Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Navegador Google Chrome (CVE-2010-4482)

Fecha de publicación:
07/12/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Google Chrome antes de v8.0.552.215 permite a atacantes remotos eludir el bloqueador de ventanas emergentes a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cortafuegos pfSense (CVE-2010-4412)

Fecha de publicación:
07/12/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en pfSense v2 beta 4 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de (1) el parámetro id en una acción olsrd.xml a pkg_edit.php, (2) el parámetro xml a pkg.php, o el parámetro if a (3) status_graph.php o (4) interfaces.php. Se trata de una vulnerabilidad diferente de CVE-2008-1182 y CVE-2010-4246.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en includescontroller.php en Pulse CMS Basic (CVE-2010-4330)

Fecha de publicación:
07/12/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en includes/controller.php en Pulse CMS Basic antes de v1.2.9 permite a atacantes remotos incluir y ejecutar archivos locales a través de un .. (Punto punto) en el parámetro p de index.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en pdf.c en libclamav en ClamAV (CVE-2010-4479)

Fecha de publicación:
07/12/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en pdf.c en libclamav en ClamAV antes de v0.96.5 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de aplicación) o posiblemente ejecutar código arbitrario a través de un documento PDF debidamente modificado. Se trata de una vulnerabilidad también conocida como "BB # 2380,". Es una vulnerabilidad diferente a CVE-2010-4260.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FontForge (CVE-2010-4259)

Fecha de publicación:
07/12/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer basado en pila en FontForge 20100501 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) o posiblemente ejecutar código de su elección mediante una cabecera CHARSET_REGISTRY larga en un fichero de fuentes BDF.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2010-4257)

Fecha de publicación:
07/12/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en la función do_trackbacks en wp-includes/comment.php de WordPress anterior a v3.0.2 permite a los usuarios remotos autenticados ejecutar comandos SQL a su elección a través del campo Send Trackbacks.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en pdf.c en libclamav en ClamAV (CVE-2010-4260)

Fecha de publicación:
07/12/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades no especificadas en pdf.c en libclamav en ClamAV, en versiones anteriores a la 0.96.5, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de la aplicación) o posiblemente ejecutar código de su elección mediante un documento PDF manipulado, también conocido como (1) "bb #2358" y (2) "bb #2396."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en pe_icons.c en libclamav en ClamAV (CVE-2010-4261)

Fecha de publicación:
07/12/2010
Idioma:
Español
Error Off-by-oneen en la función icon_cb en pe_icons.c en libclamav en ClamAV anterior v0.96.5 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída memoria y caída de aplicación) o probablemente ejecutar código de su elección a través de vectores no especificados. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos de información de terceras partes.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en graph.php en pfSense (CVE-2010-4246)

Fecha de publicación:
07/12/2010
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en graph.php en pfSense v1.2.3 y v2 beta v4 permite a atacantes remotos ejecutar código web o HTML de su elección a través de los parámetros (1) ifnum o (2) ifname, una vulnerabilidad diferente a CVE-2008-1182.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

CVE-2010-4510

Fecha de publicación:
06/12/2010
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: CVE-2010-4150. Reason: This candidate is a duplicate of CVE-2010-4150. A typo caused the wrong ID to be used. Notes: All CVE users should reference CVE-2010-4150 instead of this candidate. All references and descriptions in this candidate have been removed to prevent accidental usage
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en OpenSSL (CVE-2008-7270)

Fecha de publicación:
06/12/2010
Idioma:
Español
OpenSSL en versiones anteriores a la 0.9.8j, si SSL_OP_NETSCAPE_REUSE_CIPHER_CHANGE_BUG está activado, no previene la modificación de sus datos en la caché de sesión, lo que permite a atacantes remotos forzar el uso de protocolos de cifrado deshabilitados a través de vectores de ataque que involucran la captura del tráfico de red para descubrir un identificador de sesión. Es una vulnerabilidad distinta a la CVE-2010-4180.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSH (CVE-2010-4478)

Fecha de publicación:
06/12/2010
Idioma:
Español
OpenSSH v5.6 y versiones anteriores, si J-PAKE está activo, no valida apropiadamente los parámetros públicos en el protocolo J-PAKE, lo que permite a atacantes remotos evitar la necesidad de conocer el secreto compartido, y autenticarse con éxito, enviando valores modificados en cada turno del protocolo. Relacionado con CVE-2010-4252.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025