Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Kontakt Formular v1.1 (CVE-2010-4878)

Fecha de publicación:
07/10/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión de PHP remoto en formmailer.php en Kontakt Formular v1.1 permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de una URL en el parámetro script_pfad.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en mBlogger (CVE-2010-4876)

Fecha de publicación:
07/10/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en viewpost.php en mBlogger v1.0.04 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro postID.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en NinkoBB (CVE-2010-4874)

Fecha de publicación:
07/10/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS)en users.php en NinkoBB v1.3 RC5 permite a atacantes remotos inyectar código web script o HTML de su elección a través de (1) first_name, (2) last_name, (3) msn, o (4) el parámetro aim.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en BloofoxCMS (CVE-2010-4870)

Fecha de publicación:
07/10/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en index.php en BloofoxCMS v0.3.5 permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través del parámetro gender.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cherokee-admin de Cherokee (CVE-2011-2191)

Fecha de publicación:
07/10/2011
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en Cherokee-admin de Cherokee en versiones anteriores a la 1.2.99. Permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores en peticiones que insertan secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS), como se ha demostrado por un campo de nombre de usuario ("nickname") a vserver/apply.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función generate_admin_password de Cherokee (CVE-2011-2190)

Fecha de publicación:
07/10/2011
Idioma:
Español
La función generate_admin_password de Cherokee en versiones anteriores a la 1.2.99 utiliza la fecha y el PID para crear la semilla del generador de números aleatorios, lo que facilita a usuarios locales determinar la contraseña de admin a través de ataque de fuerza bruta.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Iceni Argus e Infix (CVE-2011-3332)

Fecha de publicación:
06/10/2011
Idioma:
Español
Desbordamiento de buffer de pila en Iceni Argus 6.20 y versiones anteriores e Infix 5.04. Permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de un documento PDF que utiliza compresión flate.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Firewall Services Module (FWSM) (CVE-2011-3297)

Fecha de publicación:
06/10/2011
Idioma:
Español
Cisco Firewall Services Module (FWSM) 3.1 anteriores a 3.1(21), 3.2 anteriores a 3.2(22), 4.0 anteriores a 4.0(16), y 4.1 anteriores a 4.1(7), si determinadas configuraciones de autenticación son usadas, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del módulo) haciendo muchas peticiones de autenticación para el acceso a red. También conocido como Bug ID CSCtn15697.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Network Admisión Control (NAC) Manager (CVE-2011-3305)

Fecha de publicación:
06/10/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en Cisco Network Admisión Control (NAC) Manager v4.8.x permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de tráfico manipulado para el puerto TCP 443, también conocido como Bug ID CSCtq10755.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Firewall Services Module (CVE-2011-3296)

Fecha de publicación:
06/10/2011
Idioma:
Español
Cisco Firewall Services Module (también conocido como FWSM) v3.1 antes de v3.1(21), v3.2 antes de v3.2(22), v4.0 antes de v4.0(16), y v4.1 antes de v4.1(7), cuando se utiliza IPv6, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída o bloqueo del módulo) a través de vectores que desencadenan un mensaje de syslog 302015. Se trata de un problema también conocido como Bug ID CSCti83875.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Jabber Extensible Communications Platform (CVE-2011-3287)

Fecha de publicación:
06/10/2011
Idioma:
Español
Cisco Jabber Extensible Communications Platform (también conocido como Jabber XCP) v2.x hasta la v5.4.x antes de v5.4.0.27581 y v5.8.x antes de v5.8.1.27561 no detecta correctamente la recursividad durante la expansión de la entidad, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y CPU, y finalmente la caída del proceso) a través de un documento XML debidamente modificado que contiene un gran número de referencias a entidades anidadas. Se trata de un problema también conocido como Bug ID CSCtq78106. Es un problema similar a CVE-2003-1564.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Presence (CVE-2011-3288)

Fecha de publicación:
06/10/2011
Idioma:
Español
Cisco Unified Presence antes de su versión v8.5(4) no detecta correctamente la recursividad durante la expansión de la entidad, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y CPU, y finalmente la caída del proceso) a través de un documento XML debidamente modificado que contiene un gran número de referencias a entidades anidadas. Se trata de un problema también conocido como Bug ID CSCtq89842 y CSCtq88547. Es un problema similar a CVE-2003-1564.
Gravedad CVSS v3.1: ALTA
Última modificación:
11/04/2025