Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Symantec Alert Management System (CVE-2009-1431)

Fecha de publicación:
29/04/2009
Idioma:
Español
XFR.EXE en el servicio Intel File Transfer en la consola en Symantec Alert Management System 2 (AMS2), tal como se utiliza en Symantec System Center (SSS); Symantec AntiVirus Server; Symantec AntiVirus Central Quarantine Server; Symantec AntiVirus (SAV) Corporate Edition 9 anteriores a 9.0 MR7, 10.0 y 10.1 anteriores a 10.1 MR8, y 10.2 anteriores a 10.2 MR2; Symantec Client Security (SCS) 2 anteriores a 2.0 MR7 y 3 anteriores a 3.1 MR8; y Symantec Endpoint Protection (SEP) anteriores a 11.0 MR3, permite a atacantes remotos la ejecución de código arbitrario colocando el código en un (1) compartido o (2) servidor WebDAV y luego enviando la ruta al compartido UNC de este servicio.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en useradd en HP-UX (CVE-2009-0719)

Fecha de publicación:
29/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en useradd en HP-UX B.11.11, B.11.23, y B.11.31 permite a usuarios locales acceder a archivos y directorios a su elección a través de vectores desconocidos, una vulnerabilidad diferente a CVE-2008-1660.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en ymantec Alert Management System (CVE-2009-1430)

Fecha de publicación:
29/04/2009
Idioma:
Español
Desbordamiento múltiple de búfer basado en pila en IAO.EXE en el Intel Alert Originator Service en Symantec Alert Management System 2 (AMS2), tal como se utiliza en Symantec System Center (SSS); Symantec AntiVirus Server; Symantec AntiVirus Central Quarantine Server; Symantec AntiVirus (SAV) Corporate Edition 9 anterior a v9.0 MR7, v10.0 y v10.1 anterior a v10.1 MR8, y v10.2 anterior a v10.2 MR2; Symantec Client Security (SCS) v2 anterior a v2.0 MR7 y v3 anterior a v3.1 MR8; y Symantec Endpoint Protection (SEP) anterior a v11.0 MR3, permite a atacantes remotos ejecutar código arbitrario a través de (1) un paquete elaborado o (2) los datos que aparentemente se reciban a del proceso MsgSys.exe.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en wp-adminupgrade.php en WordPress (CVE-2008-6762)

Fecha de publicación:
28/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de redirección abierta en wp-admin/upgrade.php en WordPress, probablemente v2.6.x, permite a atacantes remotos redirigir a los usuarios a sitios Web a su elección y llevar a cabo ataques de phishing a través de una URL en el parámetro backto.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en login.php en Silentum LoginSys (CVE-2008-6764)

Fecha de publicación:
28/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en login.php en Silentum LoginSys v1.0.0 permite a atacantes remotos inyectar HTML o scripts web arbitrarios a través del parámetro message.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en wp-adminupgrade.php en WordPress (CVE-2008-6767)

Fecha de publicación:
28/04/2009
Idioma:
Español
wp-admin/upgrade.php en WordPress, probablemente v2.6.x, permite a atacantes remotos actualizar la aplicación, y posiblemente causar una denegación de servicio (caída de la aplicación), a través de una solicitud directa.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en tasks.php en WebCollab (CVE-2009-1454)

Fecha de publicación:
28/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en tasks.php en WebCollab anterior a v2.50 (alias Billy Goat) permite a atacantes remotos inyectar HTML o scripts web arbitrarios a través de selección de parámetros en una tarea de acción.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en WebCollab (CVE-2009-1455)

Fecha de publicación:
28/04/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en WebCollab anterior a v2.50 (alias Billy Goat) permiten a atacantes remotos el secuestro de la autenticación de los administradores para las peticiones que cambian una contraseña a su elección o tienen otro impacto no especificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en player.php en Nuke Evolución Xtreme (CVE-2009-1457)

Fecha de publicación:
28/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en player.php en Nuke Evolución Xtreme v2.x permite a atacantes remotos inyectar HTML o scripts web arbitrarios a través del parámetro defaultVisualExt. NOTA: la procedencia de esta información es desconocida, los detalles son obtenidos exclusivamente de la información de terceros.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en index.php en razorCMS (CVE-2009-1458)

Fecha de publicación:
28/04/2009
Idioma:
Español
Múltiples vulnerabilidades de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en admin/index.php en razorCMS anterior a v0.4 permite a atacantes remotos inyectar HTML o scripts web arbitrarios a través de (1) el parámetro slab en una acción de edición, (2) el parámetro catname en un acción showcats, y (3) el parámetro cat en una acción reordercat.<br /> <br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en razorCMS (CVE-2009-1459)

Fecha de publicación:
28/04/2009
Idioma:
Español
Vulnerabilidad de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en razorCMS anterior a v0.4 permite a atacantes remotos secuestrar la autenticación de administradores para las peticiones que crean una pagina web que contiene código PHP.<br /> <br /> <br />
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025

Vulnerabilidad en razorCMS (CVE-2009-1460)

Fecha de publicación:
28/04/2009
Idioma:
Español
razorCMS anterior a v0.4 utiliza permisos débiles para (1) admin/core/admin_config.php, lo cual permite a los usuarios locales obtener el hash de la contraseña del administrador y las credenciales del usuario FTP; y (2) el directorio raíz, (3) datastore/, y (4) admin/core/, lo cual permite a los usuarios locales a tener un impacto no especificado.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
09/04/2025