Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en ejabberd_c2s.erl en ejabberd (CVE-2010-0305)

Fecha de publicación:
03/02/2010
Idioma:
Español
ejabberd_c2s.erl en ejabberd anterior v2.1.3, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio(caída de demonio) a través de un gran número de mensajes de c2s(también conocido como client2server) que provocan una carga en la cola.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en FreeBit ServersMan para iPhone e iPod (CVE-2010-0496)

Fecha de publicación:
03/02/2010
Idioma:
Español
FreeBit ServersMan v3.1.5 para iPhone e iPod 3.1.2 e iPhone OS para iPod Touch, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de demonio) a través de una petición HEAD para la URI /.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Bugzilla (CVE-2009-3387)

Fecha de publicación:
03/02/2010
Idioma:
Español
Bugzilla desde v3.3.1 hasta v3.4.4, v3.5.1, y v3.5.2 no permite que se mantengan las restricciones de grupo durante el proceso de traslado de un bug a otra categoría de producto, lo que permite a atacantes remotos conseguir información sensible a través de una petición para un bug en determinadas circunstancias.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Bugzilla (CVE-2009-3989)

Fecha de publicación:
03/02/2010
Idioma:
Español
Bugzilla anteriores a v3.0.11, v3.2.x anteriores a v3.2.6, v3.4.x anteriores a v3.4.5, y v3.5.x anteriores a v3.5.3 no bloquea el acceso a ficheros y directorios que son utilizados en instalaciones personalizadas, lo que permite a atacantes remotos conseguir información sensible a través de peticiones para (1) CVS/, (2) contrib/, (3) docs/en/xml/, (4) t/, or (5) old-params.txt.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Apple iPhone OS (CVE-2010-0038)

Fecha de publicación:
03/02/2010
Idioma:
Español
El modo de recuperación en Apple iPhone OS desde v1.0 hasta v3.1.2, y iPhone OS para iPod touch desde v1.1 hasta v3.1.2, permite a atacantes físicamente próximos evitar el bloqueo del dispositivo, y leer o modificar datos de forma arbitraria, a través del mensaje de control de USB que inicia una corrupción de memoria.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Adobe ColdFusion (CVE-2010-0185)

Fecha de publicación:
03/02/2010
Idioma:
Español
La configuración por defecto en Adobe ColdFusion v9.0 no limita el acceso a las colecciones que han sido creadas mediante el servicio Solr, lo que permite a atacantes remotos conseguir información de los metadatos, de búsquedas, y datos del indice a través de una petición a una URL sin especificar.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en HP Enterprise Cluster Master Toolkit y HP-UX (CVE-2009-4184)

Fecha de publicación:
03/02/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad inespecífica en HP Enterprise Cluster Master Toolkit (ECMT) B.05.00 en HP-UX B.11.23 (11i v2) y HP-UX B.11.31 (11i v3) permite a usuarios locales conseguir el acceso a las bases de datos Oracle o Sybase a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en LWRES dissector en Wireshark (CVE-2010-0304)

Fecha de publicación:
03/02/2010
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en LWRES dissector en Wireshark desde v0.9.15 hasta v1.0.10 y desde v1.2.0 hasta v1.2.5 permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (caída) a través de un paquete manipulado, como se demuestra en el uso del desbordamiento de búfer basado en pila en la funcion dissect_getaddrsbyname_request.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en librfc1035.c en Squid (CVE-2010-0308)

Fecha de publicación:
03/02/2010
Idioma:
Español
lib/rfc1035.c en Squid 2.x, desde v3.0 hasta v3.0.STABLE22, y desde v3.1 hasta v3.1.0.15 permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (fallo de aserción) a través de un paquete DNS manipulado que unicamente contiene una cabecera.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ucode_ioctl en intelioucode_drv.c en Sun Solaris y OpenSolaris (CVE-2010-0453)

Fecha de publicación:
03/02/2010
Idioma:
Español
La función ucode_ioctl en intel/io/ucode_drv.c en Sun Solaris v10 y OpenSolaris desde snv_69 hasta snv_133, cuando es ejecutado sobre arquitecturas x86, permite a usuarios locales producir una denegación de servicio (panic) a través de una petición con un valor de tamaño 0 al IOCTL UCODE_GET_VERSION el cual inicia una desreferencia a un puntero nulo en la función ucode_get_rev, relacionado con el arreglo en la revisión de microcódigo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en +CSCOT+translation en Cisco Secure Desktop (CVE-2010-0440)

Fecha de publicación:
03/02/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en +CSCOT+/translation en Cisco Secure Desktop v3.4.2048, y otras versiones anteriores a la v3.5; tal y como lo utiliza el appliance Cisco ASA anteriores a v8.2(1), v8.1(2.7), y v8.0(5); permite a atacantes remotos inyectar secuencias arbitrarias de comandos web o HTML a través de un parámetro POST manipulado, el cual no es correctamente gestionado por una declaración eval en binary/mainv.js que escribe start.html.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Tivoli Monitoring para DB2 (CVE-2010-0472)

Fecha de publicación:
02/02/2010
Idioma:
Español
kuddb2 en Tivoli Monitoring para DB2, distribuidas en IBM DB2 v9.7 FP1 en Linux, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (cuelgue del demonio) a través de una secuencia de bytes determinada.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025