Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en pam_ssh (CVE-2009-1273)

Fecha de publicación:
08/04/2009
Idioma:
Español
pam_ssh v1.92 y posiblemente otras versiones, como las usadas cuando PAM se compila con USE=ssh, genera diferentes mensajes de error dependiendo de cuando el nombre de usuario es válido o inválido, lo que hace más fácil a atacantes remotos enumerar los nombres de usuarios.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en php_zip_make_relative_path en php_zip.c en PHP (CVE-2009-1272)

Fecha de publicación:
08/04/2009
Idioma:
Español
La función php_zip_make_relative_path en php_zip.c en PHP v5.2.x anteriores a v5.2.9 permite a atacantes, dependiendo del contexto, provocar una denegación de servicio (caída) a través de una fichero ZIP que contiene nombres de ficheros con las rutas relativas, lo que no está bien manejado durante la extracción.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en extjsonJSON_parser.c en PHP (CVE-2009-1271)

Fecha de publicación:
08/04/2009
Idioma:
Español
La función JSON_parser (ext/json/JSON_parser.c) en PHP v5.2.x anteriores a v5.2.9 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (falta de segmentación) a través de una cadena formada de forma incorrecta a la función API json_decode.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en qt_error parse_trak_atom en demuxersdemux_qt.c en xine-lib (CVE-2009-1274)

Fecha de publicación:
08/04/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en la función qt_error parse_trak_atom en demuxers/demux_qt.c en xine-lib v1.1.16.2 y anteriores permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección a través de un fichero de vídeo Quicktime, con un valor largo de contador en un elemento STTS, lo que provoca un desbordamiento de búfer basado en montículo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en libclamavpe.c en ClamAV (CVE-2008-6680)

Fecha de publicación:
08/04/2009
Idioma:
Español
libclamav/pe.c en ClamAV anteriores a v0.95 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de un fichero manipulado que provoca un error de división por 0.<br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en libclamavuntar.c en ClamAV (CVE-2009-1270)

Fecha de publicación:
08/04/2009
Idioma:
Español
libclamav/untar.c en ClamAV anteriores a v0.95 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (buble infinito) a través de un fichero manipulado que provoca que se cuelguen (1) clamd y (2) clamscan.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en CCITTFax en Ghostscript (CVE-2007-6725)

Fecha de publicación:
08/04/2009
Idioma:
Español
El filtro de decodificar CCITTFax en Ghostscript v8.60, v8.61, y posiblemente otras versiones, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) y posiblemente ejecución de código arbitrario a través de un fichero PDF modificado que provoca un desbordamiento inferior de búfer en la función cf_decode_2d.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en BaseFont en Ghostscript (CVE-2008-6679)

Fecha de publicación:
08/04/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de búfer en el módulo de escritura BaseFont en Ghostscript v8.62, y posiblemente otras versiones, permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída ps2pdf) y posiblemente ejecución de código arbitrario a través de un fichero Postscript.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en aspbs_login.asp en QuickerSite (CVE-2008-6673)

Fecha de publicación:
08/04/2009
Idioma:
Español
asp/bs_login.asp en QuickerSite v1.8.5 no restringe el acceso de forma adecuada a las funcionalidades administrativas, lo que permite a atacantes remotos (1) cambiar la clave de administrador a través de una acción cSaveAdminPW; (2) modificar información acerca del sitio, como la dirección de contacto, a través de saveAdmin; y (3) modificar el diseño del sitio a través de una acción saveDesign.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en mailPage.asp en QuickerSite (CVE-2008-6674)

Fecha de publicación:
08/04/2009
Idioma:
Español
mailPage.asp en QuickerSite v1.8.5 permite a atacantes remotos inundar la cuentas de correo con mensajes a través de un gran número de peticiones con un parámetro sEmail modificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en fckeditor251editorfilemanagerconnectorsaspupload.asp en QuickerSite (CVE-2008-6677)

Fecha de publicación:
08/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de envío de archivo no restringido en fckeditor251/editor/filemanager/connectors/asp/upload.asp en QuickerSite v1.8.5 permite a atacantes remotos ejecutar código de su elección mediante la subida de un fichero con un extensión ejecutable, cuando se está accediendo a él, a través de una petición directa sobre el fichero.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en Vertex4 SunAge (CVE-2008-6670)

Fecha de publicación:
08/04/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento de entero en Vertex4 SunAge v1.08.1 y anteriores permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (caída) a través de un paquete UDP manipulado al puerto 27960.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025