Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2012-0338)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Cisco IOS v12.2 hasta v12.4 y v15.0 no reconoce la palabra clave VRF-also durante la ejecución de comandos de access-class, lo que permite a atacantes remotos establecer conexiones SSH desde direcciones IP de origen arbitrarias a través de un cliente SSH estándar, también conocido como Bug ID CSCsv86113.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2012-0339)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Cisco IOS v12.2 hasta v12.4 y v15.0 no reconoce la palabra clave VRF-also durante la ejecución de comandos de access-class, lo que permite a atacantes remotos establecer conexiones Telnet desde direcciones IP de origen arbitrarias a través de un cliente telnet estándar, también conocido como Bug ID CSCsi77774.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IP Communicator (CVE-2012-0361)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
El componente de protocolo SCCP de Cisco IP Communicator (CIPC) v7.0 a v8.6 no limita la velocidad de mensajes SCCP de Cisco Unified Communications Manager (CUCM), lo que permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio a través de vectores que se disparan mensajes gancho de (1) dentro o (2) fuera, como lo demuestra un auricular de Plantronics, también conocido como Bug ID CSCti40315.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2012-0362)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
La funcionalidad extendida ACL en Cisco IOS v12.2(58)SE2 y v15.0(1)SE descarta todas las líneas que terminan con una palabra clave de registro o el tiempo, lo que permite a atacantes remotos eludir restricciones de acceso en circunstancias oportunistas mediante el envío de tráfico de la red, también conocido como Bug ID CSCts01106.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-4016)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
La implementación de PPP en Cisco IOS v12.2 y v15.0 hasta v15.2, cuando se utilizan Point-to-Point Termination y Aggregation (PTA) and L2TP, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de dispositivo) a través de tráfico de la red manipulado, también conocido como Bug ID CSCtf71673.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-2586)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
El cliente HTTP en Cisco IOS v12.4 y v15.0, permite a atacantes remotos asistidos por el usuario provocar una denegación de servicio (caída del dispositivo) a través de un formato incorrecto de respuesta HTTP a una solicitud de servicio de instalación, también conocido como Bug ID CSCts12249.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-3289)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Cisco IOS v12.4 y v15.0 hasta v15.2 permite a atacantes físicamente próximos evitar la característica No Service Password-Recovery y la función de leer la configuración de puesta en marcha a través de vectores no especificados, también conocido como Bug ID CSCtr97640.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-3295)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Los procesos NETIO y IPV4_IO en Cisco IOS XR v3.8 hasta v4.1, como los utilizados en el sistema Cisco Carrier Routing System y otros productos, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (consumo de CPU) a través de tráfico de la red manipulado, también conocido como Bug ID CSCti59888.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-4007)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Cisco IOS v15.0 y v15.1 y el IOS XE v3.x no manejan correctamente el comando "set mpls experimental imposition", que permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída de dispositivo) a través de tráfico de red que provoca (1) la fragmentación o 2 () reconstrucción, también conocido como Bug ID CSCtr56576.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-4012)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Cisco IOS v12.0, v15.0, y v15.1, cuando se utiliza una Policy Feature Card 3C (PFC3C), no crea una entrada de fragmentos durante el procesamiento de una ACL ICMPv6, que tiene un impacto no especificado y vectores de ataque remotos, también conocido como Bug ID CSCtj90091.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2011-4015)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Cisco IOS v15.2S permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (interface queue wedge) a través de tráfico UDP malformados en el puerto 465, también conocido como Bug ID CSCts48300.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Small Business IP (CVE-2012-0333)

Fecha de publicación:
02/05/2012
Idioma:
Español
Los teléfonos Cisco Small Business IP con SPA de la serie 500 con el firmware v7.4.9 y anteriores no requieren de autenticación para solicitudes de inserción de XML, lo que permite a atacantes remotos para hacer llamadas telefónicas a través de un documento XML, también conocido como Bug ID CSCts08768.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025