Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en SUSE (CVE-2013-0221)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
SUSE coreutils-i18n.patch para GNU coreutils permite a atacantes dependientes del contexto provocar una denegación de servicio (caída y fallo de segmentación) a través de una cadena larga hacia el comando sort, cuando se usa el switch (1) -d o (2) -M, lo que desencadena en un desbordamiento de búfer basado en pila en la función alloca.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SUSE (CVE-2013-0222)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
SUSE coreutils-i18n.patch para GNU permite a atacantes dependientes del contexto provocar una denegación de servicio (caída y fallo de segmentación) a través de una cadena larga hacia el comando uniq, lo que desencadena en un desbordamiento de búfer basado en pila en la función alloca.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en SUSE (CVE-2013-0223)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
SUSE coreutils-i18n.patch para GNU permite a atacantes dependientes del contexto provocar una denegación de servicio (caída y fallo de segmentación) a través de una cadena larga hacia el comando join, cuando se usa el switch -i, lo que desencadena en un desbordamiento de búfer basado en pila en la función alloca.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenStack Image Registry and Delivery Service (CVE-2013-4354)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
El API anterior a 2,1 en OpenStack Image Registry and Delivery Service (Glance) hace que sea más fácil para los usuarios locales inyectar imágenes en inquilinos arbitrarios añadiendo el inquilino como un miembro de la imagen.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FFmpeg (CVE-2013-0872)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
La función swr_init en libswresample/swresample.c de FFmpeg anterior a la versión 1.1.3 permite a atacantes remotos generar un impacto no especificado a través de (2) entradas o (2) salidas inválidas o sin soporte en el diseño del canal, relacionado con un array de acceso fuera de límites.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FFmpeg (CVE-2013-0873)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
La función read_header en libavcodec/shorten.c de FFmpeg anterior a la versión 1.1.3 permite a atacantes remotos generar un impacto sin especificar a través de un contador de canal inválido, relacionado con "direcciones de liberación inválidas".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FFmpeg (CVE-2013-0874)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
Las funciones (1) doubles2str y (2) shorts2str en libavcodec/tiff.c en FFmpeg anterior a la versión 1.1.3 permite a atacantes remotos provocar un impacto no especificado a través de una imagen TIFF manipulada, relacionada con un array de acceso fuera de límite.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FFmpeg (CVE-2013-0875)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
La función ff_add_png_paeth_prediction en libavcodec/pngdec.c de FFmpeg anterior a la versión 1.1.3 permite a atacantes remotos generar un impacto no especificado a través de una imagen PNG manipulada, relacionado con un array de acceso fuera de límites.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FFmpeg (CVE-2013-0876)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros múltiple en las funciones (1) old_codec37 y (2) old_codec47 de libavcodec/sanm.c de FFmpeg anterior a la versión 1.1.3 permite a atacantes remotos generar un impacto no especificado a través de datos LucasArts Smush manipulados, lo que desencadena un array de acceso fuera de límites.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FFmpeg (CVE-2013-0877)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
La función old_codec37 en libavcodec/sanm.c de FFmpeg anterior a la versión 1.1.3 permite a atacantes remotos generar un impacto sin especificar a través de datos LucasArts Smush manipulados que tienen un tamaño grande cuando son decodificados, relacionado con un array de acceso fuera de límites.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FFmpeg (CVE-2013-0878)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
La función advance_line de libavcodec/targa.c en FFmpeg anterior a la versión 1.1.3 permite a atacantes remotos generar un impacto no especificado a través de datos de imagen Targa, relacionado con un array de acceso fuera de límite.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libavfilter en FFmpeg (CVE-2013-4263)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
libavfilter en FFmpeg en versiones anteriores a 2.0.1 tiene un impacto no especificado y vectores remotos relacionados con un "plano" manipulado, lo que desencadena una operación de escritura de memoria dinámica fuera de límites.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025