Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en FortiGuard FortiWeb (CVE-2014-1458)

Fecha de publicación:
04/02/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la interfaz de administración Web en FortiGuard FortiWeb 5.0.3 y anteriores permite a administradores autenticados remotos inyectar script Web o HTML arbitrario a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Csound (CVE-2012-2106)

Fecha de publicación:
04/02/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en la función pv_import de util/lpv_import.c en Csound anterior a 5.16.6, cuando convierte un archivo, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un archivo manipulado, lo que provoca un desbordamiento basado en memoria dinámica.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Csound (CVE-2012-2107)

Fecha de publicación:
04/02/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en la función principal de util/lpci_main.c en Csound anterior a 5.17.2, cuando convierte un archivo, permite a atacantes remotos asistidos por usuario ejecutar código arbitrario a través de un archivo manipulado, lo que provoca un desbordamiento basado en memoria dinámica.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Csound (CVE-2012-2108)

Fecha de publicación:
04/02/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en pila en la función principal en util/lpci_main.c en Csound anterior a 5.17.2, cuando convierte un fichero, permite atacantes remotos asistidos por usuario ejecutar código arbitrario a través de un fichero manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en TRENDnet TEW-812DRU (CVE-2013-3098)

Fecha de publicación:
04/02/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de CSRF en el router TRENDnet TEW-812DRU con firmware anterior a 1.0.9.0 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para solicitudes que (1) cambian las credenciales de admin en una solicitud hacia setSysAdm.cgi, (2) habilitan la gestión remota o (3) habilitan el reenvío de puertos en una acción Apply hacia uapply.cgi, o (4) tienen un impacto no especificado a través de una solicitud hacia setNTP.cgi. NOTA: algunos de estos detalles se obtienen de información de terceras partes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en TRENDnet TEW-812DRU (CVE-2013-3365)

Fecha de publicación:
04/02/2014
Idioma:
Español
El router TRENDnet TEW-812DRU permite a usuarios remotos autenticados ejecutar comandos arbitrarios a través de metacaracteres de shell en el (1) prefijo wan network hacia internet/ipv6.asp; (2) remote port hacia adm/management.asp; (3) pptp username, (4) pptp password, (5) IP, (6) gateway, (7) l2tp username, o (8) l2tp password hacia internet/wan.asp; (9) NtpDstStart, (10) NtpDstEnd, o (11) NtpDstOffset hacia adm/time.asp; o (12) device url hacia adm/management.asp. NOTA: los vectores 9, 10 y 11 pueden ser explotados por atacantes remotos no autenticados mediante el aprovechamiento de CVE-2013-3098.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Open Ticket Request System (CVE-2014-1471)

Fecha de publicación:
04/02/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la función StateGetStatesByType en Kernel/System/State.pm en Open Ticket Request System (OTRS) 3.1.x anterior a 3.1.19, 3.2.x anterior a 3.2.14 y 3.3.x anterior a 3.3.4 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través de vectores relacionados con la URL de búsqueda de tickets.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Open Ticket Request System (CVE-2014-1694)

Fecha de publicación:
04/02/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de CSRF en (1) CustomerPreferences.pm, (2) CustomerTicketMessage.pm, (3) CustomerTicketProcess.pm y (4) CustomerTicketZoom.pm en Kernel/Modules/ en Open Ticket Request System (OTRS) 3.1.x anterior a 3.1.19, 3.2.x anterior a 3.2.14 y 3.3.x anterior a 3.3.4 permite a atacantes remotos secuestrar la auntenticación de usuarios arbitrarios para solicitudes que (5) crean tickets o (6) envían seguimientos a tickets existentes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Socat (CVE-2014-0019)

Fecha de publicación:
04/02/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en pila en Socat 1.3.0.0 hasta 1.7.2.2 y 2.0.0-b1 hasta 2.0.0-b6 permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (fallo de segmentación) a través de un nombre de servidor largo en la dirección PROXY-CONNECT en la línea de comandos.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en impresoras Lexmark (CVE-2013-6032)

Fecha de publicación:
04/02/2014
Idioma:
Español
cgi-bin/postpf/cgi-bin/dynamic/config/config.html en impresoras Lexmark X94x anterior a LC.BR.P142, X85x hasta LC4.BE.P487, X644 y X646 anterior a LC2.MC.P374, X642 hasta LC2.MB.P318, W840 hasta LS.HA.P252, T64x anterior a LS.ST.P344, X64xef hasta LC2.TI.P325, C935dn hasta LC.JO.P091, C920 hasta LS.TA.P152, C78x hasta LC.IO.P187, X78x hasta LC2.IO.P335, C77x hasta LC.CM.P052, X772 hasta LC2.TR.P291, C53x hasta LS.SW.P069, C52x hasta LS.FA.P150, 25xxN hasta LCL.CU.P114, N4000 hasta LC.MD.P119, N4050e hasta GO.GO.N206, N70xxe hasta LC.CO.N309, E450 hasta LM.SZ.P124, E350 hasta LE.PH.P129 y E250 hasta LE.PM.P126 permite a atacantes remotos eliminar la contraseña administrativa a través del parámetro vac.255.GENPASSWORD.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en impresoras Lexmark (CVE-2013-6033)

Fecha de publicación:
04/02/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en impresoras Lexmark W840 hasta LS.HA.P252, T64x anterior a LS.ST.P344, C935dn hasta LC.JO.P091, C920 hasta LS.TA.P152, C53x hasta LS.SW.P069, C52x hasta LS.FA.P150, E450 hasta LM.SZ.P124, E350 hasta LE.PH.P129 y E250 hasta LE.PM.P126 permiten a usuarios remotos autenticados inyectar script Web o HTML arbitrario usando (1) SNMP o (2) Embedded Web Server (EWS) para establecer los campos (a) Contact o (b) Location.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en terminales de conexión vía satélite (CVE-2013-6034)

Fecha de publicación:
04/02/2014
Idioma:
Español
El firmware de los terminales de conexión vía satélite GateHouse; Harris BGAN RF-7800B-VU204 y BGAN RF-7800B-DU204; Hughes Network Systems 9201, 9450 y 9502; Inmarsat; Japan Radio JUE-250 y JUE-500 y Thuraya IP tienen las credenciales definidas en el código (hardcoded), lo que hace más fácil a atacantes obtener acceso no especificado a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025