Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Sysax Multi Server (CVE-2012-6530)

Fecha de publicación:
31/01/2013
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en la pila en Sysax Multi Server antes de v5,52, cuando HTTP está habilitada, permite a usuarios remotos autenticados con el permiso Crear carpeta para ejecutar código arbitrario a través de una solicitud hecha a proposito.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en w-CMS (CVE-2012-6522)

Fecha de publicación:
31/01/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de salto de directorio en la función getContent en códigos / wcms.php en w-CMS v2.01 que permite a atacantes remotos leer archivos de su elección a través de .. (punto punto) en el parámetro p. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en w-CMS (CVE-2012-6523)

Fecha de publicación:
31/01/2013
Idioma:
Español
Multiple cross-site scripting (XSS) en w-CMS v2.01 que permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través de (1) el parámetro p en la función getMenus en códigos / wcms.php, o el parámetro Comment (2) blog.php, (3) guestbook.php, o (4) forum.php en códigos /. NOTA: algunos de estos detalles han sido obtenidos a partir de información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en pGB (CVE-2012-6524)

Fecha de publicación:
31/01/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en kommentar.php en pGB v2.12 que permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en PHPBridges (CVE-2012-6525)

Fecha de publicación:
31/01/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección SQL en members.php en PHPBridges que permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro id.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Inyección SQL en Vastal I-Tech Freelance Zone (CVE-2012-6526)

Fecha de publicación:
31/01/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad que permite la inyección de código SQL en show_code.php en Vastal I-Tech Freelance Zone permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro "code_id".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en WordPress (CVE-2012-6527)

Fecha de publicación:
31/01/2013
Idioma:
Español
Cross-site scripting (XSS) en el plug-in My Calendar antes de v1.10.2 para WordPress permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del PATH_INFO.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ATutor (CVE-2012-6528)

Fecha de publicación:
31/01/2013
Idioma:
Español
Múltiple cross-site scripting (XSS) en ATutor antes de v2.1 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del PATH_INFO para (1)themes/default/tile_search/index.tmpl.php, (2)login.php, (3)search.php, (4)password_reminder.php, (5)/login.php/jscripts/ infusión, (6)login.php/mods/_standard/flowplayer, (7)browse.php/jscripts/infusión/framework/temasabout.php fss, (8)registration.php/themes/default/ie_styles.css, (9)o(10)/default/social/basic_profile.tmpl.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Marinet CMS (CVE-2012-6529)

Fecha de publicación:
31/01/2013
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de inyección SQL en Marinet CMS permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL arbitrarios a través del parámetro id a (1) galleryphoto.php o gallery.php (2), o el parámetro roomid a (3) room.php o room2 (4) . php.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Inyección SQL en Cornerstone Technologies webConductor (CVE-2010-5287)

Fecha de publicación:
31/01/2013
Idioma:
Español
Vulnerabilidad que permite la inyección de código SQL en default.php en Cornerstone Technologies webConductor, permite a atacantes remotos ejecutar comandos SQL a través de el parámetro "id".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Ruby on Rails (CVE-2013-0333)

Fecha de publicación:
30/01/2013
Idioma:
Español
lib/active_support/json/backends/yaml.rb en Ruby on Rails v2.3.x anterior a v2.3.16 y v3.0.x anterior a v3.0.20 no convierte correctamente los datos de tipo JSON a datos YAML para el procesamiento por el analizador YAML, lo cual permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario, conducir ataques de inyección SQL, o saltare la autentificación a través de la modificación de datos que disparan una descodificación insegura, esta vulnerabilidad es diferente a CVE-2013-0156.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Microsoft Internet Explorer (CVE-2013-1450)

Fecha de publicación:
29/01/2013
Idioma:
Español
Microsoft Internet Explorer 8 y 9, cuando la configuración Configuración de proxy tiene la misma dirección de proxy y puerto en las filas del HTTP y Secure, no reusa correctamente las sesiones TCP con el servidor proxy, lo que permite a atacantes remotos obtener información sensible destinado a un determinado host a través de un documento HTML elaborado que desencadena muchas peticiones HTTPS y luego activa una petición HTTP al host, como se ha demostrado mediante la lectura de un encabezado cookie, alias MSRC 12096gd.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025