Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en la capa Serf RA en Apache Subversion (CVE-2014-3522)

Fecha de publicación:
19/08/2014
Idioma:
Español
La capa Serf RA en Apache Subversion 1.4.0 hasta 1.7.x anterior a 1.7.18 y 1.8.x anterior a 1.8.10 no maneja debidamente los comodines (wildcards) en el campo Common Name (CN) o subjectAltName de un certificado X.509, lo que permite a atacantes man-in-the-middle falsificar servidores a través de un certificado manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Apache Subversion (CVE-2014-3528)

Fecha de publicación:
19/08/2014
Idioma:
Español
Apache Subversion 1.0.0 hasta 1.7.x anterior a 1.7.17 y 1.8.x anterior a 1.8.10 utiliza un hash MD5 de la URL y el reino (realm) de la autenticación para almacenar las credenciales de caché, lo que facilita a servidores remotos obtener credenciales a través de un reino (realm) de la autenticación manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación del manejador de la invocación EJB en Red Hat JBossWS (CVE-2014-3464)

Fecha de publicación:
19/08/2014
Idioma:
Español
La implementación del manejador de la invocación EJB en Red Hat JBossWS, utilizada en JBoss Enterprise Application Platform (EAP) 6.2.0 y 6.3.0, no aplica debidamente las restricciones de nivel de método para mensajes salientes, lo que permite a usuarios remotos autenticados acceder a manejadores JAX-WS de otra manera restringidos mediante el aprovechamiento de permisos para la clase EJB. NOTA: esta vulnerabilidad existe debido a una solución incompleta para el CVE-2013-2133.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función isCallerInRole en SimpleSecurityManager en JBoss Application Server (CVE-2014-3472)

Fecha de publicación:
19/08/2014
Idioma:
Español
La función isCallerInRole en SimpleSecurityManager en JBoss Application Server (AS) 7, utilizada en Red Hat JBoss Enterprise Application Platform (JBEAP) 6.3.0, no comprueba debidamente los roles de llamadores, lo que permite a usuarios remotos autenticados evadir las restricciones de acceso a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en OSK Advance-Flow y Advance-Flow Forms (CVE-2014-3906)

Fecha de publicación:
19/08/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en OSK Advance-Flow 4.41 y anteriores y Advance-Flow Forms 4.41 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Flash Player, Adobe AIR, Adobe AIR SDK y Adobe AIR SDK & Compiler (CVE-2014-5333)

Fecha de publicación:
19/08/2014
Idioma:
Español
Adobe Flash Player en versiones anteriores a 13.0.0.241 y 14.x en versiones anteriores a 14.0.0.176 en Windows y OS X y en versiones anteriores a 11.2.202.400 en Linux, Adobe AIR en versiones anteriores a 14.0.0.178 en Windows y OS X y en versiones anteriores a 14.0.0.179 en Android, Adobe AIR SDK en versiones anteriores a 14.0.0.178 y Adobe AIR SDK & Compiler en versiones anteriores a 14.0.0.178 no restringe adecuadamente el formato de archivo SWF, lo que permite a atacantes remotos llevar a cabo ataques de CSRF contra puntos finales JSONP y obtener información sensible, a través de un elemento OBJECT manipulado con contenido SWF que satisface los requerimientos de set de caractéres de una llamada de retorno API, en conjunto con una manipulación que involucra un caracter '$' (signo de dolar) o '(' (paréntesis abierto). NOTA: este problema existe por un arreglo incompleto para CVE-2014-4671.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el tema Cakifo para WordPress (CVE-2014-3903)

Fecha de publicación:
19/08/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en el tema Cakifo 1.x anterior a 1.6.2 para WordPress permite a usuarios remotos autenticados inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarios a través de datos Exif manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo SNMP en Cisco NX-OSen los dispositivos Nexus 5000 y 6000 (CVE-2014-3341)

Fecha de publicación:
19/08/2014
Idioma:
Español
El módulo SNMP en Cisco NX-OS 7.0(3)N1(1) y anteriores en los dispositivos Nexus 5000 y 6000 proporciona mensajes de error diferentes para solicitudes inválidas dependiendo de si existe el ID VLAN, lo que permite a atacantes remotos enumerar VLANs a través de una serie de solicitudes, también conocido como Bug ID CSCup85616.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la librería Incutio XML-RPC en WordPress y Drupal (CVE-2014-5265)

Fecha de publicación:
18/08/2014
Idioma:
Español
La librería Incutio XML-RPC (IXR), utilizada en WordPress anterior a 3.9.2 y Drupal 6.x anterior a 6.33 y 7.x anterior a 7.31, permite declaraciones de entidad sin considerar la recursión durante la expansión de la entidad, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicios (consumo de memoria y CPU) a través de un documento XML manipulado que contiene un número grande de referencias de entidad anidadas, un problema similar al CVE-2003-1564.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la libraría Incutio XML-RPC en WordPress y Drupal (CVE-2014-5266)

Fecha de publicación:
18/08/2014
Idioma:
Español
La libraría Incutio XML-RPC (IXR) , utilizado en WordPress anterior a 3.9.2 y Drupal 6.x anterior a 6.33 y 7.x anterior a 7.31, no limita el número de elementos en un documento XML, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través de un documento grande, una vulnerabilidad diferente a CVE-2014-5265.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en la función do_remount en fs/namespace.c en el kernel de Linux (CVE-2014-5206)

Fecha de publicación:
18/08/2014
Idioma:
Español
La función do_remount en fs/namespace.c en el kernel de Linux hasta 3.16.1 no mantiene el bit MNT_LOCK_READONLY durante el remontaje de un montaje bind, lo que permite a usuarios locales evadir las restricciones de sólo lectura y vencer ciertos mecanismos de protección sandbox a través de un comando 'mount -o remount' dentro de un espacio para el nombre del usuario.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en fs/namespace.c en el kernel de Linux (CVE-2014-5207)

Fecha de publicación:
18/08/2014
Idioma:
Español
fs/namespace.c en el kernel de Linux hasta 3.16.1 no restringe debidamente la limpieza MNT_NODEV, MNT_NOSUID, y MNT_NOEXEC y el cambio MNT_ATIME_MASK durante un remontaje de un montaje bind, lo que permite a usuarios locales ganar privilegios, interferir con copias de seguridad y auditoria en sistemas que tenían atime habilitado, o causar una denegación de servicio (la actualización excesiva de sistemas de ficheros) en sistemas que tenían atime deshabilitado a través de un comando 'mount -o remount' dentro de un espacio para el nombre del usuario.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025