Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Google Web Toolkit (CVE-2012-5920)

Fecha de publicación:
20/11/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de tipo cross-site scripting (XSS) en Google Web Toolkit (GWT) versión 2.4 hasta la final 2.5, tal y como es usada en JBoss Operations Network (ON) versión 3.1.1 y posiblemente otros productos, permite a los atacantes remotos inyectar script web o HTML arbitrario por medio de vectores no especificados. NOTA: este problema se presenta debido a una corrección incompleta para el CVE-2012-4563.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en DTLS en radsecproxy (CVE-2012-4566)

Fecha de publicación:
20/11/2012
Idioma:
Español
El soporte DTLS en radsecproxy antes de v1.6.2 no verifica correctamente certificados cuando hay bloques de configuración con la configuración de CA que no están relacionados con el bloque que está siendo utilizado para comprobar la cadena de certificados, lo que podría permitir a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso previstas y suplantar clientes, una vulnerabilidad diferente a CVE-2012-4523.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Web Toolkit (GWT) (CVE-2012-4563)

Fecha de publicación:
20/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Google Web Toolkit (GWT) v2.4 Beta y versiones candidatas antes de v2.4.0 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en CUPS (CVE-2012-5519)

Fecha de publicación:
20/11/2012
Idioma:
Español
CUPS v1.4.4, cuando se ejecuta en ciertas distribuciones de Linux como Debian GNU/Linux, almacena la la clave de la interfaz web del administrador en /var/run/cups/certs/0 con ciertos permisos, lo que permite a los usuarios locales en el grupo lpadmin leer o escribir archivos arbitrarios como root mediante el aprovechamiento de la interfaz web.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en doku.php en DokuWiki (CVE-2012-3354)

Fecha de publicación:
20/11/2012
Idioma:
Español
doku.php en DokuWiki, utilizado en Fedora 16, 17 y 18, cuando ciertos niveles de error de PHP se establecen, permite a atacantes remotos obtener información sensible a través del parámetro prefix, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en icecast (CVE-2011-4612)

Fecha de publicación:
20/11/2012
Idioma:
Español
icecast antes de v2.3.3 permite a atacantes remotos inyectar caracteres de control, tales como saltos de línea en registro de errores (error.log) a través de una URL maliciosa.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Havalite (CVE-2012-5919)

Fecha de publicación:
19/11/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados en Havalite v1.0.4 y anteriores, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de los camposo (1) find o (2) replace a havalite/findReplace.php; el parámetro (3) username a havalite/hava_login.php, el módulo (4) Edit Article, o (5) hava_post.php en el módulo postAuthor; el parámetro (6) postId a hava_post.php; el parámetro (7) userId a hava_user.php; o el parámetro (8) linkId a hava_link.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en weechat (CVE-2012-5854)

Fecha de publicación:
19/11/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica en weechat v0.3.6 a hasta v0.3.9 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída o bloqueo) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de colores IRC hechos a mano que no están debidamente decodificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en razorCMS (CVE-2012-5918)

Fecha de publicación:
19/11/2012
Idioma:
Español
razorCMS v1.2 permite a usuarios remotos autenticadosacceder a directorios y archivos de administrador mediante la creación y eliminación de un directorio.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Piwik (CVE-2012-4541)

Fecha de publicación:
19/11/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Piwik antes de v1.9 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libvirt (CVE-2012-4423)

Fecha de publicación:
19/11/2012
Idioma:
Español
La función virNetServerProgramDispatchCall en libvirt antes de v0.10.2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (desreferencia puntero NULL y fallo de segmentación) a través de una llamada RPC con (1) un evento como el número RPC o (2) un número RPC cuyo valor es en un "hueco" en la tabla RPC.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en LibreOffice y OpenOffice (CVE-2012-4233)

Fecha de publicación:
19/11/2012
Idioma:
Español
LibreOffice v3.5.x antes de v3.5.7.2 y v3.6.x antes de v3.6.1, y OpenOffice.org (OOo), permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (desreferencia puntero NULL) a través de un archivo manipulado(1) odt a vcllo.dll, (2) .ODG (documento de dibujo) a svxcorelo.dll, (3) un registro PolyPolygon en un archivo.wmf (Window Meta File) incrustado en un archivo ppt (PowerPoint) a tllo.dll o (4) un archivo xls (Excel) a scfiltlo.dll.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025