Expert ClearSCADA 2010 R3 hasta 2014 R1 permiten a usuarios remotos autenticados inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
04/11/2025

Vulnerabilidad en Schneider Electric StruxureWare SCADA Expert ClearSCAD (CVE-2014-5412)

Fecha de publicación:
18/09/2014
Idioma:
Español
Schneider Electric StruxureWare SCADA Expert ClearSCADA versiones desde 2010 R3 hasta 2014 R1 permite a atacantes remotos leer registros de la base de datos a través del acceso con la cuenta de invitado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
04/11/2025

Vulnerabilidad en Schneider Electric StruxureWare SCADA Expert ClearSCADA (CVE-2014-5413)

Fecha de publicación:
18/09/2014
Idioma:
Español
Schneider Electric StruxureWare SCADA Expert ClearSCADA 2010 R3 hasta 2014 R1 utiliza el algoritmo MD5 para certificados X.509, lo cual facilita a atacantes remotos falsificar servidores a través de ataques criptográficos contra este algoritmo
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
04/11/2025