Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en el subsistema Direct Rendering Manager del kernel de linux (CVE-2010-2803)

Fecha de publicación:
08/09/2010
Idioma:
Español
La función drm_ioctl en drivers/gpu/drm/drm_drv.c en el subsistema Direct Rendering Manager (DRM) en el kernel de Linux anterior a v2.6.27.53, v2.6.32.x anterior a v2.6.32.21, v2.6.34.x anterior a v2.6.34.6, y v2.6.35.x anterior a v2.6.35.4, permite a usuarios locales obtener información potencialmente sensible desde la memoria del kernel mediante una petición de reserva de memoria de una cantidad muy elevada.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2010-3259)

Fecha de publicación:
07/09/2010
Idioma:
Español
Google Chrome anterior a v6.0.472.53 no restringe apropiadamente el acceso de lectura a las imágenes, lo que permite a atacantes remotos evitar la "Same Origin Policy" y obtener información potencialmente sensible a través de vectores sin especificar
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Outlook Web Access (CVE-2010-3213)

Fecha de publicación:
07/09/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en Microsoft Outlook Web Access (owa/ev.owa) 2007 hasta SP2 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de usuarios de e-mail para peticiones que llevan a cabo peticiones Outlook, como se demostró estableciendo la regla de "auto-forward"
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Blackboard Transact Suite (CVE-2010-3245)

Fecha de publicación:
07/09/2010
Idioma:
Español
La funcionalidad de backup automatizada en Blackboard Transact Suite (formalmente Blackboard Commerce Suite) almacena el (1) nombre de usuario de la base de datos y (2) contraseña de la base de datos en texto claro en archivos de (a) secuencia de comandos (script) y (b) proceso por lotes (.bat), lo que permite a usuarios locales obtener información sensible mediante la lectura de un archivo.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Blackboard Transact Suite (CVE-2010-3244)

Fecha de publicación:
07/09/2010
Idioma:
Español
BbtsConnection_Edit.exe en Blackboard Transact Suite (formalmente Blackboard Commerce Suite) anterior a v3.6.0.2 delega en nombres de campo cuando determina si es apropiado descifrar un valor de campo en connection.xml, lo que permite a usuarios locales descubrir la contraseña de la base de datos a través de un archivo connection.xml modificado que contiene una contraseña cifrada en el campo
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe Shockwave Player (CVE-2010-2874)

Fecha de publicación:
07/09/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en Adobe Shockwave Player anterior a v11.5.8.612 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de vectores desconocidos que desencadenan una corrupción de memoria. NOTA: debido al conflicto de información y uso del mismo identificador CVE por el fabricante, ZDI y TippingPoint, no está claro si este problema está relacionado con el uso de un puntero sin inicializar, un cálculo de desplazamiento de puntero incorrecto o ambos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en varios productos de la familia Microsoft Windows (CVE-2010-2739)

Fecha de publicación:
07/09/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de búffer basado en pila en la función CreateDIBPalette en win32k.sys de Microsoft Windows XP SP3, Server 2003 R2 Enterprise SP2, Vista Business SP1, Windows 7, y Server 2008 SP2, permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código de su elección realizando una operación de portapapeles (función GetClipboardData) con un mapa de bits manipulado con una paleta que contenga un gran número de colores
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2010-3246)

Fecha de publicación:
07/09/2010
Idioma:
Español
Google Chrome anterior a v6.0.472.53 no maneja apropiadamente el valor "_blank" para el atributo de destino de elementos sin especificar, lo que permite a atacantes remotos evitar el bloqueo de "pop-up" a través de vectores desconocidos
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2010-3247)

Fecha de publicación:
07/09/2010
Idioma:
Español
Google Chrome anterior a v6.0.472.53 no restringe adecuadamente los caracteres en las URLs, lo que podría permitir a atacantes remotos manipular la apariencia de la barra de URL a través de secuencias homográficas
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2010-3248)

Fecha de publicación:
07/09/2010
Idioma:
Español
Google Chrome anterior a v6.0.472.53 no restringe apropiadamente el copiado al portapapeles, lo que produce un impacto y vectores de ataque sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2010-3249)

Fecha de publicación:
07/09/2010
Idioma:
Español
Google Chrome anterior a v6.0.472.53 no implementa apropiadamente los filtros SVG, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio o posiblemente tenga otro impacto sin especificar a través de vectores desconocidos. Relacionado con un problema "stale pointer"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2010-3250)

Fecha de publicación:
07/09/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en Google Chrome anterior a v6.0.472.53 permite a atacantes remotos enumerar el conjunto de extensiones instaladas a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025