Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Lenovo (CVE-2013-1361)

Fecha de publicación:
21/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda no confiable en Lenovo Thinkpad Bluetooth con Enhanced Data Rate Software 6.4.0.2900 y anteriores permite a usuarios locales y, posiblemente, a un atacante remoto, ejecutar código arbitrario y llevar a cabo ataques de secuestro de DLL a través de un troyano DLL situado en la misma carpeta que el archivo que procesa Lenovo Bluetooth.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en nfs-utils (CVE-2013-1923)

Fecha de publicación:
21/01/2014
Idioma:
Español
rpc-gssd en nfs-utils anterior a la versión 1.2.8 realiza resoluciones inversas de DNS en nombres de servidor durante la autenticación GSSAPI, lo que podría permitir a atacantes remotos leer archivos restringidos del mismo modo a través de ataques de falsificación de DNS.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SPICE (CVE-2013-2152)

Fecha de publicación:
21/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda en Windows sin comillas en el servicio SPICE, tal como se usa en Red Hat Enterprise Virtualization (RHEV) 3.2, permite a usuarios locales obtener privilegios a través de una aplicación manipulada en una carpeta sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en McAfee SuperScan (CVE-2013-4884)

Fecha de publicación:
21/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de XSS en McAfee SuperScan 4.0 permite a atacantes remotos inyectar script Web o HTML arbitrario a través de secuencias UTF-7 codificadas en una respuesta del servidor, lo cual no es correctamente manejado en el reporte HTML de SuperScan.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en NVIDIA (CVE-2013-5987)

Fecha de publicación:
21/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en los drivers gráficos de NVIDIA Release 331, 325, 319, 310, y 304 permite a usuarios locales evadir restricciones de acceso intencionadas para la GPU y obtener privilegios a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Java SDK (CVE-2013-0485)

Fecha de publicación:
21/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en IBM Java SDK 7 en versiones anteriores a SR4-FP1, 6 en versiones anteriores a SR13-FP1, 5.0 en versiones anteriores a SR16-FP1 y 1.4.2 en versiones anteriores a SR13-FP16 tiene impacto desconocido y vectores de ataque relacionados con Class Libraries.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en python-keystoneclient (CVE-2013-2104)

Fecha de publicación:
21/01/2014
Idioma:
Español
python-keystoneclient anterior a la versión 0.2.4, tal como se usa en OpenStack Keystone (Folsom), no comprueba adecuadamente la expiración de tokens PKI, lo que permite a usuarios autenticados (1) conservar la utilización de un token después de su expiración, o (2) usar un token revocado una vez expira.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libxml2 (CVE-2013-0339)

Fecha de publicación:
21/01/2014
Idioma:
Español
libxml2 hasta 2.9.1 no controla correctamente la expansión de entidades externas a menos que un desarrollador de aplicaciones utilice la función xmlSAX2ResolveEntity o xmlSetExternalEntityLoader, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de recursos), enviar peticiones HTTP a los servidores de la intranet, o leer ficheros arbitrarios mediante un documento XML manipulada, también conocido una entidades externas XML (XXE) tema. NOTA: se podría argumentar que debido a que libxml2 ya ofrece la posibilidad de desactivar la expansión entidad externa, la responsabilidad de la solución de este problema se encuentra con los desarrolladores de aplicaciones, de acuerdo con este argumento, esta entrada debe ser rechazada y cada aplicación afectada tendría su propio CVE.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en expat (CVE-2013-0340)

Fecha de publicación:
21/01/2014
Idioma:
Español
expat 2.1.0 y anteriores no maneja adecuadamente entidades de expansión a menos que un desarrollador de aplicaciones use la función XML_SetEntityDeclHandler, esto permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de recursos), enviar peticiones HTTP a los servidores de la intranet, o leer archivos arbitrarios a través de un documento XML manipulado, también conocido como problema XML External Entity (XXE) NOTA: se podría argumentar que debido a que expat ya ofrece la posibilidad de desactivar la expansión entidad externa, la responsabilidad de la solución de este problema se encuentra con los desarrolladores de aplicaciones, de acuerdo con este argumento, esta entrada debe ser rechazada, y cada aplicación afectada tendría su propio CVE .
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Red Hat Enterprise Virtualization (CVE-2013-2151)

Fecha de publicación:
21/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ruta de búsqueda en Windows sin comillas de Red Hat Enterprise Virtualization (RHEV) 3 y 3.2 permite a usuarios locales obtener privilegios a través de una aplicación manipulada en una carpeta sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en F5 BIG-IP (CVE-2012-2997)

Fecha de publicación:
21/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de entidad XML externa en sam/admin/vpe2/public/php/server.php en F5 BIG-IP 10.0.0 hasta la versión 10.2.4 y 11.0.0 hasta la versión 11.2.1 permite a usuarios remotos autenticados leer archivos arbitrarios a través de un archivo XML manipulado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Seagate (CVE-2013-6922)

Fecha de publicación:
21/01/2014
Idioma:
Español
Multiples vulnerabilidades cross-site request forgery (CSRF) en los dispositivos Seagate BlackArmor NAS 220 con firmware SG2000-2000.1331 que ermite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los administradores para las peticiones que (1) añaden cuentas de usuario a través de una solicitud manipulada a admin / access_control_user_add.php , (2) modifican (3) eliminan cuentas de usuario, (4) realizan un restablecimiento de fábrica, (5) realizan un reinicio del dispositivo, o (6) añaden, (7) modifican, o (8) eliminan los recursos compartidos y volúmenes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025