Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Microsoft Publisher (CVE-2010-2571)

Fecha de publicación:
16/12/2010
Idioma:
Español
Error de índice de matriz en pubconv.dll (también conocido como Publisher Converter DLL) en Microsoft Publisher 2002 Service Pack 3 y Service Pack 3 de 2003 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un archivo Publisher 97 manipulado, también conocido como "Vulnerabilidad de corrupción de memoria debido a índice no válido en una matriz en Pubconv.dll".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en convertidor de imágenes CGM de los filtros gráficos de Microsoft Office (CVE-2010-3945)

Fecha de publicación:
16/12/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento del búfer en el convertidor de imágenes CGM de los filtros gráficos de Microsoft Office XP SP3, Office 2003 SP3, y Office Converter Pack permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante una imagen CGM manipulada en un documento Office. También se conoce como "Vulnerabilidad de Búfer Overrun en el Convertidor de Imágenes de CGM".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Office XP SP3, Office 2003 SP3 y Office Converter Pack (CVE-2010-3946)

Fecha de publicación:
16/12/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de enteros en el convertidor de imágenes PICT en los filtros de gráficos en Microsoft Office XP SP3, Office 2003 SP3 y Office Converter Pack permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de una imagen PICT manipulada en un documento de Office, también conocido como "vulnerabilidad de desbordamiento de enteros en PICT Image Converter"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el convertidor de imágenes TIFF en Microsoft Office (CVE-2010-3947)

Fecha de publicación:
16/12/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en memoria dinámica (heap) en el convertidor de imágenes TIFF en Microsoft Office XP SP3, Office Converter Pack, y Works 9, permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de una imagen TIFF manipulada en un documento de Office. También conocida como "TIFF Image Converter Heap Overflow Vulnerability".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Office XP SP3 y Office Converter (CVE-2010-3949)

Fecha de publicación:
16/12/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el convertidor de imágenes TIFF en los filtros de gráficos en Microsoft Office XP SP3 y Office Converter Pack permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de una imagen TIFF manipulada en un documento Office, también conocido como "vulnerabilidad de desbordamiento de búfer TIFF Image Converter".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en convertidor de imágenes TIFF en los filtros gráficos de Microsoft Office y Works (CVE-2010-3950)

Fecha de publicación:
16/12/2010
Idioma:
Español
El convertidor de imágenes TIFF en los filtros gráficos de Microsoft Office XP SP3, Office Converter Pack, y Works 9 no convierte los datos adecuadamente, esto permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria) mediante una imagen TIFF manipulada en un documento Office. También se conoce como "Vulnerabilidad de Corrupción de Memoria en el Convertidor de Imágenes TIFF".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el Windows Task Scheduler en Microsoft Windows (CVE-2010-3338)

Fecha de publicación:
16/12/2010
Idioma:
Español
El Windows Task Scheduler en Microsoft Windows Vista SP1 y SP2, Windows Server 2008 Gold, SP2, y R2, y Windows 7, no determina adecuadamente el contexto de seguridad de las tareas programadas, lo que permite a usuarios locales elevar sus privilegios a través de una aplicación manipulada. También conocida como "Task Scheduler Vulnerability". NOTA: esto podría coincidir con el CVE-2010-3888.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2010-3340)

Fecha de publicación:
16/12/2010
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 6 y 7 no controla correctamente los objetos en memoria, lo que permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante el acceso a un objeto que (1) no se ha iniciado correctamente o (2) se elimina, lo que lleva a la corrupción de memoria, también conocido como "Vulnerabilidad de daños en memoria de objetos HTML"
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Driver win32k.sys en Microsoft Windows (CVE-2010-3939)

Fecha de publicación:
16/12/2010
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en win32k.sys en los controladores del modo kernel de Microsoft Windows XP SP2 y SP3, Windows Server 2003 SP2, Windows Vista SP1 y SP2, Windows Server 2008 Gold, Service Pack 2, y R2 y Windows 7 permite a usuarios locales conseguir privilegios a través de vectores relacionados con la asignación de memoria incorrecta para las copias del modo usuario, también conocido como "Vulnerabilidad de desbordamiento de búfer Win32k".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en win32k.sys en los controladores del kernel-mode en Microsoft Windows (CVE-2010-3940)

Fecha de publicación:
16/12/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de doble liberación en win32k.sys en los controladores del kernel-mode en Microsoft Windows XP SP2 y SP3, Windows Server 2003 SP2, Windows Vista SP1 y SP2, Windows Server 2008 Gold, SP2, y R2, y Windows 7 permite a usuarios locales aumentar sus privilegios a través de una aplicación manipulada. También se conoce como "Vulnerabilidad de Doble Liberación de Puntero Win32k PFE".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en win32k.sys en el controlador kernel-mode en Windows (CVE-2010-3941)

Fecha de publicación:
16/12/2010
Idioma:
Español
win32k.sys en el controlador kernel-mode en Microsoft Windows XP SP2 y SP3, Windows Server 2003 SP2, Windows Vista SP1 y SP2, Windows Server 2008 Gold y SP2, y Windows 7<br /> permite a usuarios locales elevar sus privilegios a través de una aplicación manipulada. También conocida como Win32k Double Free Vulnerability".
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en win32k.sys modo kernel (CVE-2010-3942)

Fecha de publicación:
16/12/2010
Idioma:
Español
win32k.sys en los controladores modo kernel de Microsoft Windows XP SP2 y SP3, Windows Server 2003 SP2, Windows Vista SP1 y SP2, Windows Server 2008 Gold, Service Pack 2, y R2 y Windows 7 no asignan memoria correctamente para copias desde el modo usuario, lo que permite a usuarios locales conseguir privilegios a través de una aplicación manipulada, también conocido como "vulnerabilidad Win32k WriteAV".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025