Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Pixie (CVE-2011-3793)

Fecha de publicación:
24/09/2011
Idioma:
Español
Pixie v1.04 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una petición directa a un archivo .php, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error, como se demostró con admin/modules/static.php y algunos otros archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Piwik (CVE-2011-3791)

Fecha de publicación:
24/09/2011
Idioma:
Español
Piwik v1.1 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una petición directa a un archivo .php, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error, como se demostró con plugins/Widgetize/Widgetize.php y algunos otros archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Nucleus (CVE-2011-3760)

Fecha de publicación:
24/09/2011
Idioma:
Español
Nucleus v3.61 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una petición directa a un archivo .php, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error, como se demostró con xmlrpc/api_nucleus.inc.php y algunos otros archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en NuSOAP (CVE-2011-3761)

Fecha de publicación:
24/09/2011
Idioma:
Español
NuSOAP v0.9.5 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una petición directa a un archivo .php, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error, como se demostró con nuSOAP/classes/class.wsdl.ph y algunos otros archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenBlog (CVE-2011-3762)

Fecha de publicación:
24/09/2011
Idioma:
Español
OpenBlog v1.2.1 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una petición directa a un archivo .php, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error, como se demostró con system/scaffolding/views/view.php y algunos otros archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenCart (CVE-2011-3763)

Fecha de publicación:
24/09/2011
Idioma:
Español
OpenCart v1.4.9.3 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una petición directa a un archivo .php, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error, como se demostró con system/startup.php y algunos otros archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenDocMan (CVE-2011-3764)

Fecha de publicación:
24/09/2011
Idioma:
Español
OpenDocMan v1.2.6-svn-2011-01-21 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una petición directa a un archivo .php, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error, como se demostró con User_Perms_class.php y algunos otros archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Open-Realty (CVE-2011-3765)

Fecha de publicación:
24/09/2011
Idioma:
Español
Open-Realty v2.5.8 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una petición directa a un archivo .php, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error, como se demostró con install/versions/upgrade_115.inc.php y algunos otros archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OrangeHRM (CVE-2011-3766)

Fecha de publicación:
24/09/2011
Idioma:
Español
OrangeHRM v2.6.0.2 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una petición directa a un archivo .php, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error, como se demostró con themes/orange/menu/Menu.php y algunos otros archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en osCommerce (CVE-2011-3767)

Fecha de publicación:
24/09/2011
Idioma:
Español
osCommerce 3.0a5 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una petición directa a un archivo .php, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error, como se demostró con redirect.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Phorum (CVE-2011-3768)

Fecha de publicación:
24/09/2011
Idioma:
Español
Phorum v5.2.15a permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una petición directa a un archivo .php, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error, como se demostró con css.php y algunos otros archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en MantisBT (CVE-2011-3755)

Fecha de publicación:
23/09/2011
Idioma:
Español
MantisBT v1.2.4 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de una petición directa a un archivo .php, lo que revela la ruta de instalación en un mensaje de error, como se demostró con view_all_inc.php y algunos otros archivos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025