Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en componente mail en Mozilla SeaMonkey (CVE-2009-3385)

Fecha de publicación:
23/03/2010
Idioma:
Español
El componente mail en Mozilla SeaMonkey anteriores a v1.1.19 no restringe de forma adecuada la ejecuc´ión de contenidos de plugin ejecutable, lo que permite a usuarios asistidos por atacantes remotos obtener información sensible a través de contenido manipulado en un elemento IFRAME en un mensaje de correo HTML, como se demostró mediante un objeto Flash que enviaba ficheros locales de su elección mientras se ejecutaba una acción de avance o retroceso.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en La función nsAuthSSPI::Unwrap en extensionsauthnsAuthSSPI.cpp en Mozilla Thunderbird y SeaMonkey en Windows Vista, Windows Server 2008 R2 y Windows 7 (CVE-2010-0161)

Fecha de publicación:
23/03/2010
Idioma:
Español
La función nsAuthSSPI::Unwrap en extensions/auth/nsAuthSSPI.cpp en Mozilla Thunderbird anteriores a v2.0.0.24 y SeaMonkey anteriores a v1.1.19 en Windows Vista, Windows Server 2008 R2, y Windows 7 permite a servidores SMTP, IMAP y POP, provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria dinámica y caída de la aplicación) o posiblemente ejecución de código remoto a través de datos manipulados en una sesión que utiliza SSPI.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Mozilla Thunderbird y SeaMonkey (CVE-2010-0163)

Fecha de publicación:
23/03/2010
Idioma:
Español
Mozilla Thunderbird anteriores a la v2.0.0.24 y SeaMonkey anteriores a la v1.1.19 procesa ficheros adjuntos a correos electrónicos con un analizados sintáctico que realiza repartos y terminaciones de línea de forma incorrecta, lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) y posiblemente ejecución de código de su elección a través de un mensaje manipulado, relativo a la indexación de mensajes.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Firefox de Mozilla (CVE-2010-1028)

Fecha de publicación:
19/03/2010
Idioma:
Español
Un desbordamiento de enteros en la funcionalidad de descompresión en el decodificador Web Open Fonts Format (WOFF) en Firefox de Mozilla versiones 3.6 anteriores a 3.6.2 y versiones 3.7 anteriores a 3.7 alpha 3, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario por medio de un archivo WOFF especialmente diseñado que desencadena un desbordamiento de búfer, como es demostrado por el módulo vd_ff en VulnDisco versión 9.0.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función WebCore:: CSSSelector en WebKit, utilizado en Apple Safari, Apple Safari en iPhone OS y iPhone OS para iPod touch, y Google Chrome (CVE-2010-1029)

Fecha de publicación:
19/03/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de consumo en la pila en la función WebCore:: CSSSelector en WebKit, utilizado en Apple Safari v4.0.4, Apple Safari en iPhone OS y iPhone OS para iPod touch, y Google Chrome v4.0.249, permite a tacantes remotos provocar una denegación de servicio(caída de aplicación) o posiblemente ejecutar código de su elección a través de un elemento STYLE compuesto de un número largo de secuencias *>
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Orbital Viewer (CVE-2010-0688)

Fecha de publicación:
19/03/2010
Idioma:
Español
El desbordamiento de búfer en la región stack de la memoria en Orbital Viewer versión 1.04, permite a los atacantes remotos asistidos por el usuario ejecutar código arbitrario por medio de un archivo diseñado (1) .orb o (2) .ov .
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en wwweditortiny_mcelangslanguage.php en eFront (CVE-2010-1003)

Fecha de publicación:
19/03/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en www/editor/tiny_mce/langs/language.php en eFront v3.5.x hasta v3.5.5 permite a atacanets remotos incluir y ejecutar archivos locales de su elección a través de .. (punto punto) en el parámetro langname.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en función view_queryform en libviewvc.py en ViewVC (CVE-2010-0736)

Fecha de publicación:
19/03/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la función view_queryform en lib/viewvc.py en ViewVC anterior a v1.0.10, y v1.1.x anterior a v1.1.4, permite a atacantes remotos inyectar código web o HTML de su elección a través de "user-provided input."
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Kernel de Linux (CVE-2009-4271)

Fecha de publicación:
19/03/2010
Idioma:
Español
El Kernel de Linux v2.6.9 hasta v2.6.17 en plataformas x86_64 y amd64 permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (panic) a través de una aplicación de 32-bit que llama a mprotect desde su página Virtual Dynamic Shared Object (VDSO) y lanza un fallo de segmentación.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en funcionalidad de documentos en línea en SugarCRM (CVE-2010-0465)

Fecha de publicación:
19/03/2010
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en la funcionalidad de documentos en línea en SugarCRM v5.2.x anterior a v5.2.0l y v5.5.x anterior a v5.5.0a permite a usuarios autenticados remotamente inyectar secuencias de comandos web o HTML de su elección a través del campo "Document Name".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en content_encoding.c en libcurl (CVE-2010-0734)

Fecha de publicación:
19/03/2010
Idioma:
Español
content_encoding.c en libcurl v7.10.5 hasta v7.19.7, cuando zlib está habilitado, no restringe adecuadamente la cantidad de datos de llamadas devueltas, enviadas a una aplicación que descomprime automaticamente las peticiones, lo que podría permitir a un atacante remoto provocar una denegación de servicio (caída de aplicación) o tener o tro impacto sin especificar mediante el envío de datos comprimidos manipulados a una aplicación que se basa en el límite destinado data-length.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en kernel de Linux (CVE-2010-0008)

Fecha de publicación:
19/03/2010
Idioma:
Español
La función sctp_rcv_ootb en la implementación de SCTP en el kernel de Linux anterior a versión 2.6.23, permite a los atacantes remotos causar una denegación de servicio (bucle infinito) por medio de (1) un fragmento Out Of The Blue (OOTB) o (2) un fragmento de longitud cero.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025