Instituto Nacional de ciberseguridad. Sección Incibe
Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sección INCIBE-CERT

Vulnerabilidades

Con el objetivo de informar, advertir y ayudar a los profesionales sobre las ultimas vulnerabilidades de seguridad en sistemas tecnológicos, ponemos a disposición de los usuarios interesados en esta información una base de datos con información en castellano sobre cada una de las ultimas vulnerabilidades documentadas y conocidas.

Este repositorio con más de 75.000 registros esta basado en la información de NVD (National Vulnerability Database) – en función de un acuerdo de colaboración – por el cual desde INCIBE realizamos la traducción al castellano de la información incluida. En ocasiones este listado mostrará vulnerabilidades que aún no han sido traducidas debido a que se recogen en el transcurso del tiempo en el que el equipo de INCIBE realiza el proceso de traducción.

Se emplea el estándar de nomenclatura de vulnerabilidades CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), con el fin de facilitar el intercambio de información entre diferentes bases de datos y herramientas. Cada una de las vulnerabilidades recogidas enlaza a diversas fuentes de información así como a parches disponibles o soluciones aportadas por los fabricantes y desarrolladores. Es posible realizar búsquedas avanzadas teniendo la opción de seleccionar diferentes criterios como el tipo de vulnerabilidad, fabricante, tipo de impacto entre otros, con el fin de acortar los resultados.

Mediante suscripción RSS o Boletines podemos estar informados diariamente de las ultimas vulnerabilidades incorporadas al repositorio.

Vulnerabilidad en Oracle FLEXCUBE Universal Banking (CVE-2012-0573)

Fecha de publicación:
03/05/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el componente Oracle FLEXCUBE Universal Banking en Oracle Financial Services Software v10.0.0 hasta v10.5.0 y v11.0.0 hasta v11.4.0 que permite a usuarios remotos autenticados afectar la confidencialidad y la integridad a través de vectores desconocidos relacionados con Core.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en componente de Oracle FLEXCUBE Universal Banking (CVE-2012-0575)

Fecha de publicación:
03/05/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el componente de Oracle FLEXCUBE Universal Banking en Oracle Software de Servicios Financieros a través v10.0.0, v10.5.0 y v11.0.0 a v11.2.0 permite a atacantes remotos afectar la confidencialidad, integridad y disponibilidad a través de vectores desconocidos relacionados con el núcleo.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Oracle FLEXCUBE Direct Banking en Oracle Financial Services Software (CVE-2012-0576)

Fecha de publicación:
03/05/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el componente Oracle FLEXCUBE Direct Banking en Oracle Financial Services Software v6.0.1 y v6.2.0 permite a usuarios remotos autenticados afectar a la integridad a través de vectores desconocidos relacionados con el Core-Help.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en componente Oracle FLEXCUBE Universal Banking de Oracle Financial Services Software (CVE-2012-0577)

Fecha de publicación:
03/05/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad sin especificar en el componente Oracle FLEXCUBE Universal Banking de Oracle Financial Services Software 10.0.0 hasta la 10.5.0 y 11.0.0 hasta la 11.4.0. Permite a usuarios autenticados remotos afectar la disponibilidad a través de vectores relacionados con el nucleo ("Core").
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Oracle FLEXCUBE Universal Banking (CVE-2012-0579)

Fecha de publicación:
03/05/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el componente Oracle FLEXCUBE Universal Banking en Oracle Financial Services Software v10.0.0 hasta v10.5.0 y v11.0.0 hasta v11.4.0 que permite a usuarios remotos autenticados afecta la confidencialidad a través de vectores relacionados con Core.
Gravedad CVSS v2.0: BAJA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el componente Oracle Agile en Oracle Supply Chain Products Suite (CVE-2012-0565)

Fecha de publicación:
03/05/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el componente Oracle Agile en Oracle Supply Chain Products Suite 5.2.2, 6.0.0 y 6.1.1 permite a usuarios autenticados remotos afectar a la confidencialidad e integridad a través de vectores desconocidos relacionados con Install.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en el componente Oracle Agile en Oracle Supply Chain Products Suite (CVE-2012-0566)

Fecha de publicación:
03/05/2012
Idioma:
Español
Vulnerabilidad no especificada en el componente Oracle Agile en Oracle Supply Chain Products Suite 5.2.2, 6.0.0 y 6.1.1 permite a atacantes remotos afectar a la integridad a través de vectores desconocidos relacionados con Supplier Portal.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco Unified Communications Manager (CUCM) (CVE-2012-0376)

Fecha de publicación:
03/05/2012
Idioma:
Español
El componente voice-sipstack en Cisco Unified Communications Manager (CUCM) v8.5 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (core dump) a través de vectores relacionados con los mensajes SIP que llegan después de una actualización, también conocido como Bug ID CSCtj87367.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2012-1324)

Fecha de publicación:
03/05/2012
Idioma:
Español
Condición de carrera en el Firewall de Zona basado en Cisco IOS v15.1 y v15.2, cuando las políticas de IPS se configuran, permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (caída del dispositivo) a través del envío de paquetes IPv6, (aka Bug ID CSCtk53534).
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Cisco IOS (CVE-2012-1327)

Fecha de publicación:
03/05/2012
Idioma:
Español
dot11t/t_if_dot11_hal_ath.c en Cisco IOS v12.3, v12.4, v15.0, y v15.1 permite a atacantes remotos causar una denegación de servicio (reinicio del sistema) a través de tráfico 802.11, como se demuestra con una llamada de vídeo desde un Apple iOS 5.0 en un iPhone 4S, también conocido como Bug ID CSCtt94391.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en En disputa (CVE-2012-1936)

Fecha de publicación:
03/05/2012
Idioma:
Español
** EN DISPUTA ** La función wp_create_nonce en wp-includes/pluggable.php en WordPress v3.3.1 y anteriores asocia un "nomce" con una cuenta de usuario en lugar de con una sesión de usuario, lo que facilita a atacantes remotos realizar ataques de falsificación de petición en sitios cruzados (CSRF) en acciones específicas y objetos espiando el tráfico de la red, como se demostró con el ataque contra los scripts wp-admin/admin-ajax.php y wp-admin/user-new.php. NOTA: El desarrollador disputa la importancia de este problema, por que wp_create_nonce funciona como está previsto incluso si es incompatible con algunas protecciones CSRF incorporadas por organizaciones externas.
Gravedad CVSS v2.0: MEDIA
Última modificación:
11/04/2025

Vulnerabilidad en Dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (CVE-2012-0378)

Fecha de publicación:
03/05/2012
Idioma:
Español
Dispositivos Cisco Adaptive Security Appliances (ASA) 5500 con software 8.0 hasta 8.4 permite a atacantes remotos provocar una denegación de servicio (exceso del límite de conexiones) realizando un gran número de conexiones "stale" que provocan un valor incorrecto en el contador de conexiones for MPF. También conocido como Bug ID CSCtv19854.
Gravedad CVSS v2.0: ALTA
Última modificación:
11/04/2025