Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en (dissector CTDB) en Wireshark (CVE-2012-4290)

Fecha de publicación:
16/08/2012
Idioma:
Español
El (dissector CTDB) en Wireshark v1.4.x anterior a v1.4.15, v1.6.x anterior a v1.6.10, y v1.8.x anterior a v1.8.2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio, bucle y consumo de CPU a través de un paquete mal construido.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Wireshark (CVE-2012-4291)

Fecha de publicación:
16/08/2012
Idioma:
Español
El disector CIP en Wireshark v1.4.x antes de v1.4.15, v1.6.x antes de v1.6.10 y v1.8.x antes de v1.8.2 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (por excesivo consumo de memoria) a través de un paquete con formato erróneo.<br />
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en dissect_stun_message en epandissectorspacket-stun.c en STUN dissector en Wireshark (CVE-2012-4292)

Fecha de publicación:
16/08/2012
Idioma:
Español
La función dissect_stun_message en epan/dissectors/packet-stun.c en STUN dissector en Wireshark v1.4.x anterior a v1.4.15, v1.6.x anterior a v1.6.10, y v1.8.x anterior a v1.8.2 no interactúa adecuadamente con el procedimiento (key-destruction) en un determinado árbol de la librería, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (application crash) a través de un paquete mal formado.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en packet-ecatmb.c en Wireshark (CVE-2012-4293)

Fecha de publicación:
16/08/2012
Idioma:
Español
plugins/EtherCAT/packet-ecatmb.c en el disector de buzón de correo EtherCAT en Wireshark v1.4.x antes de v1.4.15, v1.6.x antes de v1.6.10 y v1.8.x antes de v1.8.2 no maneja adecuadamente ciertos campos enteros, lo que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (salida de la aplicación) a través de un paquete con formato erróneo.<br />
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP Fortify Software Security Center (CVE-2012-3249)

Fecha de publicación:
16/08/2012
Idioma:
Español
HP Fortify Software Security Center v3.1, v3.3, v3.4, y v3.5 permite a usuarios remotos autenticados obtener información sensible a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP Service Manager Server (CVE-2012-3250)

Fecha de publicación:
16/08/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en HP Service Manager Server v7.11, v9.21, y v9.30, y HP Service Center Server v6.28, que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP Service Manager Web Tier (CVE-2012-3251)

Fecha de publicación:
16/08/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en HP Service Manager Web Tier v7.11, v9.21, y v9.30, y HP Service Center Web Tier v6.28 permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML arbitrario a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP Integrity Server BL860c i2, BL870c i2, y BL890c i2 y HP Integrity Server rx2800 i2 (CVE-2012-3247)

Fecha de publicación:
16/08/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en HP Integrity Server BL860c i2, BL870c i2, y BL890c i2 con (firmware) anterior a v26.31 y en HP Integrity Server rx2800 i2 con (firmware) anterior a v26.30 permite a usuarios locales causar una denegación de servicio a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP Fortify Software Security Center (CVE-2012-3248)

Fecha de publicación:
16/08/2012
Idioma:
Español
HP Fortify Software Security Center v3.1, v3.3, v3.4, y v3.5 permite a atacantes remotos obtener información sensible a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Siemens COMOS (CVE-2012-3009)

Fecha de publicación:
16/08/2012
Idioma:
Español
Siemens COMOS antes de v9.1 Patch 413, v9.2 antes de Update 03 Patch 023 y v10.0 antes de Patch 005 permite a usuarios remotos autenticados obtener acceso a la base de datos administrativa a través de llamadas a métodos no especificados.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Tridium Niagara AX Framework (CVE-2012-3024)

Fecha de publicación:
16/08/2012
Idioma:
Español
Tridium Niagara AX Framework hasta la v3.6 <br /> utiliza valores predecibles para (1) sesión e IDs y (2) claves, lo cual podría permitir a atacantes remotos saltarse la autenticación a través de un ataque por fuerza bruta.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Tridium Niagara AX Framework (CVE-2012-3025)

Fecha de publicación:
16/08/2012
Idioma:
Español
La configuración predeterminada de Tridium Niagara AX Framework hasta la versión v3.6 utiliza base64 con texto en claro para la transmisión de las credenciales en las cookies, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible espiando el tráfico de la red.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025