Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en vpnconf.exe en TheGreenBow IPSec VPN Client (CVE-2010-0392)

Fecha de publicación:
26/01/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en vpnconf.exe en TheGreenBow IPSec VPN Client v4.51.001, v4.65.003, y posiblemente otras versiones, permite a atacantes remotos ayudados por el usuario ejecutar código arbitrario a través de del parámetro largo OpenScriptAfterUp en un ficheros de politicas (.tgb), relacionado con "phase 2."
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en print_fatal_signal en kernelsignal.c en el kernel de Linux (CVE-2010-0003)

Fecha de publicación:
26/01/2010
Idioma:
Español
La función print_fatal_signal en kernel/signal.c en el kernel de Linux en versiones anteriores a v2.6.32.4 en plataformas i386, cuando print-fatal-signals esta activado, permite a usuarios locales descubrir los contenidos de zonas arbitrarias de memoria mediante saltos a una direcciones y después leyendo un fichero de log, y permitiría a usuarios locales producir una denegación de servicio (ralentización o caída del sistema) mediante saltos a una dirección.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ipv6_hop_jumbo en netipv6exthdrs.c en el kernel de Linux (CVE-2010-0006)

Fecha de publicación:
26/01/2010
Idioma:
Español
La función ipv6_hop_jumbo en net/ipv6/exthdrs.c en el kernel de Linux en versiones anteriores a 2.6.32.4, cuando los espacios de nombres de red están activados, permite a atacantes remotos producir una denegación de servicio (desreferencia a un puntero NULL) a través de un jumbograma IPv6 no valido, una vulnerabilidad relacionada con CVE-2007-4567.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en stap-server en SystemTap (CVE-2009-4273)

Fecha de publicación:
26/01/2010
Idioma:
Español
stap-server en SystemTap en versiones anteriores a v1.1 permite a atacantes remotos ejecutar comandos a través de metacaracteres de shell en argumentos de linea de comandos en una petición.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el componente Oracle OLAP en Oracle Database Server (CVE-2005-4884)

Fecha de publicación:
25/01/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el componente Oracle OLAP en Oracle Database Server v10.1.0.4 (10g), permite a atacantes autenticados remotamente comprometer la disponibilidad a través de vectores desconocido. También conocida como DB02.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en RealPlayer y Helix Player (CVE-2009-4243)

Fecha de publicación:
25/01/2010
Idioma:
Español
RealNetworks RealPlayer 10, RealPlayer v10.5 6.0.12.1040 hasta v6.0.12.1741, RealPlayer 11 v11.0.0 hasta v11.0.4, RealPlayer Enterprise, Mac RealPlayer 10 y v10.1, Linux RealPlayer 10, y Helix Player v10.x, permite a atacantes remotos tener un impacto no especificado a través de un fichero de contenido multimedia que utilice codificación de transferencia fragmentada, relacionado con un desbordamiento.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el webservd y el admin server en Sun Java System Web Server (CVE-2010-0387)

Fecha de publicación:
25/01/2010
Idioma:
Español
Multiples desbordamientos de búfer basado en memoria dinámica (heap) en el webservd y el admin server en Sun Java System Web Server v7.0 Update 7, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de demonio) y posiblemente tener otro impacto a través de una cadena larga en la cabecera HTTP "Authorization: Digest".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en la implementación de WebDAV en webservd en Sun Java System Web Server (CVE-2010-0388)

Fecha de publicación:
25/01/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de formato de cadena en la implementación de WebDAV en webservd en Sun Java System Web Server v7.0 Update 6, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de demonio) y posiblemete, tener otro impacto a través de los especificadores de cadena en el atributo codificado de la declaración XML en una petición PROPFIND.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en tor (CVE-2010-0385)

Fecha de publicación:
25/01/2010
Idioma:
Español
Tor anterior a v0.2.1.22, y 0.2.2.x anteriores a v0.2.2.7-alpha, cuando funciona como autoridad de directorio puente, permite a atacantes remotos obtener información sensible acerca de las identidades y descriptores puente a través de una consulta al directorio dbg-stability.txt.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Sun Java System Application Server (CVE-2010-0386)

Fecha de publicación:
25/01/2010
Idioma:
Español
La configuración por defecto de Sun Java System Application Server v7 y v7 2004Q2 activa el método HTTP TRACE, lo que provoca que sea mas sencillo para un atacante remoto robar las cookies y credenciales de autenticación a través de un ataque de seguimiento de trazas en sitios cruzados (XST), está relacionado con CVE-2004-2763 y CVE-2005-3398.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el admin server en Sun Java System Web Server (CVE-2010-0389)

Fecha de publicación:
25/01/2010
Idioma:
Español
El admin server en Sun Java System Web Server v7.0 Update 6, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (deferencia a puntero NULL y caída de demonio) a través de una petición HTTP al que le falta el método "token".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Tor (CVE-2010-0383)

Fecha de publicación:
25/01/2010
Idioma:
Español
Tor anteriores a v0.2.1.22, y v0.2.2.x anteriores a v0.2.2.7-alpha, utiliza claves de identidad obsoleto para determinadas autoridades de directorio , lo que facilita ataques "man-in-the-middle" para comprometer el anonimato de las fuentes y de los destinos del tráfico.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025