Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Sagem F@ST (CVE-2012-5320)

Fecha de publicación:
08/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de peticiones en sitios cruzados (CSRF) en password.cgi en Sagem F@ST 2604 253180972B, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores en peticiones que cambian la contraseña de administrador a través del parámetro sysPassword.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en TikiWiki CMSGroupware (CVE-2012-5321)

Fecha de publicación:
08/10/2012
Idioma:
Español
tiki-featured_link.php en TikiWiki CMS/Groupware 8.3, permite a atacantes remotos para cargar arbitrarias páginas del sitio web en marcos y llevar a cabo ataques de phishing a través del parámetro url, también conocido como "inyección de marco".
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xavi X7968 (CVE-2012-5322)

Fecha de publicación:
08/10/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en Xavi X7968, permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro (1) pvcName a webconfig/wan/confirm.html/confirm o el parámetro (2) parámetro host_name_txtbox a webconfig/lan/lan_config.html/local_lan_config.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Xavi X7968 (CVE-2012-5323)

Fecha de publicación:
08/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de peticiones en sitios cruzados (CSRF) en webconfig/admin_passwd/passwd.html/admin_passwd en Xavi X7968, permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de los administradores en peticiones que cambian la contraseña de administrador a través de sysUserName, sysPassword y los parámetros sysCfmPwd.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Redmine (CVE-2011-4929)

Fecha de publicación:
08/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el adaptador repositorio bazaar en Redmine v0.9.x y v 1.0.x anterior a v1.0.5 permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en plugin BackWPup para WordPress (CVE-2011-5208)

Fecha de publicación:
08/10/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de salto de directorio en el plugin BackWPup anterior a v1.4.1 para WordPress permite a atacantes remotos leer ficheros arbitrarios mediante un .. (punto punto) en el parámetro wpabs para (1) app/options-view_log-iframe.php o (2) app/options-runnow-iframe.php.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en The Open Racing Car Simulator (TORCS) (CVE-2012-1189)

Fecha de publicación:
08/10/2012
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer basado en pila en modules/graphic/ssgraph/grsound.cpp en el The Open Racing Car Simulator (TORCS) anterior a v1.3.3 y Speed Dreams permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario mediante un nombre de fichero largo en uno de los atributos de su fichero de configuración.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en plugin BackWPup para WordPress (CVE-2011-4342)

Fecha de publicación:
08/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inclusión remota de archivo PHP enwp_xml_export.php en el plugin BackWPup anterior a v1.7.2 para WordPress permite a atacantes remotos ejecutar código PHP de su elección a través de la URL en el parámetro wpabs.<br />
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Redmine (CVE-2011-4927)

Fecha de publicación:
08/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el adaptador repositorio bazaar en Redmine v1.0.x anterior a v1.0.5 permite a atacantes remotos autenticados obtener información sensible mediante vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Redmine (CVE-2011-4928)

Fecha de publicación:
08/10/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en el formateador texttile en Redmine anterior a v1.0.5 permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML mediante vectores desconocidos.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en ViewGit (CVE-2012-5314)

Fecha de publicación:
08/10/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en ViewGit v0.0.6 y anteriores permite a atacantes remotos inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro f.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en php ireport (CVE-2012-5315)

Fecha de publicación:
08/10/2012
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de ejecución de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en php ireport v1.0 permite a atacantes remotos inyectar inyectar secuencias de comandos web o HTML a través del parámetro mensaje para (1) messages_viewer.php, (2) home.php, o (3) history.php.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025