Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Geo++ GNCASTER (CVE-2010-0554)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
La implementación de autenticación HTTP en Geo++ GNCASTER v1.4.0.7 y anteriores usa la misma nonce para todas las autenticaciones, lo que permite a los atacantes remotos secuestar las sesiones web o superar la autenticación a través de un ataque replay.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2010-0255)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer v5.01 SP4, v6, vv6 SP1, v7, y v8 no previene el renderizado de ficheros locales no HTML como documentos HTML, lo que permite a atacantes remotos superar las restricciones de acceso establecidas y leer ficheros a su elección a través de vectores que incluyen codigo explotable JavaScript que constituye una referencia en un fichero URL file://127.0.0.1, también conocido como vulnerabilidad de etiqueta OBJETC dinámica, como queda demostrado en los datos obtenidos de un fichero index.dat, una variante de CVE-2009-1140 y relacionada con CVE-2008-1448.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2010-0555)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer v5.01 SP4, v6, vv6 SP1, v7, y v8 no previene el renderizado de ficheros locales no HTML como documentos HTML, lo que permite a atacantes remotos evitar las restricciones de acceso establecidas y leer archivos a su elección que incluyen el uso del producto de text/html como el tipo contenido por defecto para archivos que se encuentran después de una redirección, tamién conocido como vulnerabilidad de esnifado URLMON, una variante de CVE-2009-1140 y relacionada con CVE-2008-1448.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Record Management Services (RMS) (CVE-2010-0443)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Record Management Services (RMS) anterior VMS83A_RMS-V1100 para HP OpenVMS en la plataforma Alpha permite a usuarios locales obtener privilegios a través d vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Asterisk Open Source (CVE-2010-0441)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
Asterisk Open Source v1.6.0.x anterior v1.6.0.22, v1.6.1.x anterior v1.6.1.14, y v1.6.2.x anterior v1.6.2.2, y Business Edition vC.3 anterior vC.3.3.2, permite a atacantes remotos causar una denegación de demonio (caída de demonio) a través de una negociación SIP T.38 con un campo SDP FaxMaxDatagram que (1) perdido, (2) modificado para contener un número negativo o (3) modificado para contener un número largo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en clientmount.cifs.c en mount.cifs en smbfs en Samba (CVE-2010-0547)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
client/mount.cifs.c en mount.cifs en smbfs en Samba v3.4.5 y anteriores no verifica (1) el nombre de dispositivo (2) cadenas de puntos de montaje compuestas por varios caracteres lo que permite a usuarios locales causar una denegación de servicio (corrupción mtab) a través de una cadena manipulada.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM WebSphere Service Registry y Repository (WSRR) (CVE-2009-2750)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
IBM WebSphere Service Registry y Repository (WSRR) v6.3.0 anterior FP2 no dispone de configuración de propiedades establecidas lo que permite a usuarios autenticados remotamente obtener acceso a datos no especificados a través de una petición de propiedades.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en main.C en maildrop (CVE-2010-0301)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
main.C en maildrop v2.3.0 y anteriores, cuando se ejecuta como root con la opcción --d, usa el gid de root para ejecución del archivo .mailfilter en un directorio home de usuario, lo que permite a usuarios locales obtener privilegios a través de un fichero manipulado. <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en mystring.c en hybserv en IRCD-Hybrid (CVE-2010-0303)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
mystring.c en hybserv en IRCD-Hybrid (también conocido como Hybrid2 IRC Services) v1.9.2 hasta v1.9.4 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída demonio) a través de un mensaje privado ":help \t" en el servicio MemoServ.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en clean_string en IRCD-hybrid (CVE-2009-4016)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en la función clean_string en (1) IRCD-hybrid v7.2.2 y v7.2.3, (2) ircd-ratbox anterior v2.2.9, y (3) oftc-hybrid anterior v1.6.8, cuando flatten_links es desactivado, permite a atacantes remotos ejecutar código de su eleccion o caudar una denegación de servicio (caída demonio) a través de un comando LINKS.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en cache.c en ircd-ratbox (CVE-2010-0300)

Fecha de publicación:
04/02/2010
Idioma:
Español
cache.c en ircd-ratbox anterior v2.2.9 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (puntero NULL de desreferencia y caída de demonio) a través del comando HELP.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en la aplicación lighttpd (CVE-2010-0295)

Fecha de publicación:
03/02/2010
Idioma:
Español
lighttpd anterior a v1.4.26 y v1.5.x, reserva un búfer por cada operación de lectura para cada petición, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria) rompiendo la petición en pequeños pedazos que son enviados a baja velocidad.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025