Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Fortinet FortiOS (CVE-2013-4604)

Fecha de publicación:
25/06/2013
Idioma:
Español
Fortinet FortiOS antes de v5.0.3 para dispositivos FortiGate no restringe correctamente las capacidades del invitado, lo que permite a usuarios remotamente leer, modificar o borrar registros o usuarios aprovechando el rol de invitado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo Rules para Drupal (CVE-2013-1906)

Fecha de publicación:
24/06/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad XSS en el módulo Rules 7.x-2.x anterior a 7.x-2.3 para Drupal, permite a usuarios autenticados remotamente con los permisos "administrator rules" inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través de una etiqueta "rule".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo elFinder para Drupal (CVE-2013-1972)

Fecha de publicación:
24/06/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad CSRF en el módulo para la gestión de archivos elFinder 6.x-0.x anterior a 6.x-0.8 y 7.x-0.x anterior a 7.x-0.8 para Drupal, permite a atacantes remotos secuestrar la auntenticación de víctimas no especificadas para crear, modificar o eliminar archivos a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo Filebrowser para Drupal (CVE-2013-2036)

Fecha de publicación:
24/06/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad XSS en el módulo Filebrowser 6.x-2.x anterior 6.x-1.1 para Drupal permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarias a través de vectores no especificados relacionados con una lista de archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo WebForm para Drupal (CVE-2013-2129)

Fecha de publicación:
24/06/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad XSS en el módulo WebForm 6.x-3.x anterior 6.x-3.19 para Drupal permite a usuarios autenticados con los permisos para edit own webform content" o "edit all webform content" inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarias a través de una etiqueta del componente.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Componente Calendar en PHP (CVE-2013-4635)

Fecha de publicación:
21/06/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en la función SdnToJewish en jewish.c en el componente Calendar en PHP anterior a v5.3.26 y v5.4.x anterior a v5.4.16 permite a atacantes dependientes del contexto causar una dengación de servicio (cuelgue de la aplicación) mediante un argumento largo a la función jdtojewish.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Impresoras Canon (CVE-2013-4613)

Fecha de publicación:
21/06/2013
Idioma:
Español
La configuración por defecto de la interfaz de administración en las impresoras Canon MG3100, MG5300, MG6100, MP495, MX340, MX870, MX890, MX920 y MX922 no requiere autenticación, lo que permite a atacantes remotos modificar la configuración visitando la página de opciones avanzadas. NOTA: el vendedor al parecer ha respondido afirmando que "para mayor comodidad del usuario, la configuración por defecto no requiere una contraseña. Sin embargo, un usuario puede cambiar la configuración por defecto y añadir una contraseña ".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Impresoras Canon (CVE-2013-4614)

Fecha de publicación:
21/06/2013
Idioma:
Español
English/pages_MacUS/wls_set_content.html en impresoras Canon MG3100, MG5300, MG6100, MP495, MX340, MX870, MX890, MX920, y MX922 muestra la contraseña de paso (passphrase) en texto plano, lo que permite a atacantes físicamente próximos obtener información sensible mediante la lectura de la pantalla de una estación de trabajo.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Impresoras Canon (CVE-2013-4615)

Fecha de publicación:
21/06/2013
Idioma:
Español
Las impresoras Canon MG3100, MG5300, MG6100, MP495, MX340, MX870, MX890, MX920 y MX922 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (cuelgue del dispositivo) a través de un parámetro LAN_TXT24 especialmente diseñado a English/pages_MacUS/cgi_lan.cgi seguido de una petición directa a English/pages_MacUS/lan_set_content.html. NOTA: el vendedor ha respondido diciendo "Canon cree que sus impresoras no tendrán que hacer frente a accesos no autorizados a la red desde una ubicación externa, siempre y cuando las impresoras se utilizan en un entorno seguro."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Componente Fileinfo en PHP (CVE-2013-4636)

Fecha de publicación:
21/06/2013
Idioma:
Español
La función mget en libmagic/softmagic.c en el componente Fileinfo en PHP v5.4.x anterior a v5.4.16 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (puntero inválido y caída de la aplicación) mediante un fichero MP3 que genera una detección incorrecta del tipo MIME durante el acceso a un objeto finfo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco WebEx Social (CVE-2013-3392)

Fecha de publicación:
21/06/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en Cisco WebEx Social, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los usuarios a través de vectores no especificados, también conocido como Bug IDs CSCuh10405 y CSCuh10355.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PHP (CVE-2013-2110)

Fecha de publicación:
21/06/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en la función php_quot_print_encode en ext/standard/quot_print.c en PHP anterior a v5.3.26 y v5.4.x anterior a v5.4.16 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (cuelgue) o ejecutar código arbitrario a través de un argumento falsificado para una función quoted_printable_encode.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025