Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en FFmpeg (CVE-2013-0878)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
La función advance_line de libavcodec/targa.c en FFmpeg anterior a la versión 1.1.3 permite a atacantes remotos generar un impacto no especificado a través de datos de imagen Targa, relacionado con un array de acceso fuera de límite.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libavfilter en FFmpeg (CVE-2013-4263)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
libavfilter en FFmpeg en versiones anteriores a 2.0.1 tiene un impacto no especificado y vectores remotos relacionados con un "plano" manipulado, lo que desencadena una operación de escritura de memoria dinámica fuera de límites.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FFmpeg (CVE-2013-4264)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
La función kempf_decode_tile en libavcodec/g2meet.c de FFmpeg anterior a la versión 2.0.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (escritura de memoria dinámica fuera de límites) a través de un archivo G2M4 codificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FFmpeg (CVE-2013-4265)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
La función av_reallocp_array en libavutil/mem.c de FFmpeg anterior a la versión 2.0.1 tiene un impacto sin especificar y vectores remotos relacionados con un "código de retorno incorrecto", resultante en una referencia a puntero nulo.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en OpenStack Dashboard (CVE-2013-6858)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de XSS en OpenStack Dashboard (Horizon) 2013.2 y anteriores versiones permiten a usuarios locales inyectar script web o HTML arbitrario a través de un nombre de instancia en (1) "Volumes" o (2) "Network Topology".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Nagios Core (CVE-2013-4214)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
rss-newsfeed.php en Nagios Core 3.4.4, 3.5.1, y anteriores versiones, cuando se establece MAGPIE_CACHE_ON en 1, permite a usuarios locales sobreescribir archivos arbitrarios a través de un ataque symlink en /tmp/magpie_cache.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Nagios Core (CVE-2013-2029)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
nagios.upgrade_to_v3.sh, tal y como se distribuye por Red Hat y posiblemente otros Nagios Core 3.4.4, 3.5.1, y anteriores versiones, permite a usuarios locales sobreescribir archivos arbitrarios a través de un ataque symlink en un archivo nagioscfg temporal, con un nombre previsible en /tmp/.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Quassel (CVE-2010-3443)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
ctcphandler.cpp en Quassel anterior a la versión 0.6.3 y 0.7.x anterior a 0.7.1 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (IRC sin respuesta) a través de múltiples peticiones Client-To-Client Protocol (CTCP) en un mensaje PRIVMSG.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en BusyBox (CVE-2013-1813)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
util-linux/mdev.c en BusyBox anterior a la versión 1.21.0 utiliza permisos 0777 en directorios padre al crear directorios anidados bajo /dev/, lo que permite a usuarios locales tener un impacto y vectores de ataques desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en extractPages en Poppler (CVE-2013-4473)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en la función extractPages de utils/pdfseparate.cc en Poppler anterior a la versión 0.24.2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecutar código arbitrario a través de un nombre de archivo fuente.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Poppler (CVE-2013-4474)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de formato de cadena en la función extractPages en utils/pdfseparate.cc de Poppler anterior a la versión 024.2 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de especificadores de cadena en un nombre de archivo de destino.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Luci (CVE-2013-4481)

Fecha de publicación:
23/11/2013
Idioma:
Español
Condición de carrera en Luci 0.26.0 crea /var/lib/luci/etc/luci.ini con permisos de escritura antes de restringir los permisos, lo que permite a usuarios locales leer archivos y obtener información sensible, tal como los "secretos de autenticación".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025