Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en módulo mod_pagespeed anterior a v0.10.22.6 para Apache HTTP Server (CVE-2012-4001)

Fecha de publicación:
15/09/2012
Idioma:
Español
El módulo mod_pagespeed anterior a v0.10.22.6 para Apache HTTP Server no verifica de forma adecuada su nombre de host, lo que permite a atacantes remotos provocar peticiones HTTP a cualquier hosts, a través de vectores no especificados, como lo demuestran las peticiones a los servidores de la intranet.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en bitcoind y Bitcoin-Qt (CVE-2012-4682)

Fecha de publicación:
14/09/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en bitcoind y Bitcoin-Qt permite a atacantes causar una denegación de servicio a través de vectores desconocidos, una vulnerabilidad diferente de CVE-2012-4683.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en bitcoind y Bitcoin-Qt (CVE-2012-4683)

Fecha de publicación:
14/09/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en bitcoind y Bitcoin-Qt permite atacantes provocar una denegación de servicio a través de vectores desconocidos, es una vulnerabilidad distinta a CVE-2012-4682.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en NFSv4 en IBM AIX (CVE-2012-4817)

Fecha de publicación:
14/09/2012
Idioma:
Español
La implementación del cliente NFSv4 en IBM AIX v5.3, v6.1, y v7.1, y VIOS anteriores a v2.2.1.4-FP-25 SP-02, no maneja valores GID de forma adecuada, lo que permite a atacantes remotos a provocar una denegación de servicio a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cybozu KUNAI (CVE-2012-4013)

Fecha de publicación:
14/09/2012
Idioma:
Español
La clase WebView en el navegador Cybozu KUNAI para la aplicación beta de Remote Service para Android permite a atacantes remotos ejecutar código JavaScript arbitrario, y obtener información sensible, a través de una aplicación manipulada que coloca este código dentro de un fichero local asociado con un fichero: URL.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en xmlrpc.php en WordPress (CVE-2010-5106)

Fecha de publicación:
14/09/2012
Idioma:
Español
La interfaz de publicación de XML-RPC remoto en xmlrpc.php en WordPress antes de v3.0.3 no realiza correctamente determinadas comprobaciones, lo que permite a usuarios remotos autenticados eludir restricciones de acceso, y publicar, editar o borrar mensajes, al aprovechar el rol de autor o colaborador.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en class-wp-atom-server.php en WordPress (CVE-2012-4421)

Fecha de publicación:
14/09/2012
Idioma:
Español
La función create_post en wp-includes/class-wp-atom-server.php en WordPress antes de v3.4.2 no realiza determinadas comprobaciones, lo que permite a usuarios remotos autenticados eludir restricciones de acceso y publicar nuevos mensajes aprovechándose del rol de Colaborador y usando el Protocolo de Publicación (Conocido como AtomPub).<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en wp-adminplugins.php en WordPress (CVE-2012-4422)

Fecha de publicación:
14/09/2012
Idioma:
Español
wp-admin/plugins.php en WordPress anterior a v3.4.2, cuando la característica multisitio está activada, no comprueba los privilegios de administrador de red antes de llevar a cabo la activación de red de un plugin instalado, lo cual podría permitir a usuarios remotos autenticados para realizar cambios no deseados del plugin mediante el aprovechamiento de la función de administrador.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en policies.c en Tor (CVE-2012-4419)

Fecha de publicación:
14/09/2012
Idioma:
Español
La función compare_tor_addr_to_addr_policy en or/policies.c en Tor antes de v0.2.2.39 y v0.2.3.x antes de v0.2.3.21-rc, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (error de aserción y salida del demonio) a través de un valor cero en el campo port (puerto) que no se gestionado correctamente durante la comparación de políticas.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en util.c en Tor (CVE-2012-4922)

Fecha de publicación:
14/09/2012
Idioma:
Español
La función tor_timegm en común/util.c en Tor v0.2.2.39 antes, y antes de v0.2.3.x v0.2.3.22-rc, no valida correctamente los valores de tiempo, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (error de aserción y salida del demonio) a través de una lista de objetos con formato incorrecto. Se trata de una vulnerabilidad diferente a CVE-2012-4419a.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ISC DHCP (CVE-2012-3955)

Fecha de publicación:
14/09/2012
Idioma:
Español
ISC DHCP v4.1-4.1.x antes de v4.1-ESV-R7 y v4.2.x antes de v4.2.4-P2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del demonio) en determinadas circunstancias mediante el establecimiento de un &amp;#39;lease&amp;#39; IPv6 en un entorno donde la expiración del leasing es posteriormente reducida.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ISC BIND (CVE-2012-4244)

Fecha de publicación:
14/09/2012
Idioma:
Español
ISC BIND v9.x antes de v9.7.6-P3, v9.8.x antes de v9.8.3-P3, v9.9.x antes de v9.9.1-P3, y v9.4-ESV y v9.6-ESV antes de v9.6-ESV-R7-P3 permite provocar una denegación de servicio (error de aserción y salida de demonio) a atacantes remotos a través de una consulta para un registro de recursos demasiado largo.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025