Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en HylaFAX (CVE-2013-5680)

Fecha de publicación:
06/04/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en memoria dinámica en hfaxd en HylaFAX+ 5.2.4 hasta 5.5.3, cuando se utiliza autenticación LDAP, podría permitir a atacantes remotos causar una denegación de servicio (cuelgue de hijo) o ejecutar código arbitrario a través de un comando USER largo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en el módulo RESTful Web Services para Drupal (CVE-2013-1946)

Fecha de publicación:
06/04/2014
Idioma:
Español
El módulo RESTful Web Services (RESTWS) 7.x-1.x anterior a 7.x-1.3 y 7.x-2.x anterior a 7.x-2.0-alpha5 para Drupal, cuando el cacheo de la página está habilitado y usuarios anónimos se les asignan permisos RESTWS, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio a través de una solicitud GET con una cabecera HTTP Accept configurada hacia un tipo no HTML, lo que puede "interferir con el cacheo de página de Drupal."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Horde Internet Mail Program (CVE-2012-6640)

Fecha de publicación:
05/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en Horde Internet Mail Program (IMP) anterior a 5.0.22, utilizado en Horde Groupware Webmail Edition anterior a 4.0.9, permite a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de un adjunto de imagen SVG manipulado, una vulnerabilidad diferente a CVE-2012-5565.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Horde Kronolith H4 (CVE-2012-5567)

Fecha de publicación:
05/04/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en la aplicación de calendario de Horde Kronolith H4 anterior a 3.0.18, utilizado en Horde Groupware Webmail Edition anterior a 4.0.9, permiten a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de parámetros de localización de evento manipulados en los campos (1) month, (2) monthlist o (3) prevmonthlist, relacionado con bloques de portales.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Horde Internet Mail Program (CVE-2012-5565)

Fecha de publicación:
05/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en js/compose-dimp.js en Horde Internet Mail Program (IMP) anterior a 5.0.24, utilizado en Horde Groupware Webmail Edition anterior a 4.0.9, permite a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de un nombre manipulado para un archivo adjunto, relacionado con la visualización dinámica.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Horde Kronolith H4 (CVE-2012-5566)

Fecha de publicación:
05/04/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en la aplicación de calendario de Horde Kronolith H4 anterior a 3.0.17, utilizado en Horde Groupware Webmail Edition anterior a 4.0.8, permiten a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de la visualización de (1) tareas o (2) búsqueda.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

CVE-2001-1593

Fecha de publicación:
05/04/2014
Idioma:
Español
La función tempname_ensure en biblioteca lib/routines.h en a2ps versión 4.14 y anteriores, tal y como es usado por la función spy_user y otras posibles funciones, permite a usuarios locales modificar archivos arbitrarios en una ataque de tipo symlink en un archivo temporal.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Office y Office para Mac (CVE-2014-2730)

Fecha de publicación:
05/04/2014
Idioma:
Español
El analizador XML en Microsoft Office 2007 SP3, 2010 SP1 y SP2 y 2013 y Office para Mac 2011, no detecta debidamente recursión durante expansión de entidad, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de memoria y cuelgue de aplicación persistente) a través de un documento XML manipulado que contiene un número grande de referencias de entidad anidadas, tal y como fue demostrado por un mensaje de email en texto plano manipulado hacia Outlook, un problema similar a CVE-2003-1564.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en HP IceWall Identity Manager y IceWall SSO (CVE-2014-2600)

Fecha de publicación:
05/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en HP IceWall Identity Manager 4.0 hasta SP1 y 5.0 y la opción de restablecimiento de contraseña de IceWall SSO 10.0, cuando Apache Commons FileUpload es utilizado, permite a usuarios remotos autenticados causar una denegación de servicio a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS XR (CVE-2014-2144)

Fecha de publicación:
05/04/2014
Idioma:
Español
Cisco IOS XR no restringe debidamente paquetes de redirección ICMPv6, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (interrupción de tránsito de IPv4 y IPv6) a través de mensajes de redirección manipulados, también conocido como Bug ID CSCum14266.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unity Connection (CVE-2014-2145)

Fecha de publicación:
05/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en la API de mensajería en Cisco Unity Connection permite a usuarios remotos autenticados leer archivos arbitrarios a través de vectores relacionados con restricciones de acceso no reforzadas para archivos .wav y el tipo audio/x-wav MIME, también conocido como Bug ID CSCun91071.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025

Vulnerabilidad en routers Huawei Echo Life HG8247 (CVE-2014-0337)

Fecha de publicación:
05/04/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en la interfaz de web en routers Huawei Echo Life HG8247 con software anterior a V100R006C00SPC127 permite a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrarios a través de un intento de conexión TELNET inválido con nombre de usuario manipulado que no está manejado debidamente durante la construcción de la visualización de registro "intentos fallidos de inicio de sesión sobre telnet".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
12/04/2025