Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en IBM Tivoli Storage Manager (CVE-2012-4859)

Fecha de publicación:
21/12/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en IBM Tivoli Storage Manager para la gestión de espacio (también conocido como TSM HSM) antes de v6.2.5.0 y v6.3.x antes de v6.3.1.0 permite a los usuarios locales leer o modificar los objetos del sistema de archivos a través de vectores desconocidos.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Interfaz web de varias cámaras IP (CVE-2012-3002)

Fecha de publicación:
21/12/2012
Idioma:
Español
La interfaz web en las cámaras IP (1) Foscam y (2) Wansview permite eludir la autenticación a los atacantes, así como realizar funciones administrativas o leer la contraseña de administrador, a través de una solicitud directa a una URL no especificada.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en IBM Tivoli Storage Manager for Space Management (CVE-2012-5954)

Fecha de publicación:
21/12/2012
Idioma:
Español
Una vulnerabilidad no especificada en IBM Tivoli Storage Manager for Space Management (también conocido como TSM HSM) antes de v6.2.5.0 y v6.3.x antes de v6.3.1.0 permite a atacantes remotos leer o modificar objetos del sistema de ficheros gestionados por HSM a través de vectores desconocidos.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en sys.c en el kernel de Linux (CVE-2012-0957)

Fecha de publicación:
21/12/2012
Idioma:
Español
La función override_release en kernel/sys.c en el kernel de Linux antes de v3.4.16 permite a usuarios locales obtener información sensible de la memoria de la pila del núcleo a través de una llamada al sistema uname junto con una personalidad UNAME26.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Fetchmail (CVE-2012-3482)

Fecha de publicación:
21/12/2012
Idioma:
Español
Fetchmail v5.0.8 hasta v6.3.21, cuando se utiliza la autenticación NTLM en modo de depuración, permite a servidores remotos NTLM (1) causar una denegación de servicio (caída y retraso en la entrega de correo entrante) a través de una respuesta NTLM manipulada que desencadena una lectura fuera de limites en el decodificador base64, o (2) obtener información confidencial de la memoria a través de un mensaje tipo NTLM 2 con una estructura Target Name modificada, lo que desencadena una lectura fuera de limites.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en X.Org (CVE-2012-1699)

Fecha de publicación:
21/12/2012
Idioma:
Español
La función ProcSetEventMask en DEFI/events.c en el servidor de fuentes xfs para X.Org X11R6.6 y X11R6 hasta XFree86 antes de 3.3.3 llama a la función SendErrToClient con un valor de máscara en lugar de un puntero, lo que permite a usuarios locales provocar una denegación de servicio (corrupción de memoria y caída) u obtener información sensible de la memoria a través de una solicitud SetEventMask que dispara una desreferencia de puntero no válido.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Oracle Hyperion Financial Management (CVE-2012-1714)

Fecha de publicación:
21/12/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en un control TList 6 ActiveX en Oracle Hyperion Financial Management v11.1.1.4 y v11.1.2.1.104 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en DataDirect ODBC (CVE-2012-3133)

Fecha de publicación:
21/12/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el controlador DataDirect ODBC, como se usa en Oracle Hyperion Interactive Reporting v11.1.2.1 and v11.1.2.2, Essbase Server v11.1.2.1 y v11.1.2.2, Production Reporting Server v11.1.2.1 y v11.1.2.2, e Integration Services Server v11.1.2.1 y v11.1.2.2 tiene un impacto y vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Oracle Sun GlassFish Web Space Server (CVE-2012-1712)

Fecha de publicación:
21/12/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en el componente de Liferay en Oracle Sun GlassFish Web Space Server antes de v10.0 Update 7 Patch 2 tiene un impacto y vectores de ataque desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en yaSSL (CVE-2012-0882)

Fecha de publicación:
21/12/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en yaSSL, como se usa en MySQL v5.5.20 y posiblemente otras versiones incluidas v5.5.x antes de v5.5.22 y y 5.1.x antes de v5.1.62, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de vectores no especificados, según lo demostrado por VulnDisco Paquete Profesional v9.17. NOTA: a partir de 20120224, esta revelación no tiene información procesable. Sin embargo, debido a que el autor del módulo es un investigador confiable, se ha asignado un identificador CVE al tema con fines de seguimiento. NOTA: debido a la falta de información, no está claro si este tema es un duplicado de CVE-2012-0492 CVE u otro.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Glob para Perl (CVE-2011-2728)

Fecha de publicación:
21/12/2012
Idioma:
Español
La función bsd_glob en el módulo de archivo ::Glob para Perl antes de v5.14.2 permite a atacantes dependientes de contexto provocar una denegación de servicio (caída) a través de una expresión regular dada con la bandera GLOB_ALTDIRFUNC, lo que desencadena una desreferencia de puntero no inicializado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en libxml2 (CVE-2012-0841)

Fecha de publicación:
21/12/2012
Idioma:
Español
libxml2 v2.8.0 y anteriores calcula los valores de hash sin restringir la capacidad de provocar colisiones hash predecibles, lo que permite a atacantes dependientes de contexto provocar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través datos XML modificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025