Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en aplicación Simple Machines Forum (CVE-2008-6544)

Fecha de publicación:
30/03/2009
Idioma:
Español
** DISPUTADA ** Múltiples vulnerabilidades de inclusión remota de ficheros PHP en Simple Machines Forum (SMF) v1.1.4, permite a atacantes remotos la ejecución de código PHP de su elección a través de una URL en los parámetros (1) settings[default_theme_dir] a Sources/Subs-Graphics.php y (2) settings[default_theme_dir] a Sources/Themes.php. NOTA: CVE y varios terceros discuten esta cuestión porque los archivos contienen un mecanismo de protección contra las peticiones directas.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en analizador rst (parsertext_rst.py) en MoinMoin (CVE-2008-6548)

Fecha de publicación:
30/03/2009
Idioma:
Español
El analizador rst (parser/text_rst.py) en MoinMoin v1.6.1 no valida adecuadamente las ACL de la página web incluida , lo que permite a atacantes leer archivos sin autorización a través de vectores no especificados.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en LightNEasylightneasy.php en LightNEasy No database (CVE-2008-6537)

Fecha de publicación:
30/03/2009
Idioma:
Español
LightNEasy/lightneasy.php en LightNEasy No database v1.2 permite a atacantes remotos conseguir el hash del password del administrador a través de la acción de configuración "do" a LightNEasy.php, que es eliminada desde $_GET pero posteriormente accedida usando $_REQUEST.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en DeStar (CVE-2008-6538)

Fecha de publicación:
30/03/2009
Idioma:
Español
DeStar v0.2.2-5 permite a atacantes remotos añadir usuarios de su elección a través de una petición directa a config/add/CfgOptUser.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en usersettings en DeStar (CVE-2008-6539)

Fecha de publicación:
30/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de inyección directa de código estático en user/settings/ en DeStar v0.2.2-5, permite a usuarios autenticados remotamente añadir usuarios administradores de su elección e inyectar código Python de su elección en destar_cfg.py a través del parámetro "Pin" modificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en DotNetNuke (CVE-2008-6540)

Fecha de publicación:
30/03/2009
Idioma:
Español
DotNetNuke anteriores a v4.8.2, durante la instalación o actualización, no avisan al administrador que los valores (1) ValidationKey y (2) DecryptionKey no pueden ser modificados en el fichero web.config, lo que permite a atacantes remotos saltarse las restricciones de intento de acceso utilizando las claves por defecto.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Java (CVE-2007-6721)

Fecha de publicación:
30/03/2009
Idioma:
Español
La Legión de la API de Bouncy Castle Java Cryptography anterior a versión 1.38, como es usada en Crypto Provider Package anterior a versión 1.36, presenta un impacto desconocido y vectores de ataque remoto relacionados con "a Bleichenbacher vulnerability in simple RSA CMS signatures without signed attributes".
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
12/05/2025

CVE-2008-4312

Fecha de publicación:
29/03/2009
Idioma:
Inglés
*** Pendiente de traducción *** Rejected reason: DO NOT USE THIS CANDIDATE NUMBER. ConsultIDs: none. Reason: This candidate was withdrawn by its CNA. Further investigation showed that it was not a security issue. Notes: none
Gravedad: Pendiente de análisis
Última modificación:
07/11/2023

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2009-0630)

Fecha de publicación:
27/03/2009
Idioma:
Español
Las funcionalidades (1) Cisco Unified Communications Manager Express; (2) el soporte de Transport Layer Security (TLS) para SIP Gateway Signaling; (3) Secure Signaling y Media Encryption; (4) Blocks Extensible Exchange Protocol (BEEP); (5) Network Admission Control HTTP Authentication Proxy; (6) Per-user URL Redirect para EAPoUDP, Dot1x, y la integración de autenticación MAC; (7) Distributed Director con HTTP Redirects; y (8) TCP DNS en Cisco IOS v12.0 hasta 12.4 no maneja adecuadamente los "sockets", permitiendo a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (apagado o consumo de recursos) mediante una serie de paquetes TCP manipulados.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2009-0635)

Fecha de publicación:
27/03/2009
Idioma:
Español
Perdida de memoria en la funcionalidad de encapsulado de Cisco Tunneling Control Protocol (cTCP) en Cisco IOS v12.4, cuando se ha habilitado un servidor Easy VPN (conocido como EZVPN), permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (consumo de memoria y caída del dispositivo) mediante una secuencia de paquetes TCP.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2009-0636)

Fecha de publicación:
27/03/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en Cisco IOS v12.0 hasta v12.4, cuando están habilitados los servicios de voz SIP, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída del dispositivo) mediante un mensaje SIP válido.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en OpenSSL (CVE-2009-0789)

Fecha de publicación:
27/03/2009
Idioma:
Español
OpenSSL anterior a v0.9.8k en plataformas WIN64 y otras plataformas no maneja adecuadamente una estructura ASN.1 malformada, permitiendo a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (acceso de memoria inválido y caída de la aplicación) al poner esta estructura en la clave pública de un certificado, como la utilizada por una clave pública RSA.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025