Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en kernel Linux (CVE-2014-1444)

Fecha de publicación:
18/01/2014
Idioma:
Español
La función fst_get_iface en drivers/net/wan/farsync.c del kernel Linux anteriores a 3.11.7 no inicializa apropiadamente cierta estructura de datos, lo cual permite a usuarios locales obtener información sensible de la memoria dle kernel, aprovechando la funcionalidad CAP_NET_ADMIN para una llamada SIOCWANDEV ioctl.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en kernel Linux (CVE-2014-1445)

Fecha de publicación:
18/01/2014
Idioma:
Español
La función wanxl_ioctl en drivers/net/wan/wanxl.c en el kernel Linux anteriores a 3.11.7 no inicializa cierta estructura de datos apropiadamente, lo cual permite a usuarios locales obtener información sensible de la memoria del kernel a través de un allamada ioctl.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en kernel Linux (CVE-2014-1446)

Fecha de publicación:
18/01/2014
Idioma:
Español
La función yam_ioclt en drivers/net/hamradio/yam.c en el kernel Linux anteriores a 3.1.2.8 no inicializa cierto miembro de estructura, lo cual permite a usuarios locales obtener información snesible de la memoria del kernel aprovechando la funcionalidad CAP_NET_ADMIN para una llamada SIOCYAMGCFG ioctl.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en httplib2 (CVE-2013-2037)

Fecha de publicación:
18/01/2014
Idioma:
Español
httplib2 0.7.2, 0.8 y anteriores, despues de la conexión inicial, no verifica que el hostname del servidor es igual al nombre de dominio en el Common Name (CN) del asunto o el campo subjectAltName del certificado X.509, lo cual permite a atacantes man-in-the-middle falsear servidores SSL a través de un certificado válido arbitrario.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Pixman (CVE-2013-6425)

Fecha de publicación:
18/01/2014
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en la macro pixman_trapezoid_valid en pixman.h de Pixman anteriores a 0.32.0, utilizado en el servidor X.Org y cairo, permite a atacantes dependientes de contexto causar una denegación de servicio (crash) a través de un valor mínimo negativo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en X.Org (CVE-2013-6424)

Fecha de publicación:
18/01/2014
Idioma:
Español
Underflow de entero en la macro xTrapezoidValid en render/picture.h de X.Org permite a atacantes dependientes de contexto causar una denegación de servicio (crash) a través de un valor mínimo negativo .
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VMWare ESXi y ESX (CVE-2014-1207)

Fecha de publicación:
17/01/2014
Idioma:
Español
VMWare ESXi 4.0 hasta 5.1 y ESX 4.0 y 4.1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (referencia a puntero nulo) interceptando y modificando tráfico Network File Copy (NFC).
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VMware (CVE-2014-1208)

Fecha de publicación:
17/01/2014
Idioma:
Español
VMware Workstation 9.x anteriores a 9.0.1, WMware Player 5.x anteriores a 5.0.1, VMware Fusion 5.x anteriores a 5.0.1, VMware ESXi 4.0 hasta 5.1, y WMware ESX 4.0 y 4.1 permite a usuarios invitado del sistema causar una denegación de servicio (ruptura de proceso VMX) utilizando un puerto inválido.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en VMware vCloud Director (CVE-2014-1211)

Fecha de publicación:
17/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad cross-site request forgery (CSRF) en VMware vCloud Director 5.1.x anteriores a 5.1.3 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios de forma arbitraria para peticiones que desencadenan un logout.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Tor (CVE-2013-7295)

Fecha de publicación:
17/01/2014
Idioma:
Español
Tor anteriores a 0.2.4.20, cuando OpenSSL 1.x es utilizado en conjunción con cierto ajuste de HardwareAccel en las plataformas Intel Sandy Bridge e Ivy Bridge, no genera apropiadamente números aleatorios para (1) claves de identidad de relay y (2) claves de identidad de servicio oculto, lo cual podría hacer más fácil para los atacantes remotos sortear mecanismos de protección criptográfica a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Sonatype Nexus (CVE-2014-0792)

Fecha de publicación:
17/01/2014
Idioma:
Español
Sonatype Nexus 1.x y 2.x anteriores a 2.7.1 permite a atacantes remotos crear objetos de forma arbitraria y ejecutar código a través de vectores no especificados relacionados con la resolución de referencias de tipo de Objeto a los que no se debería
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en cámara Conceptronic CIPCAMPTIWL (CVE-2013-7204)

Fecha de publicación:
17/01/2014
Idioma:
Español
Vulnerabilidad cross-site request forgery (CSRF) en set_users.cgi de Conceptronic CIPCAMPTIWL Camera 1.0 con firmware 21.37.2.49 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para peticiones que añaden usuarios de forma arbitraria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025