Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en AppSuite (CVE-2013-7143)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad XSS en Open-Xchange (OX) AppSuite v7.4.1 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML arbitrarias a través del título en una regla de filtrado de correo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en MediaWiki (CVE-2013-4304)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
La extensión de MediaWiki CentralAuth 1.19.x anterior a 1.19.8, 1.20.7 anterior a 1.20.x y 1.21.x anterior 1.21.2 almacena en caché un objeto CentralAuthUser válida en la cookie centralauth_User incluso cuando el usuario no ha iniciado la sesión correctamente, lo que permite atacantes remotos evitar la autenticación sin contraseña.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2014-1642)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
La configuración de IRQ en Xen 4.2.x y 4.3.x, utilizando passthrough de dispositivos y configurado para soportar un gran número de CPUs, libera cierta memoria que todavía puedan destinarse a su utilización, lo que permite a los administradores de los huéspedes locales provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída de hipervisor) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de vectores relacionados con un error de falta de memoria que provoca un fallo de (1) uso después de liberación o (2) doble liberación de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xen (CVE-2014-1666)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
La función do_physdev_op en Xen 4.1.5, 4.1.6.1, 4.2.2 hasta 4.2.3 y 4.3.x no restringe adecuadamente el acceso a las operaciones: (1) PHYSDEVOP_release_msix y (2) PHYSDEVOP_prepare_msix , lo que permite a los huéspedes PV locales provocar una denegación de servicio ( mal funcionamiento de host o invitado) o posiblemente obtener privilegios a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en yum (CVE-2014-0022)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
La función installUpdates en yum-cron/yum-cron.py en yum 3.4.3 y anteriores no chequea apropiadamente el valor de retorno de la función sigCheckPkg, lo cual permite a atacantes remotos sortear la restricción de firmado de paquetes RMP a través de un paquete no firmado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Spring (CVE-2013-6429)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
El SourceHttpMessageConverter en Spring MVC en Spring Framework antes de 3.2.5 y 4.0.0.M1 hasta 4.0.0.RC1 no desactiva resolución entidad externa, lo que permite a atacantes remotos leer archivos arbitrarios, provocar una denegación de servicio, y llevar a cabo ataques CSRF a través de un XML manipulado, también conocido como un fallo de entidades externas XML (XXE) , una vulnerabilidad diferente a CVE-2013-4152 y CVE-2013-7315.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Check Point R75.47 Security Gateway y Management Server (CVE-2014-1672)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
Check Point R75.47 Security Gateway y Management Server no fuerzan apropiadamente Anti-Spoofing cuando la tabla de rutas es modificada y la se ejecuta la acción "Get Interfaces with Topology", lo cual permite a atacantes sortear restricciones de acceso.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Check Point Session Authentication Agent (CVE-2014-1673)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
Check Point Session Authentication Agent permite a atacantes remotos obtener información sensible (credenciales de usuario) a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en módulo MARC::File::XML para Perl (CVE-2014-1626)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad XML External Entity (XXE) en el módulo MARC::File::XML anteriores a 1.0.2 para Perl, utilizado en Evergreen, Koha, perl4lib, y posiblemente otros productos, permite a atacantes dependientes de contexto leer archivos de forma arbitraria a través de un archivo XML manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Dell (CVE-2014-1671)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Dell KACE K1000 5.4.76847 y posiblemente anteriores permite a atacantes remotos o usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL a través del elemento MacAddress en un (1) getUploadPath o (2) en una solicitud SOAP getKBot a service/kbot_service.php; el parámetro ID para (3) userui / advisory_detail.php o (4) userui / ticket.php, y (5) el paramtero ORDER[] para userui / ticket_list.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Flite (CVE-2014-0027)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
La función play_wave_from_socket en audio/auserver.c en Flite 1.4 permite a usuarios locales modificar archivos de forma arbitraria a través de un ataque simlink en /tmp/awb.wav. NOTA: Algunos de estos detalles fueron obtenidos de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Poppler (CVE-2013-7296)

Fecha de publicación:
26/01/2014
Idioma:
Español
El método JBIG2Stream :: readSegments en JBIG2Stream.cc en Poppler antes de 0.24.5 no utiliza el especificador correcto dentro de una cadena de formato, que permite a atacantes dependientes de contexto provocar una denegación de servicio (fallo de segmentación y caída de aplicación) a través de un archivo PDF manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025