Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-3270)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en Cisco IOS v12.2 12.2SB antes de v12.2(33)SB10 y v15.0S antes de v15.0(1)S3a en los routers Cisco serie 10000 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (recarga de dispositivo) a través de una secuencia de paquetes ICMP debidamente modifcados. Se trata de un problema también conocido como Bug ID CSCtk62453.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Funcionalidad Smart Install en Cisco IOS (CVE-2011-3271)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en la funcionalidad Smart Install en Cisco IOS v12.2 y v15.1 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección o causar una denegación de servicio (caída del dispositivo) a través de paquetes TCP debidamente modificados al puerto 4786. Se trata de un problema también conocido como Bug ID CSCto10165.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-3273)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
Fallo de memoria en Cisco IOS v15.0 hasta v15.1, cuando un IPS o Cortafuegos Zone-Based (también conocido como ZBFW) es configurado, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento de memoria o caída del dispositivo) a través de vectores que disparan varias sesiones de creación de hilos, también conocido como Bug ID CSCti79848.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-3274)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Cisco IOS v12.2SRE anterior a v12.2(33)SRE4, v15.0, y v15.1, y IOS XE v2.1.x hasta v3.3.x, cuando un dominio MPLS es configurado, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través de un paquete IPv6 manipulado, relacionado con un MPLS TTL expirado, también conocido como Bug ID CSCto07919.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-3275)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
Fallo de memoria en Cisco IOS v12.4, v15.0, y v15.1, y IOS XE v2.5.x hasta v3.2.x, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (agotamiento de memoria) a través de un mensaje SIP manipulado, también conocido como Bug ID CSCti48504.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-3276)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en la implementación NAT en Cisco IOS v12.1 hasta v12.4 y v15.0 hasta v15.1, y IOS XE v3.1.xSG, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (el dispositivo se recarga o se cuelga) enviando paquetes SIP manipulados al puerto TCP 5060, también conocido como Bug ID CSCso02147.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-3281)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Cisco IOS v15.0 hasta v15.1, en la capa 7 de "Application Control and Inspection configurations", permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio o cuelgue del dispositivo) a través de un paquete HTTP manipulado, también conocido como Bug ID CSCto68554.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-0939)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Cisco IOS v12.4, v15.0 y v15.1, y en Cisco IOS XE v2.5.x a 3.2.x, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (reinicio del dispositivo) a través de un mensaje SIP debidamente modificado. Problema también conocido como Bug ID CSCth03022.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-0944)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
Cisco IOS v12.4, v15.0 y v15.1 permiten a atacantes remotos causar una denegación de servicio (reinicio del dispositivo) a través de paquetes IPv6 mal formados. Problema también conocido como Bug ID CSCtj41194.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en implementación de NAT en Cisco IOS (CVE-2011-0946)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
La implementación de NAT en Cisco IOS v12.1 a v12.4 y v15.0 a v15.1, y en Cisco IOS XE v3.1.xSG, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (reinicio o bloqueo del dispositivo) a través de tráfico LDAP mal formado de Directorio de NetMeeting (también conocido como Internet Locator Service o ILS). Se trata de un problema también conocido como Bug ID CSCtd10712.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-3279)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
La implementación MPLS NAT en Cisco IOS v12.1 hasta v12.4 y v15.0 hasta v15.1, y IOS XE v3.1.xSG, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (reinicio del dispositivo) a través de paquetes SIP mal formados en el puesto UDP 5060, también conocido como Bug ID CSCti98219.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Android (CVE-2011-3975)

Fecha de publicación:
03/10/2011
Idioma:
Español
Determinadas actualizaciones de HTC para Android v2.3.4 BuildGRJ22, cuando se utiliza la interfaz Sense en el dispositivo HTC EVO 3D, EVO 4G, ThunderBolt, y otros dispositivos no especificados, proporcionan la aplicación HtcLoggers.apk, que permite obtener, a atacantes remotos asistidos por el usuario, una lista de números de teléfono de un fichero de log y otra información sensible, aprovechando el permiso 'android.permission.INTERNET' de la aplicación y el establecimiento de sesiones TCP a la IP 127.0.0.1 en el puerto 65511 y un segundo puerto.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025