Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Invensys Wonderware InBatch (CVE-2011-4870)

Fecha de publicación:
08/01/2012
Idioma:
Español
Múltiples desbordamientos de búfer en los controles ActiveX (1) GUIControls, (2) BatchObjSrv, y (3) BatchSecCtrl en Invensys Wonderware InBatch v9.0 y v9.0 SP1 asi como en InBatch v8.1 SP1, v9.0 SP2 y v9.5 Server. Tambien en los clientes en tiempo de ejecución. Estos desbordamientos de búfer permiten a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una cadena demasiado larga en el valor de una propiedad. Se trata de un problema diferente a CVE-2011-3141.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en interfaz de administración de RHQ (CVE-2011-3206)

Fecha de publicación:
08/01/2012
Idioma:
Español
Varias vulnerabilidades de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en la interfaz de administración de RHQ v4.2.0, tal y como se utiliza en JBoss Operations Network (también conocido como Jon o JBoss ON) antes de la versión v3.0, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Siemens Tecnomatix FactoryLink (CVE-2011-4055)

Fecha de publicación:
08/01/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el control ActiveX WebClient en Siemens Tecnomatix FactoryLink v6.6.1 (aka 6.6 SP1), v7.5.217 (aka 7.5 SP2), y v8.0.2.54 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una cadena demasiado larga en un parámetro asociado con la dirección URL.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Siemens Tecnomatix FactoryLink (CVE-2011-4056)

Fecha de publicación:
08/01/2012
Idioma:
Español
Un control ActiveX no especificado en ActBar.ocx en Siemens Tecnomatix FactoryLink v6.6.1 (aka 6.6 SP1), v7.5.217 (aka 7.5 SP2), y v8.0.2.54 permite a atacantes remotos crear o sobreescribir archivos de su elección a través del método "save".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2011-3921)

Fecha de publicación:
07/01/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de uso después de liberación en Google Chrome antes de v16.0.912.75 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente tener un impacto no especificado a través de vectores relacionados con los frames de animación.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2011-3922)

Fecha de publicación:
07/01/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en Google Chrome antes de v16.0.912.75 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente tener un impacto no especificado a través de vectores relacionados con el manejo de glifos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Google Chrome (CVE-2011-3919)

Fecha de publicación:
07/01/2012
Idioma:
Español
Un desbordamiento de pila basado en memoria dinámica (monticulo) en libxml2, tal y como se utiliza en Google Chrome antes de v16.0.912.75, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio o posiblemente tener un impacto no especificado a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en kcheckpass (CVE-2011-5054)

Fecha de publicación:
06/01/2012
Idioma:
Español
La aplicación de Linux kcheckpass pasa un argumento suministrado por el usuario a la función pam_start, a menudo dentro de un ambiente setuid, lo que permite a usuarios locales invocar cualquier pila PAM configurada y posiblemente provocar efectos secundarios no deseados, a través de un nombre de servicio PAM válido. Se trata de una vulnerabilidad diferente a CVE-2011-4122. NOTA: El vendedor indica que la posibilidad de una escalada de privilegios resultante puede ser "un poco exagerada".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en protocolo WPS (CVE-2011-5053)

Fecha de publicación:
06/01/2012
Idioma:
Español
El protocolo WPS (Wi-Fi Protected Setup), cuando se utiliza el método de autenticación "external registrar", no informa adecuadamente a los clientes sobre los fallos de autenticación de PIN, lo que facilita a los atacantes remotos a la hora de descubrir el valor del PIN, y por lo tanto descubrir la contraseña de red de la Wifi o de reconfigurar un punto de acceso, mediante la lectura de mensajes EAP-NACK.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en módulo HTML-Template-Pro para Perl (CVE-2011-4616)

Fecha de publicación:
06/01/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en el módulo HTML-Template-Pro para Perl antes de v0.9507 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de los parámetros de plantilla, en relación con el manejo inadecuado de los caracteres > (mayor que) y
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en wp-comments-post.php en WordPress (CVE-2012-0287)

Fecha de publicación:
06/01/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad de ejecución de comandos en sitios cruzados (XSS) en wp-comments-post.php en WordPress v3.3.x antes de v3.3.1, cuando se utiliza Internet Explorer, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de la query string en una operación POST que no correctamente manejada por la característica "comentario duplicado detectado".
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en implementación del servidor de criptografía SGC en OpenSSL (CVE-2011-4619)

Fecha de publicación:
06/01/2012
Idioma:
Español
La implementación del servidor de criptografía SGC en OpenSSL antes de v0.9.8s y en v1.x antes de v1.0.0f no controla correctamente los reinicios de 'handshake' (apretón de manos), lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025